domingo, 21 de septiembre de 2014

Para disfrutar de la voz de Osmany García



Tres encuentros memorables de Osmany 
García con el público en Santiago de Cuba

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, septiembre 21.- El público de la provincia santiaguera espera con impaciencia, las tres presentaciones que hará en el territorio el joven compositor y cantante cubano Osmany García.
La primera de las actuaciones de Osmany en tierras indómitas, será el venidero 24 de septiembre, a la medianoche, en el cabaret Tropicana Santiago, en las afueras de esta ciudad.
El 26 de septiembre, a las 22:00 horas el joven vocalista se presentará para el público del municipio Julio Antonio Mella, a unos 70 kilómetros en el noreste de Santiago de Cuba.
Y para el 27, también a las 22:00 horas, la presentación de Osmany será en el espacioso anfiteatro Mariana Grajales, en la Avenida las Américas de esta ciudad, muy cerca de la Universidad de Oriente.     
El joven compositor y vocalista cubano llegará a Santiago de Cuba precedido de una popularidad consolidada por una labor sistemática  primero en festivales nacionales del país en los que alcanza diferentes premios, que le permiten  a los 19 años comenzar su trabajo artístico, profesionalmente.
En su currículo aparece que en 2001 funda el el Dúo Cristal; en 2006 se integra a la agrupación de Paulo F.G. y su Elite, y ese mismo año asiste al Festival Internacional de Cali, en Colombia, hasta que en 2008 forma su grupo “para desarrollar e interpretar obras de su autoría, incursionando en géneros atrevidos y movidos”, apuntan notas sobre el cantante, que  agregan:
“Las presentaciones en vivo se destacan por un amplio movimiento escénico, con variaciones interpretativas y rítmicas. Recrea una raíz musical cubana fusionada con géneros actuales, abarca un amplio espectro donde se liberan sentimientos y expresiones en la balada, la salsa, cha cha cha, reguetón, guaracha y otros a los que se suma la riqueza ritmica del Caribe.”
El intérprete realizó una gira en 2012 por 14 ciudades de Estados s Unidos. 
En la cuenta de Osmany aparecen dos videos clip: No es culpa tuya y Nada contigo, y un feat: No me enamoro, con Gente de Zona.  
Puntualizan las notas, que Osmani y el Dj CONDS han realizado diversos proyectos, y que el vocalista es protagonista directo de sus archiconocidos temas musicales y video-clips, también con gran repercusión en Cuba y a nivel internacional.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Mayco D'Alma en pos del público en Santiago de Cuba



Público santiaguero a encuentro 
con el popular Mayco D’Alma

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, septiembre 19.- Esta tarde, en la Casa del Joven Creador, sede de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), el popular cantante cubano Mayco D’Alma sostendría su primer encuentro oficial con la ciudad: una conferencia de prensa para hablar de su trayectoria profesional y de su paso por escenarios santiagueros.
Mayco Marrero Arencibia o Mayco D’Alma se presentará mañana, a las 20:30 horas en la sala principal del imponente Teatro Heredia, en la Avenida de las Américas de esta ciudad.
La función la repetirá el vocalista el domingo próximo, también en el “Heredia”, pero a las 17:00 horas, para completar sus primeras actuaciones en Santiago de Cuba.
“Como te amo yo” es sin lugar a dudas una de las piezas con las que D’Alma se ha montado en la cima de la popularidad en Cuba, y seguramente será también la más exigida por el público santiaguero mañana y el domingo.
Este joven cantante cubano, avanza firmemente dentro de la música contemporánea, luego de formar parte de la agrupación de Pedrito Camacho (El Clan), orquesta donde logró también el reconocimiento de los cubanos, en especial de la juventud.
Posteriormente, Mayco D’Alma decidió probar suerte en solitario, integró su grupo acompañante, y en verdad está hoy bien situado en la popularidad.

Caignet, siempre Caignet cuando se hable de la radio



Rendirán homenaje al maestro de la 
radio Félix B. Caignet en su natal San Luis

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, septiembre 19.- Una de las figuras trascendentales de la radio en Cuba, el maestro Félix Benjamín Caignet Salomón, será homenajeada el próximo día 27 en su natal San Luis, 30 kilómetros en el norte de esta ciudad.
En la localidad sanluisera está emplazado un busto de Caignet Salomón, obra del joven escultor Ernesto Parrado, que fue develado en 2013 por iniciativa de la Asociación Hermanos Saíz, con la intención de iniciar la tradición de ir hasta allí cada año a ponderar al creador de la inolvidable El derecho de nacer.
Félix Benjamín nació el 31 de marzo  de 1892 en la finca Burene, en el término municipal de San Luis y quienes han estudiado su obra lo califican como “un auténtico innovador de la dramaturgia radial” erigido “como un baluarte de la radio cubana y de la santiaguera en particular”, apunta el periodista Eric Caraballoso Díaz en su libro “La palabra en el aire. Memorias de la radio santiaguera”.
Desde 2013, los participantes en el evento anual de la radio joven Antonio Lloga in memoriam, van hasta la vecina localidad sanluisera a rendir tributo al creador en América de la novela radial, a partir de “El derecho de nacer”.
Caignet Salomón falleció en 1976 en La Habana casi en el olvido a pesar de sus éxitos y un tanto desconocido en el país que vibró con sus novelas y sus temas musicales, según apunta Caraballoso, quien señala:
“Sin embargo, si nombre es motivo de orgullo para la tierra santiaguera, la misma que lo vio nacer y escuchó sus primeras creaciones  para la radio.”    
   

Santiago de Cuba en pos de ser Capital de la Radio Joven



Alistan ciudad de Santiago de Cuba para ser capital
de la radio joven del 24 al 28 de septiembre de 2014

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, septiembre 19.- Esta ciudad sur oriental de Cuba alista los preparativos del XXIV Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in memoriam, cuando ya el jurado evalúa aquí más de 60 obras enviadas desde las 14 provincias cubanas y del municipio especial Isla de la Juventud.
En un hostal de la urbe, el tribunal del evento decanta lo mejor dentro del paquete de programas y espacios radiales, para sintetizar el trabajo final de “escucha” en tres sesiones que tendrán lugar en la sala teatro de la emisora provincial CMKC, los días 25 y 26 de septiembre.
De hecho, desde el 24 de septiembre la ciudad de Santiago de Cuba, segunda en importancia de Cuba, se convertirá hasta el día 28 en la capital de la radio joven, reconoció aquí Rubén Aja Gari, presidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) que organiza el encuentro.
La AHS agrupa a jóvenes creadores en todas las manifestaciones artísticas, incluidas las radiales y televisivas.  
Aja Gari apuntó que el 26 de septiembre será presentado a los delegados e invitados, en la propia CMKC Radio Revolución, el libro de Eric Caraballoso La palabra en el aire. Memorias de la radio santiaguera, un texto que se acerca a la historia del medio en la urbe y en la región oriental, fundamentalmente.
Al evento “Lloga in memoriam” asisten Guillermo Pavón, vicepresidente del Instituto Cubano de la Radio y la Televisión (ICRT) para la radio; Caridad Martínez, escritora, directora de programa y actriz, e Iván Pérez, musicalizador, director de programa y actor de la emisora Progreso, en la Habana, y Premio Nacional de la Radio.
En Santiago de Cuba y en el vecino municipio de San Luis, Pavón, Martínez y Pérez sostendrán encuentros con los jóvenes realizadores cubanos, para escuchar sus inquietudes e intercambiar experiencias.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

La radio... siempore eterna



La radio de Santiago de Cuba en un libro

Texto y fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Eric Caraballoso saluda a un emblema de la radio: Noel Pérez
Santiago de Cuba, septiembre 17.- Más que la presentación de un libro en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales, la velada de esta mañana para el lanzamiento de “La palabra en el aire. Memorias de la radio santiaguera” se convirtió en buen ejercicio para enaltecer el medio  y sus protagonistas, unos presentes, físicamente, otros, en la memoria.
Orgulloso, el autor de “La palabra…” Eric Caraballoso Díaz, periodista de Radio Siboney, fue el que más disfrutó cuando Rebeca Hung y Noel Pérez, dos emblemas, hablaron.
Ella, conmovedora: “Le agradezco a la radio todo lo bello que he podido sentir en la vida.”
Él: “En 1940, en el central Delicias, animaba en un circo. Allí empecé. Luego he sido aprendiz de revolucionario. Gracias a los autores en nombre de quienes tanto le debemos a la radio.”



En un esfuerzo conjunto, la Fundación Caguayo y de la Editorial Oriente han materializado la idea del escultor Alberto Lescay, y le han regalado a esta ciudad sur oriental de Cuba, cuatro obras de la colección La cultura artística y literaria en Santiago de Cuba. Medio milenio, por los 500 años de la localidad.

Eric, en su condición de autor, apuntó: “Hoy es un día de alivio”, y agradeció a la Fundación Caguayo el empeño, y también a una lista enorme. Pero en especial a la radio santiaguera. “Queda mucho por hacer y mucho por decir”.
Marino Wilson Jay, que escribió el prólogo; Reinaldo Cedeño, que hizo la presentación, y luego varios de los asistentes al acto, le dedicaron palabras elogiosas a Carballoso, a la idea de Lescay, y al resto del equipo de realización: coordinación general, Saily Rivas Hung; coordinación editorial, Marino Wilson Jay; edición, Orestes Solís Yero; arte y diseño de cubierta, Marta Mosquera Rosell, y digitalización, Abel Sánchez Medina.
En 271 páginas, “La palabra…” recoge parte de la historia de la radio en Santiago de Cuba, e incluye momentos del medio en la región oriental y en Cuba.
Anteriormente y como parte de la colección ideada por Alberto Lescay y llevada vías de hecho por “Caguayo” y la Editorial Oriente, se han publicado: A capa y espada. La aventura de la pantalla, de Reinaldo Cedeño Pineda; Protagonista de las artes visuales. Tomo I: El entorno. Tomo II: Los artistas, de Antonio Desquirón Oliva y José Veigas Zamora, y Santiago literario, de León Estrada.    

sábado, 13 de septiembre de 2014

A reír con Cheqiera, Facundo y Baudilio en el "Heredia"



Destacados humoristas de la TV nacional hoy 
en el Teatro Heredia de Santiago de Cuba

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, septiembre 13.-  Tres populares figuras humorísticas de la escena cubana: Mario Sardiñas, Andy Vázquez y Baudilio Espinosa, actuarán hoy y mañana en la sala principal del majestuoso Teatro Heredia, en la Avenida de las Américas de esta ciudad.
Los tres artistas sostienen una gran popularidad a partir de su intervención en espacios de la TV de alcance nacional: Sardiñas encarna a “Chequera” y Vázquez a “Facundo” y “Aguaje”, ambos en el estelar humorístico de Cubavisión “Vivir del cuento”.
Baudilio Espinosa además de humorista sobresaliente es el conductor del programa de participación “La neurona intranquila”, en el que cada semana tres concursantes ponen a prueba sus conocimientos sobre los tópicos más diversos.       
Este fin de semana, Chequera, Facundo y Baudilio se presentarán en el Complejo Cultural Heredia, con el espectáculo humorístico de una hora y 20 minutos “Pa’vivir del cuento hay que tener neurona”.
David Muñiz, subdirector del “Heredia” explicó cada personaje hará una aparición en solitario y luego se unirán los tres para una intervención colectiva.
El espectáculo estará compuesto, en lo esencial, por números en que estos artistas han sido premiados en festivales humorísticos Aquelarre.
 


Jóvenes creadores radialistas de Cuba competirán en Santiago de Cuba



A finales de septiembre en Santiago de Cuba Concurso 
Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in memoriam

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, septiembre 13.- El XXIV Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in memoriam, auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), tendrá lugar en esta ciudad del 24 al 28 próximos.
Más de 30 obras de las diferentes manifestaciones radiales en Cuba, han llegado a la sede del evento para competir por los premios en que se incluye un Gran Premio.
Los organizadores aseguran que el número de programas y espacios en competencia aumentará cuando cierre la convocatoria, pues continúan llegando de toda la nación.
La AHS agrupa en Cuba a los creadores jóvenes en todas las manifestaciones artísticas y literarias y es su filial provincial, con sede en el reparto residencial de Vista Alegre, la que convoca cada año a este certamen radiofónico.
Lloga fue un realizador radial muy destacado en el país y especialmente en la CMKC Radio Revolución, la principal emisora de la región oriental, con su planta matriz en Santiago de Cuba.
Además de sus amplios conocimientos sobre la creación radial, Lloga sobresalió por su proverbial apoyo a los noveles que llegaban al medio, a quienes trasmitía conocimientos técnicos y de formación general.
En reconocimiento a esa labor, la AHS instituyó en Santiago de Cuba este Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven.
Durante el certamen, paralelamente a las sesiones de escucha, se cumplirá un programa de actividades dentro de la que se cuenta la presentación de un documental sobre la vida y obra de Antonio Lloga, además de encuentros de los participantes en el Taller con familiares de esa destacada figura de la radio cubana.   
Igualmente, en el proyecto se incluye un espacio dedicado a Félix B. Caignet, uno de los más prolíferos autores del medio y creador en el continente de la radionovela, a partir de su inolvidable “El derecho de nacer”. Además, Caignet compuso célebres piezas musicales.  como
Félix Benjamín Caignet nació en la localidad de San Luis, unos 30 kilómetros en el norte de Santiago de Cuba, y hasta allí se moverán los participantes en el Taller para conocer aspectos relevantes de la vida del compositor de “Frutas del Caney”. 
Los asistentes al certamen  conocerán también las realizaciones que tienen lugar en esta ciudad para saludar el aniversario 500 de la fundación de la villa, el próximo 25 de julio de 2015, y participarán en homenajes a personalidades de la radio en Cuba.
En una gala nocturna, el próximo 27 de septiembre, se entregarán los premios y habrá un recital de cierre a cargo del cantante Raúl Paz.