Impactante secuencia de sismos en
Santiago de Cuba: 11 en seis horas
Texto y
fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón
Santiago de Cuba,
enero 17.- No sé si
será un record pero que entre 01.37 horas y las 07:30 horas tiemble 11 veces en
esta ciudad sur oriental de Cuba debe estar muy cerca de una marca respetable.
Pero lo importante es que no se ha tenido que lamentar
pérdida de vida y hasta bien entrada la mañana no se reportaban daños
importantes en la localidad.
Los santiagueros, sin dejar al margen el temor de algunos,
están habituados a las sacudidas telúricas, unas más fuertes y otras menos
intensas. Incluso se han sentido varios movimientos seguidos, pero desde que
tengo uso de razón en más de seis décadas de vida no había vivido nada
parecido.
Esta vez se han combinado factores: una cantidad
insospechada de réplicas, y casi todos los movimientos a muy poca profundidad:
entre tres y cinco kilómetros, lo que por lógica lo hace mucho más perceptible
al ser humano.
En todos los municipios de la provincia de Santiago de Cuba;
y en los territorios de las provincias Granma y Guantánamo se sintieron las
sacudidas de la tierra.
Una buena parte de los vecinos de las torres habitacionales
de la Avenida Victoriano Garzón, edificios que por construcción y arquitectura
oscilan junto con el temblor y lo hacen menos vulnerables a los terremotos,
salió ordenadamente y se ubicó en las áreas deportivas de la Ciudad Escolar 26
de Julio, antiguo Cuartel Moncada.
Las radioemisoras de la urbe: la CMKC Radio Revolución y
Radio Mambí han mantenido un flujo informativo y orientador para la población,
por medio de las gestiones de los periodistas
No hay comentarios:
Publicar un comentario