Artistas e
intelectuales de Santiago de Cuba
rendirán homenaje al Comandante
de la
Revolución Juan Almeida en Tercer Frente
M.Sc. Miguel A. Gainza
Chacón
Santiago de Cuba, feb
17.- Un grupo de
artistas e intelectuales de esta ciudad sur oriental de Cuba, rendirá homenaje
hoy a la memoria del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, en el
aniversario 86 de su natalicio, con una velada en el Mausoleo del III Frente
Oriental Mario Muñoz Monroy, a pocos metros del poblado de Cruce de los Baños.
En el Mausoleo, levantado en el corazón de las montañas que
forman el actual municipio de Tercer Frente, descansan los restos de Almeida
Bosque, una de las figuras históricas de la lucha revolucionaria que llevó al
triunfo de la rebelión popular, el 1. de enero de 1959.
Almeida, bajo las órdenes de Fidel Castro Ruz, fue uno de los integrantes de la Juventud del
Centenario, que el 26 de julio de 1953 asaltara el Cuartel Moncada, segunda
fortaleza militar en Cuba de la dictadura de Fulgencio Batista, ubicada en
Santiago de Cuba.
Luego de guardar prisión y exiliarse en México, formó parte
de los 82 revolucionarios que nuevamente con Fidel Castro al frente, vinieron
en el Yate Granma y desembarcaron en Las Coloradas, al suroeste de la antigua
provincia de Oriente, en diciembre de 1956.
Con una postura valerosa a lo largo de la lucha
insurreccional en las montañas orientales, Almeida Bosque alcanzó los grados de
Comandante del Ejército Rebelde y al triunfo de la Revolución, el 1. de enero
de 1959, era el jefe fundador del III Frente Oriental Mario Muñoz Monroy, que
operaba en los alrededores de Santiago de Cuba.
Juan Almeida Bosque nació el 17 de febrero de 1927 en La
Habana, y fue uno de los cubanos que se opuso fervientemente al golpe de Estado
del dictador Fulgencio Batista.
Luego del triunfo revolucionario en enero de 1959, formó
parte del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC)
desde su creación en 1965; fue Diputado en la Asamblea Nacional del Poder
Popular, vicepresidente del Consejo de Estado, y presidente de la Asociación de
Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).
Durante su trayectoria como una de las figuras principales
de la Revolución, Almeida Bosque mantuvo un vínculo muy estrecho con Santiago
de Cuba, y fungió aquí como Delegado del Buró Político del Comité Central del
PCC en Oriente. Ese vínculo se tradujo en una identificación profunda entre el
Comandante de la Revolución y la población santiaguera que asumió al
revolucionario como un hijo.
Junto con sus altas responsabilidades al frente del Partido
y el Gobierno en Cuba, Almeida Bosque se convirtió, sin dudas, en uno de los
mejores compositores musicales del país, y al final de su vida, el 11 de
septiembre de 2009 en La Habana, tenía más de 300 canciones.
 |
Mauoleo en el Tercer Frente |
Los temas musicales de Almeida –que abarcaron casi todos los
géneros y formatos musicales en agrupaciones y solistas-- se convertían en hit tan pronto salían, pero
indiscutiblemente “La Lupe”, sobre la etapa de su exilio en México y posterior
salida en el “Granma” hacia Cuba, constituye casi un himno del pentagrama
nacional.
La canción alcanzó su clímax en los primeros días del
triunfo de la Revolución, en la voz de Amelita Frade. Y nunca más decayó en
popularidad y en el gusto de los cubanos, aunque otra versión de “La Lupe” que
satisfizo notablemente al autor es la que vocalizó la intérprete santiaguera,
Esperancita Ibis.
Precisamente hoy, junto a la tumba que guarda los restos del
Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, en el Mausoleo erigido a los
héroes y mártires del III Frente Oriental Mario Muñoz Monroy, en la montañosa
localidad de Cruce de los Baños, Esperancita Ibis cantará “La Lupe”, como parte
del homenaje de los artistas e intelectuales de Santiago de Cuba al aniversario
86 del natalicio del inolvidable combatiente del Moncada, el “Granma”, la
Sierra Maestra, y la construcción socialista en Cuba.
Junto a la tumba de Almeida, en el Mausoleo, Rodulfo
Vaillant, compositor y presidente del Comité Provincial de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Santiago de Cuba, dirá las palabras
centrales del homenaje; los poetas, también le dedicarán sus versos al Héroe de
la República de Cuba, escritor, además, de una docena de libros.
Y entre artistas, intelectuales y el pueblo, esta mañana de
domingo en Cruce de los Baños llevarán más flores al Héroe, flores que nunca
faltan allí y que hoy para festejar el cumpleaños 86, resplandecerán más con el
rocío y el Sol de la mañana, como eternamente refulge el inolvidable Comandante
de la Revolución Juan Almeida Bosque.