Descemer Bueno:
simpatía y honestidad
en encuentro con la prensa Santiago de Cuba
Texto y foto: M.Sc.
Miguel A. Gaínza Chacón
Precedido de una enorme popularidad basada en la cobertura
mediática de la TV y la radio de alcance nacional, y de sus conocidas
producciones con figuras de relieve internacional como el español Enrique
Iglesias, Descemer protagonizará en la actual coyuntura, su primer encuentro
con el público de Santiago de Cuba.
Descemer Bueno sostuvo un diálogo ameno con numerosos
representantes de medios de prensa locales y corresponsales de órganos
nacionales, con quienes se reunió en la Casa del Caribe, cerca de donde se
hospeda en el reparto de Vista Alegre.
Calificó de expectante las dos actuaciones que realizará en
el “Heredia” los días 6 y 7 de agosto, a la par de otras en el famoso cabaret
Tropicana Santiago, en las afueras de esta ciudad.
Luego de complacer con sus respuestas la avidez
periodística, Bueno recibió obsequios de manos de Orlando Vergés, director de
la Casa del Caribe, entre estos una colección de publicaciones de la
institución y un pañuelo que le fue ceñido al dorso, del usado en Surinam en
las veladas de su cultura tradicional popular.
Juan Martén Portuondo, alias Wancho, palero y sacerdote de
Ifá, Homo Obatalá (que significa hijo de Santo Obatalá), le entregó un amuleto
para que “se lleve el Aché: la suerte, la paz, tranquilidad y unidad y la
solidaridad de Santiago de Cuba”.
La Botija, uno de los conjuntos musicales habituales en la
Casa del Caribe, del tipo de estudiantina, a su vez derivadas de las orquestas
charangas creadas por los franceses en el Oriente de Cuba, y que utilizan como
bajo el sonido de una botija, interpretó números tradicionales en honor a
Descemer Bueno, quien bailó con estos. Pero el intérprete quedó gratamente
sorprendido, cuando escuchó por el grupo su tema internacional “Bailando”, y no
pudo menos que sumarse, muy a gusto, al canto general dentro de la Casa del Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario