Mostrando entradas con la etiqueta José Angel Alvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Angel Alvarez. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2012

“Los Hoyos” de madrugada


“Los Hoyos” de madrugada

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, julio 24.- Casi al amanecer de este martes finalizó la tercera jornada del desfile del Carnaval Santiaguero, que mantuvo despierta a buena parte de la comunidad de esta zona residencial de la ciudad más musical de Cuba.
Con su toque singular que la hace famosa en el mundo, la conga del santiaguerísimo barrio de Los Hoyos, cerró una extensa jornada que comenzó alrededor de las 22:00 horas del lunes y cerró cerca de las 05:00 horas de hoy.
Un protagonismo especial, además, han tenido en lo que va del Carnaval’2012, las carrozas con sus espectáculos artísticos “sobre ruedas”, especialmente las de Las Voluminosas, dirigidas por el Lic. William Ortiz Domínguez.
Fuegos artificiales alumbran el Carnaval
“Las Voluminosas” han agrupado a féminas aparentemente subidas de peso corporal que en nada disminuye sus posibilidades danzarías, pues bailan como la más estilizadas.
También sigue impresionando el despliegue de creatividad del paseo Los Hombres Carrozas, aunque en realidad debe llamarse Los Hombres y Mujeres Carrozas.
Para hoy ya se anunció que a partir de las 22:00 horas estarán en el área del Jurado, en la Avenida Victoriano Garzón, la Patrulla Motorizada, con las habilidades de sus conductores; el centenario cabildo Carabalí Olugo, paseo Hombres Carrozas, la conga de El Guayabito, el siempre esperado paseo de La Placita, y como cierre de la jornada, la conga de San Agustín, ganadora del gran premio en 2011.
 


 

domingo, 22 de abril de 2012


Expectación en Santiago de Cuba 
ante visita del famoso Ballet de Camagüey

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, abril 22.- Gran expectación reina entre los amantes de la danza clásica en esta ciudad, ante el anuncio de la presentación el 28 y 29 de abril de la Compañía Ballet de Camagüey (CBC).
La CBC, dirigida por Regina Balaguer, es, sin discusión, la segunda agrupación de ballet clásico más importante del país, con un extenso aval de actuaciones de primer nivel en Cuba y el extranjero.
La excelencia de bailarinas y bailarines de la CBC llegará nuevamente al escenario del “Heredia”, donde han actuado en otras ocasiones con gran éxito.
Para esta ocasión, la Compañía presentará “La llama de París”, que se ha visto solo en una ocasión, el pasado 18 de marzo, en el Teatro Principal, en la ciudad de Camagüey, el territorio más occidental de la región oriental de Cuba.
Pero el estreno mundial de “La llama…” tuvo lugar el 18 de octubre de 2011, en el Palacio de los Congresos, París, Francia.
El Ballet de Camagüey se convirtió en la segunda compañía de Cuba, al fundarse en el año 1967, bajo la guía del maestro Fernando Alonso, Premio Nacional de Danza.
La calidad del grupo lo ha llevado a escenarios de Europa y América, donde el elenco ha hecho gala de su virtuosismo colectivo en obras que van desde las más tradicionales del universo ballético internacional hasta otras de las más atrevidas vanguardias danzarias: Giselle
, Coppelia, La fille mal gardée; pas de deux como Diana y Acteón, Don Quijote, Esmeralda, Grand Pas Classique; y cubanas como Saerpil, Primer intento y Majísimo.
El Ballet de Camagüey es dirigido desde el 1997 por la bailarina y regisseur Regina Balaguer, cuenta en su repertorio con valiosas obras como Degas
, Séptima sinfonía de Beethoven, Nisi Dominus y Tango episodios, firmadas por Jorge Lefebre, el desaparecido director del Ballet Royal de Wallonie, alumno y heredero del legado artístico de Maurice Béjart e integrante del Ballet del Siglo XX por varios años.
Bailarines y maitres del CBC, han actuado en agrupaciones como el Ballet de Bellas Artes de México, el Ballet de Monterrey, el Ballet de Trujillo y el Ballet Royal de Wallonie.
“Las llamas de París” desarrolla su trama cuando un escritor imagina los personajes sobre los que va a escribir, y el marco histórico en que se desarrollará la acción, es decir; la Revolución Francesa.
Es la obra, en opinión de Regina Balaguer, una historia de amor entre Juana y Felipe; Gerónimo y Adelina; Gilberto y su enamorada muchacha; la madre y sus hijos; todo se mueve en torno al amor filial, el amor a la pareja, el amor a la Patria.