ESTATUAS VIVIENTES EN SANTIAGO DE CUBA
POR EL DIADEL TEATRO CUBANO
M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón
Fotos del autor
Impresionados quedaron los transeúntes de la noche dominical por la calle Enramadas, una de las arterias principales de la sur oriental ciudad de Santiago de Cuba, cuando ayer, de repente, se encontraron ante un grupo de “estatuas” muy peculiares... porque eran seres humanos.

Así, con performance tan expresivo y silencioso a la vez, el proyecto comunitario Allegro Teatro, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), inició la velada que anoche celebró en Santiago de Cuba, el Día del Teatro Cubano.


Los teatristas santiagueros dedicaron la velada de anoche, al Día del Teatro Cubano y a la memoria del recientemente fallecido actor, director y escritor, Ramiro Herrero Beatón, de ahí que todos los vestuarios de papel recrearon las obras que Herrero llevó a escena: El Macho y el Guanajo, De cuando Santiago Apóstol puso los pies..., Asamblea de las Mujeres...
El 22 de enero, en Cuba se celebra la efeméride del teatro, como recordación de los sucesos ocurridos ese mismo día, pero de 1869 en el Teatro Villanueva, en La Habana , cuando fuerzas del Ejército Español y de Voluntarios atacaron con disparos a los cubanos asistentes a la representación.
El detonante de la masacre ejecutada por los colonialistas fue que la obra puesta en escena abría numerosas interpretaciones, pues ya en la función precedente, el 21 de enero de 1869, el público había dado vivas a Cuba y a Carlos Manuel de Céspedes, jefe del movimiento cubano de emancipación en los campos orientales el 10 de octubre de 1868.
No hay comentarios:
Publicar un comentario