“LOS BLUES” Y SU MEDIO
SIGLO
DE FIDELIDAD A
SANTIAGO DE CUBA
M.Sc. Miguel A. Gaínza Chapín
Santiago de Cuba,
junio 15.- Gerardo
parecía conversar con la guitarra; Ñiquito se olvidaba del público, cerraba los
ojos y dejaba que su voz lo inundara todo; Rosendo y Anibal danzaban y
vocalizaban tan parejamente, que simulaban uno solo. Y en verdad, aquellos
cuatro jóvenes lograron enseguida una empatía admirable con Santiago de Cuba y
que la ciudad reconociera como algo propio al cuarteto vocal Los Blues.
![]() |
Al centro, Gerardo Mustelier, guitarrista y director de Los Blues |
Nunca aceptaron propuestas en las giras por la Capital para
“probar suerte en la grande” sino que se volvían siempre al terruño del que
jamás se fueron y al que jamás dejaron de cantarle. Así ha sido durante medio
siglo: una fidelidad reciprocidad digna de encomio. Porque Los Blues conservan
un público que los sigue y los alienta, con la particularidad de ser
heterogéneo en épocas pues atraen por igual a muchos jóvenes.
Ya no está físicamente Ñiquito, y Rosendo y Anibal continúan
por otros rumbos. Pero Gerardo Mustelier, el director de siempre, enarbola la
bandera de Los Blues, y bien que lo hace no solo con su guitarra, a veces de 12
cuerdas, sino con una voz que parece sonreírle al tiempo.
Este sábado 15 de junio, el grupo en el que hoy aparecen
jóvenes talentos guiados por Mustelier para preservar el sello de los
iniciadores, estará en el cine Capitolio, una instalación llamada a convertirse
en la “meca santiaguera” de la música de la Década Prodigiosa.
No creo que ellos se lo hayan propuesto; quizás ni el propio
Gerardo se acuerde, pero fue en el “Capitolio”, en la Avenida Victoriano Garzón,
donde el 22 de septiembre de 1963 nació esta agrupación, entonces un cuarteto
vocal con una guitarra incluida, y hoy una de las de más larga data en Santiago
de Cuba. Y pronto la curiosidad del público se transformó en admiración y luego
en popularidad. Los Blues, sencillamente, son un emblema de la música en
Santiago de Cuba.
Transitamos por el año en que el conjunto dirigido por
Gerardo Mustelier cumple 50 años. Tienen ellos una historia singular pues
surgen en una época en que reinaban Los Zafiros, The Platters, Los Cinco
Latinos..., y por encima de todo, en Santiago de Cuba gustaron y gustan Los
Blues.
No hay comentarios:
Publicar un comentario