Agasajan al maestro
Electo Silva en sus 85 años
Texto y
fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón
![]() |
De izq. a der.: García Zapata, Electo, y Lázaro Expósito |
Santiago de Cuba,
noviembre 10.- A
media mañana de este domingo, el maestro Electo Silva Gaínza, Premio Nacional
de Música y director fundador del prestigioso Orfeón Santiago, fue sorprendido
en su casa del pintoresco poblado de Cuabitas, por una visita inesperada.
Lázaro Expósito Canto y Reinaldo García Zapata, primer
secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la Asamblea del
Poder Popular, respectivamente, en la provincia de Santiago de Cuba, fueron a
agasajar al maestro Silva Gaínza quien el pasado 1ro. de noviembre celebró su
cumpleaños número 85.
Al Director del Orfeón Santiago le entregaron un cuadro de mediano
formato, con la foto del coro santiaguero, la imagen de Electo en la parte
superior izquierda, y un texto martiano:
Hombres recogerá quien siembra escuelas.
La visita dejó a un lado la formalidad y dio paso a un
ambiente familiar, en que Silva Gaínza recordó cuánto aprendió en Haití: el
francés, el creole, el violín, los coros, que tanto le sirvieron luego para su
desempeño profesional.
Electo nació el 1 de noviembre de 1928 en Santiago de Cuba y
de 1936 a 1947 realizó sus estudios primarios y secundarios en la vecina isla
de Haití, donde desarrolló su afición por la música, al tocar flautín en una
banda y violín en un cuarteto de cuerdas.
![]() |
Electo contó sus vivencias en Haití |
Regresó a Cuba en 1947 y estudió Pedagogía en la Universidad
de Oriente, carrera que finalizó con el primer expediente en 1951, mientras
paralelamente, es el primer violín de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio
Provincial de Música de Oriente. Terminó también, los estudios de teoría y
solfeo, e ingresa en la Coral Universitaria.
El joven Silva Gaínza ganó por oposición una beca para
estudiar francés en París, donde se graduó con Expediente de Honor en 1954,
aunque antes integra la Orquesta de la Ciudad Universitaria parisina, con la
que viaja a Alemania.
En París estudió Sicología y Pedagogía y obtiene el diploma
correspondiente, y cuando llegó a Cuba labora como instructor de Sicología
general y Sicología pedagógica, en la Universidad de Oriente. A la par, enseñó
Literatura francesa y Pedagogía del Francés, ocasión en que fundó y dirigió
“Cantores Polifónicos”.
En 1960 Electo Silva fundó y dirigió el Conservatorio
Esteban Salas y su obra cumbre: el Orfeón Santiago, todo sin dejar los predios
universitarios en los que condujo corales estudiantiles y el Departamento de
Música, mientras laboraba como presidente de la filial de música de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
También desde los 60, Silva es el principal animador del
Festival Internacional de Coros en Santiago de Cuba, y también, participa en
eventos teóricos sobre coros en Francia, Hungría, Alemania, Suecia, Venezuela,
Finlandia, Guadalupe, España…
Con el “Orfeón Santiago” va a la antigua Unión Soviética,
Hungría, Bulgaria, Polonia, Barbados, Granada, Curazao, Martinica, Guadalupe,
México, España, Francia…
El maestro Electo ha dirigido formaciones corales en Cuba y
el extranjero, especialmente en Suecia, Dinamarca, Alemania y México, y a orquestas;
también, a conjuntos de cuerdas que han interpretado a Esteban Salas en la exURSS, Hungría, Polonia,
Bulgaria…
![]() |
Diálogo en un ambiente familiar |
La vocación
pedagógica de Silva le ha permitido organizar y dirigir numerosos talleres de
música coral en La Habana, Santiago de Cuba, Suecia, Dinamarca, Barquisimeto y
otras localidades, en Venezuela; Argentina, en Pastrana y Pamplona, en España;
en Bordeaux, Francia…, sin descuidar la composición, aspecto en que muestra, en
Cuba y allende del mar, ciclos de canciones corales, suites, más de cien
arreglos para coros, canciones y pequeñas cantatas; y varios ciclos para niños
y adolescentes.
Por su autoridad
en la labor pedagógica y musical, Electo Silva a integrado jurados en Trelew,
Argentina; Torre Vieja, España, y en las olimpíadas corales en Linz,
Austria.
Libros,
folletos y otras ediciones, obras todas del Director del Orfeón, forman su creación
editorial, lo que se une a una amplia discografía con el Orfeón Santiago, Coral
Universitaria, Coro de Camagüey, Orfeón Holguín, Coro de Gotemburgo, canciones
infantiles, coro femenino de la Escuela Nacional de Arte, arreglos para discos
corales en diversos países, Orfeón Santiago Infantil…
El trabajo
de Silva Gaínza en los pentagramas le abrió el camino hacia diversos premios en
composición y la filiación a la UNEAC, la Asociación Cubana de Coros, la Federación
Internacional de Música Coral, y la influyente ESGAE.
Es tan
abarcadora la obra de Electo, que ha sido recompensada con Distinción por la
Cultura Cubana, Medalla Alejo Carpentier, Orden Felix Valera, de Primer Grado, (la
más alta condecoración que confiere el Estado Cubano a los artistas e
intelectuales); Diploma y Placa Bela Bartok del Estado Húngaro; Medalla de
fundador de la Universidad de Oriente, y la Medalla de los Sindicatos
Soviéticos en el 60 Aniversario de la Revolución de Octubre.
Electo es Profesor
Titular Invitado del Instituto Superior de Arte y ostenta, además de los
reconocimientos señalados, la Medalla José María Heredia, distinciones y
medallas de la Universidad de Oriente y del Instituto Politécnico Julio Antonio
Mella de Santiago de Cuba, y por ser Presidente de los Festivales
Internacionales de Coros de Santiago de Cuba.
Con orgullo,
el maestro Silva exhibe los títulos Caballero de las Artes y de las Letras de
la República Francesa; Doctor Honoris y Causa del Instituto Superior de Arte
(ISA), la Distinción Utilidad por la virtud, y el Premio Nacional de Música.
NUEVA TAREA A LOS 85
Los temas
más diversos fueron abordados en la plática entre las autoridades de Santiago
de Cuba y Electo. Y surgió una petición que ya es tarea nueva para el Maestro:
organizar un coro gigante, con todas las agrupaciones del perfil en Santiago de
Cuba, para celebraciones puntuales del territorio. Electo lo dirigirá, pues
conocimientos y deseos de hacerlo tiene de sobra.
Y el buen
músico que es Silva, se quedó en su pintoresca Cuabita, en las afueras de la
urbe, cavilando cómo introducir una ciudad, musical por demás, dentro de un solo
coro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario