“Endedans”, de Camagüey,
consolida prestigio en Santiago de Cuba
Texto y fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón
Santiago de Cuba, junio 5.- De la provincia cubana
de Camagüey, el Ballet Contemporáneo Endedans, compañía de pequeño formato,
mostró sobre el escenario del Teatro Heredia, en esta ciudad sur oriental de
Cuba, porqué es considerada una agrupación revolucionaria dentro de la danza.
Y es que el grupo sigue apostando por la
investigación constante, pero ahonda en la vitalidad y el lenguaje corporales
que los distingue y los personaliza, tras 11 años de hacer bien el arte, desde
que el 23 de mayo de 2002 debutara en el teatro Alkázar, en su natal Camagüey.
Ahora llegó “Endedans” a Santiago de Cuba, con “40
palillos x 10 pesos”, coreografía de Maura Morales con sus asistentes Lisa
Gropp y Rolando Talavera; música y composición de Michio, y la dirección
general de Tania Vergara Pérez, y durante una hora, exactamente, mantuvo en
vilo la atención del público, con un alarde de preparación física y artística.
La obra, hecha en solo 30 días, responde a la
interrogante sobre los motivos que llevan a abandonar las individualidades para
sumarse a la creencia colectiva, porque –dicen— en las masas los impulsos a los
que se obedecen son lo bastante imperiosos como para borrar intereses
personales.
“La personalidad consciente se esfuma… Impulsividad,
movilidad e irritabilidad son el juguete de todas las excitaciones exteriores y
la bases de este trabajo coreográfico”, aseguran.
Horas antes de su presentación en el “Heredia”,
varios integrantes de “Endedans” habían expresado su satisfacción por estar en
Santiago de Cuba, una plaza admirada por ellos y donde son admirados, y además,
su apego a una base eminentemente de danza clásica. “Nunca la desdeñamos”.
Lo
ocurrido en el “Heredia” ratificó cómo estos artistas de Camagüey, y de otras
regiones del país, conservan la “base técnica
de danza clásica, enriquecida con
entrenamientos de danza moderna y ejercicios experimentales de improvisación…”
Tal
y como adelantamos preliminarmente en el anuncio de la actuación aquí del grupo,
este “tiene una fructífera vida dentro del panorama danzario nacional” y su
labor y constante búsqueda, trasmite “un mundo visual cargado de simbolismo… del
virtuosismo de la danza en su expresión más absoluta: plasticidad e imágenes”.
La Cía. ha confrontado su técnica con homólogas en el extranjero, por ejemplo
en el Festival Mundial de Solos y Duetos, en La República Bolivariana de Venezuela,
con el solo masculino La muerte del
Hombre, y en la 5. Bienal de Danza Contemporánea del Caribe,
en Martinica,
cuando unen su desempeño al Zadith Ballet Theatre de Martinica y a un grupo de Japón.
Cuando apenas rebasa la década de trabajo, la
agrupación camagüeyana dispone de un repertorio consolidado por obras premiadas
como La muerte del Hombre (2005) y Las manos que nunca me tocaron (2007), además
de otras relevantes como El drama de la memoria y El Alucinado (2003); La otra
Habitación (2004), Estuche (2006), Oración (2007), y al estilo del teatro de
relación: La feria de los vivos y No hay nada nuevo en mi vida hoy.

“Endedans”
ha trabajado con otros coreógrafos como Tanjin Fon (La Habana) y Bernardo Orellana (Santiago de Chile), , pero sobresale el trabajo
creativo de la directora general, Tania Vergara Pérez,
Licenciada en Artes Danzarias, fundadora, profesora y coreógrafa de la compañía
(Premio único del Concurso Iberoamericano de Coreografía, 2008), quien ha
extendido su influencia técnica hasta Sinaloa, México.
Para
“Endedans” tienen un valor especial los numerosos premios obtenidos en
Camagüey, Holguín, Matanzas, La Habana, República Dominicana, Ciego de Ávila…
todos puntos de partidas hacia empeños superiores, en un perfil que demanda
tanta entrega y preparación como la danza contemporánea sin alejarla de la
danza clásica.
queremos la biografia de la cantante interprete santiaguera Ana Potrie
ResponderEliminar