Teódulo, de La Romana, de
República Dominicana, deja
su huella en Santiago de Cuba
Texto y foto: M.Sc.
Miguel A. Gaínza Chacón
Santiago de Cuba,
enero 31.- Desde La
Romana… mejor: desde República Dominicana, el prominente artista de la plástica
Teódulo Silfa Casso vino a esta ciudad sur oriental de Cuba a dejar su huella y
su arte “que es lo mejor que puede hacer el hombre”.
Silfa Casso no solo regaló su creación a los santiagueros
sino que fiel a su postura siempre solidaria, trajo pigmentos y otros recursos
para las obras.
Como un santiaguero más se movió por la ciudad y compartió
con sus homólogos de Cuba, Estados Unidos, España y Dinamarca y con el pueblo;
a cada instante, su verbo sobresalía en las conversaciones, por los temas
abordados, y no perdió oportunidad de reiterar que estar aquí en Santiago es
como estar en su tierra dominicana: “no hay diferencia”, dijo.
“No es el mero hecho de hacer murales, de pintar murales
sino que con estas acciones dejamos nuestra impronta en las paredes de Santiago
de Cuba, y eso tiene un significado muy especial”, señaló y agregó:
“El significado más relevante es que nuestra obra va a
trascender a través de la historia, porque cuando se hable de la pintura mural
en América, en el Caribe específicamente, hay que hablar de Santiago de Cuba; hay
que hablar de Cuba como una tierra del arte, de la cultura, del quehacer
artístico. Y hay que hablar, realmente, de una nación que se hermana con todos
los pueblos.”
A su accionar en Argentina, en Cuba, él añade lo realizado
en Lucero del Alba, la Ruta de Quetzalcóatl en los Metros del Mundo, en
México; en la exposición Mitos
del Mundo, en Nápoles,
Italia…
Por esa misma línea han sido las intervenciones ahora en
Santiago de Cuba, y al respecto el artista dominicana puntualizó:
“Para Cuba todos los pueblos son hermanos. Cuba es la
hermana de todos los pueblos, y ahí está la importancia de tener un evento como
este InterNos, que va a romper barreras, porque ya lo ha hecho.”
Teódulo recordó a México como país emblemático en el trabajo
muralístico, y cómo en ese mismo sentido, ya Cuba y esta ciudad santiaguera han
afianzado un prestigio dentro de ese movimiento en la región.
“Y cuando decimos que Santiago de Cuba es la capital
cultural del Caribe, solo reiteramos algo que todos entendemos: ese
calificativo se lo ha ganado por sus tradiciones, por sus eventos culturales, por
las huellas que deja en la plástica, por sus encuentros literarios, por su poesía,
por su música tan bella, y por todo ese quehacer artístico incluido el de los
niños, que hemos visto en la Escuela Vocacional de Arte José María Heredia, en
el Centro Cultural Africano Fernando Ortiz…
“Por eso me atrevo a reiterar, que Santiago de Cuba para mí:
Teódulo Silfa, de Santo Domingo, y para todo el Caribe, sigue siendo la capital
cultural de este Caribe insular”, aseguró este licenciado en Artes Plásticas y
el más romanense y dominicano de los asistentes a la XII Bienal de Pintura
Mural InterNos’2016 en esta urbe santiaguera, que ya lo mira como uno más de sus
hijos pintores.