MURALES HACEN DE SANTIAGO DE CUBA
MONUMENTAL PINACOTECA AL AIRE LIBRE
M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón
Fotos de Jorge Luis Guibert




El vínculo con los vecinos en los sitios escogidos, o sencillamente con los transeúntes, no solo debe verse como un estímulo para los más de 40 creadores extranjeros procedentes de 13 países y más de 30 cubanos sino como un modo, original y práctico, de universalizar en el pueblo el conocimiento sobre las artes plásticas, al tiempo que genera en la ciudadanía un sentido de pertenencia sobre las obras que embellecen su entorno y la necesidad de preservarlas.
Con cada “InterNos”, se generaliza entre más santiagueros la satisfacción espiritual al observar detenidamente los murales y captar el mensaje implícito en las obras.
Por comunidad. Agradable “dolor de cabeza”, pues con cada programa aumentan las peticiones, aunque no siempre pueden ser complacidas todas.
En cuanto al alcance del encuentro, al Taller Cultural Luis Díaz Oduardo y al resto de las instituciones que lo apoyan, hay que reconocerles iniciativas, perseverancia ante las dificultades materiales, y una consagración admirable por difundir el movimiento muralístico y hacer partícipe de este a la población, quizás uno de los aspectos más importantes de la reunión.
A lo largo de 20 años, las 10 bienales InterNos le han dado un toque de distinción a la ciudad. Y han fomentado una tradición que mucho agradece el pueblo santiaguero.


No hay comentarios:
Publicar un comentario