Velada inolvidable en
apertura
del XXX Festival Internacional
de Coros de Santiago de Cuba
Texto y fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón
![]() |
Luis Carbonell y el Orfeón Santiago |
La Sala de Conciertos Dolores resultó otra vez pequeña para
acoger a tanto público, que finalmente tuvo que ocupar también los pasillos
pues la platea y el balcón eran insuficientes.
![]() |
Genial las Cantorías Infantiles en la apertura |
Porque con su declamación pintoresca, Carbonell, que vino a
celebrar aquí sus 90 años, lo que más hizo fue halagar a esta urbe que lo vio
nacer, crecer como artista, y que lo dotó de una cultura general y musical
excepcionales.

Luis Carbonell hizo, entonces, Son No. 6, con textos de
Nicolás Guillén y la percusión del “Kazumbi”, actuación que dejó listo el
escenario para “Iré a Santiago”, con el respaldo del Orfeón Santiago y la
conducción de la subdirectora Daria Abreu, sobre texto de Federico García Lorca
y música del maestro Roberto Valera.
El Coro Profesional de Bayamo, dirigido por Maricel Ávila
Labrada, asumió la responsabilidad de abrir oficialmente el XXX Festival
Internacional de Coros de Santiago de Cuba, y lo hizo con 14 temas muy bien
interpretados, con música y textos de Antonio Salazar, Juan Sebastián Bach,
August Soderman, Edgard Grieg, Javier Busto, Julio Flores, Beatriz Corona,
Nicolás Guillén, Conrado Monier, César Portillo de la Luz, Juanito Márquez,
Jesús M. Fernández, Bola de Nieve, y Amauris Ramírez.


![]() |
Desde temprano el público esperó para entrar |
![]() |
A falta de butaca cualquier lugar sirve |
Hasta el 1. de diciembre se desarrollará aquí el Festival
con la participación de coros cubanos y del extranjero, que cumplirán un programa de actuaciones en salas, teatros,
centros fabriles y escolares, universidades, penitenciarías, municipios de la
provincia, y comunidades santiagueras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario