M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón
Fotos: Del autor

La enorme enseña nacional al final del mástil ubicado en lo alto del frente del antiguo Ayuntamiento, hoy sede de la Asamblea Municipal del Poder Popular, si bien no tuvo un despliegue completo, sí se movió y ondeó lentamente, lo que, según la tradición, augura para 2012 un período de mucho trabajo y esfuerzo y de éxitos para la ciudad y Cuba, al decir de la interpretación popular.

Fornés Valenciano recordó que 2012 será un año de labor incansable de los santiagueros por consolidar la construcción socialista, e internamente por allanar el camino de la emulación por ganar la sede del acto central por el aniversario 60 del Asalto al Cuartel Moncada, efeméride que celebrarán los cubanos el 26 de Julio de 2013.
Lázaro Expósito Canto y Hebert Callard, primeros secretarios del Partido Comunista de Cuba en la provincia y el municipio de Santiago de Cuba, y Reynaldo García Zapata y Fornés Valenciano, presidentes de las asambleas provincial y municipal del Poder Popular presidieron la velada y gala artística del 31 de diciembre en el Parque Céspedes.

Es parte de la leyenda que se trasmite de generación en generación desde el acto fundacional instituido por Don Emilio Bacardí Moreau, que en dependencia de la forma en que quede flotando en el espacio la bandera, así serán los logros en el nuevo año.
Esta fiesta tuvo su origen aquí, cuando el señor Ángel Moya conocido por los santiagueros como “Chichi”, que según apareció en el Diario Oriente, “…fue un cubano de temperamento exaltado, espíritu inquieto, muy preocupado por cuantos problemas reclamaran un esfuerzo cívico en bien de la comunidad.”, concibió la idea de regalar a la ciudad la primera bandera cubana que debía ondear oficialmente en el edificio municipal, una vez proclamada la República libre y soberana.

El 31 de diciembre de 1900, a las 12 de la noche y en el instante en que comenzaba el año 1901, el patriota, independentista y filantrópico santiaguero, Don Emilio Bacardí Moreau, primer Alcalde cubano de Santiago de Cuba, instituyó la llamada Fiesta de la Bandera , y la enorme Enseña Nacional donada al Ayuntamiento, fue izada hasta el final del mástil en lo alto del frente del edificio que ocuparía luego la Alcaldía.


Desde aquel 31 de diciembre de 1900, entonces ha quedado la tradición de la gran Fiesta de la Bandera , que ya cumplió 110 años, pues se dejó de celebrar en una ocasión: el 31 de diciembre de 1957, a causa de las conocidas Pascuas Sangrientas, cuando fuerzas de la tiranía del dictador pronorteamericano Fulgencio Batista asesinaron alrededor de 30 ciudadanos en el norte de la antigua provincia de Oriente.
El hecho es que por tan singular Fiesta, miles de santiagueros se congregan en el Parque Céspedes y allí esperan en medio del festejo, la llegada del Año Nuevo, una hermosa ceremonia popular que en su momento fundacional saludó igualmente la llegada del siglo XX.

También intervinieron las actrices Fátima Sánchez y Dalia Leyva, y los actores Alexander Legró, Maikel Eduardo Santiago y Julio César Bell que con sus declamaciones trasmitieron la idea original del director de la velada, William Ortiz Domínguez: celebrar los 110 años de la tradicional Fiesta de la Bandera.

No hay comentarios:
Publicar un comentario