¿SANTIAGUERA EN
EDIMBURGO?
Texto y foto: M.Sc.
Miguel A. Gainza Chacón
![]() |
Kath Bateman |
Santiago de Cuba,
marzo 22.- No es
que esta mujer sea de aquí y esté de visita en la capital de Escocia, sino que
la escocesa Kath Bateman, quien nació y vive en la capital de su país, de tanto
venir a la ciudad santiaguera a trabajar afanosamente por los nexos culturales
y artísticos, ya hasta utiliza giros de la fraseología santiaguera, que suenan
simpáticos en medio de su español casi perfecto, pero con un ritmo sosegado al
mejor estilo anglosajón.
Durante 15 años, ininterrumpidamente Kath ha visitado la
Cuna de la Revolución Cubana, como también se conoce en el mundo a la urbe
santiaguera; ha promovido artistas de aquí en Escocia y otras locaciones en Inglaterra,
y viceversa, desde su puesto como directora de la Agencia Caledonia; apoya con
entusiasmo, proyectos artísticos y hace pocos días, en el Cabildo Teatral, en
la calle Enramadas de Santiago de Cuba, fue objeto del reconocimiento de
instituciones culturales. Recibió diplomas, aunque dice que la emocionaron
tantas flores bellas que le regalaron.
Cuenta que de niña veía a sus padres, en la cocina del
hogar, bailar cha cha cha. A ellos les encantaba la música latina. Quizás por ahí
le nació su inclinación por la música cubana y luego por sus bailes. El Ballet
Folclórico Cutumba le abrió las puertas de su nexo con esta ciudad, pero luego
siguieron Teatro de la Danza del Caribe, el Folclórico Oriente, Kokoyé, y
grupos musicales como Sonora la Calle, y muchas otras agrupaciones.
“Caledonia” es una agencia para viajes culturales pero Kath
lo ha multiplicado con promociones e intercambios culturales.
“En la primera gira internacional con ‘Cutumba’ fuimos a
Gran Bretaña e hicimos cinco semanas que iniciamos en Londres, pasamos por escenarios
de festivales de verano, y terminamos en Edimburgo, donde actuaron diariamente
en el Festival Cultural, que es uno de los más grandes del mundo de arte y
cultura.”
Kath no tiene formación en ninguna manifestación artística.
“No soy bailarina, no soy actriz, no soy cantante… pero siempre me ha fascinado
el arte, la música, el teatro. Y en mi vida profesional siempre he estado
vinculada con la promoción cultural. Y como yo digo, se necesitan las dos
cosas: el artista en la tarima, y antes y después, atrás, otras personas que
ayudan con todo eso.”
Retoma el homenaje que le hicieran; habla de los diplomas,
las obras de artesanía como regalos y las flores que recibió, y luego señala:
“Cumplí mis quince. Y estoy lista para lo que viene ahora, pero en verdad no
hubiera podido hacer nada si no fuera por el apoyo, la ayuda y la colaboración
en todos los proyectos, que he tenido del Consejo Provincial de las Artes
Escénicas, y Paradiso, que nos representa en toda Cuba. Y con el ‘Cutumba’ he aprendido
mucho”.
Agrega Kath que por su mediación estará en Santiago de Cuba,
en el Festival de Coros, una agrupación vocal escocesa; también vienen figuras
de Escocia al Festival del Caribe; allá en Edimburgo está impartiendo talleres
sobre bailes populares y afrocubanos, una de las primeras bailarinas del Cutumba.
“Y en el futuro… quién sabe. Hay ideas. Poco a poco todo se
realiza. Con esfuerzo y mente positiva; con energía y amistad todo se puede
lograr.”
Kath Bateman no quiso dar por terminado el diálogo sin
referirse a un detalle: “Tan distante Santiago de Cuba y Edimburgo, pero mire
Ud. que se parecen: tienen unos 500 000 habitantes, están rodeadas de lomas,
sus calles suben y bajan, y las personas son igualmente cariñosas. Por eso me
parece que estoy en casa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario