miércoles, 10 de septiembre de 2014

El Comandante Almeida siempre presente



Celebran velada en Santiago de Cuba por el 5. 
aniversario de la muerte de Juan Almeida Bosque

Texto y foto: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

En las pantallas la imagen de Almeida; cantan Grisel con Gabino
Santiago de Cuba, septiembre 10.- La obra y vida del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque fue el centro de una velada cultural en el Estudio Siboney de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) en esta ciudad, que recordó el aniversario quinto del fallecimiento del autor de La Lupe.
Almeida Bosque fue el impulsor de la creación aquí del “Siboney” hace 34 años, y en su momento el estudio cubrió casi el 50% de las grabaciones discográficas del país.
La velada, además, fue consagrada a los Héroes cubanos antiterroristas, presos injustamente en los Estados Unidos.
Esperancita Ibis, Grisel  Gómez y el maestro Gabino Jardines en la guitarra; El Orfeón Santiago, Yasvesti y Lleliandra, guitarra y violín, y el septeto Los Guanche interpretaron temas de Almeida.  
El video sobre el tema “Reencuentro con el Turquino”, con texto del general de brigada (r) Roberto Valdés y música de Ricardo Leyva, contó con las voces y la orquestación de Kiki Corona, Juan Guillermo, Rey y Cristián Alonso, y Sur Caribe, todo a partir de una idea de Almeida.
Durante un recorrido por la serranía oriental, el Comandante de la Revolución Juan Almeida le había comentado a Roberto Valdés, que había hecho canciones sobre Santiago de Cuba y diversos temas, pero nunca le había cantado al Turquino, la mayor elevación de Cuba y uno de los sitios donde se desarrolló la mayor parte de la lucha del Ejército Rebelde contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Hace un lustro falleció Almeida, uno de los principales comandantes rebeldes durante la guerra de liberación cubana, y esto impidió que materializara una creación musical dedicada a la Sierra Maestra y al Turquino.
La idea cobró forma ahora con texto de Valdés y música de Leyva, y el video sería estrenado hoy en Santiago de Cuba, en un espacio de Tele Turquino.
La velada de esta tarde-noche en el “Siboney” de la EGREM en esta ciudad, fue una de las actividades que en el país recordaron la figura histórica que fue Almeida, tanto en la guerra como en la ulterior construcción del socialismo en el país.   
Autor insigne, Juan Almeida Bosque creó más de 300 obras musicales, mediante la cual abordó diversos perfiles del pentagrama: boleros, sones, canciones, guajiras, guarachas, música instrumental, mientras que los mejores vocalistas del escenario cubano cantaron sus temas que son ponderados en la tierra que lo vio nacer y en el extranjero.
El bolero ranchera “La Lupe”, el tema más conocido de Juan Almeida, creado por él en México a punto de salir hacia Cuba en la expedición del yate Granma, fue interpretado por Esperancita Ibis a modo de cierre de la velada en la EGREM santiaguera, por el primer lustro de la muerte del compositor y luchador revolucionario, quien en diciembre de 1956 desembarcó junto a Fidel Castro y 80 compañeros en las costa sur oriental cubana, para reiniciar la lucha por la liberación que terminó con el triunfo del 1. de enero de 1959.  

domingo, 7 de septiembre de 2014

De nuevo la cerámica artística en Santiago de Cuba



Convocan a cubanos y extranjeros 
a Encuentro Internacional de cerámica 
artística Terracota en 2015

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, septiembre 7.- La XXIV edición del Encuentro Internacional Terracota se desarrollará en esta ciudad del 15 al 31 de mayo del año 2015 para consolidar el alcance de la cerámica artística.
A los efectos de esa reunión, el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo, situado en el reparto residencial de Vista Alegre, convoca a ceramistas cubanos y extranjeros a participar en Terracota’2015
que tiene como objetivos  reunir  artistas  de  todas las partes  del  mundo,  para  favorecer  el  intercambio  sobre aspectos  técnicos  y  conceptuales  relacionados  con  la  cerámica.
“De esta  manera  --señaló Israel Tamayo, director del “Luis Díaz Oduardo”—  daremos continuidad a la contribución que hacemos todos al desarrollo  de  esta  técnica  en  la  ciudad  de  Santiago de  Cuba.”
En las 23 ediciones precedentes del “Terracota”, esta urbe sur oriental de Cuba se ha beneficiado con numerosas instalaciones y murales cerámicos hechos por artistas cubanos y extranjeros, que se suman a la belleza paisajística de una de las ciudades más hermosas del Caribe.
El  programa del  evento incluye sesiones  de  trabajo  en  talleres,  exposiciones,  conversatorios,  y un  grupo  de  actividades culturales, sociales y recreativas que permitirá a los visitantes tener  una visión amplia de la sociedad cubana.
Para acoger a los creadores del archipiélago cubano y de otras partes del mundo que cada vez se dan cita aquí por el “Terracota”, la sede principal del evento: el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo crea las condiciones para desarrollar el trabajo creativo, por ejemplo: pasta roja para cocer hasta 1100 grados Celsius; esmaltes brillantes; dispone de dos hornos eléctricos 1m x 1m x 1m; dos muflas de 0.4 m x. 0.4m x 0.6m; torno eléctrico; torno alfarero; molino…
Los participantes, una vez reunidos en Santiago de Cuba, propondrán los temas de los conversatorios que se realizarán durante la celebración del Encuentro.
Durante las sesiones de teóricas, los artistas contarán, cada uno, con 15 minutos para presentar imágenes de sus obras y hacer comentarios sobre su quehacer artístico.
El  Comité Organizador es responsable de los gastos del alojamiento de los participantes, desde el 14 de mayo al 1ro de junio del 2015, no así de la transportación hasta nuestra ciudad.
Los artistas interesados en participar deben hacer su solicitud al Sr. Israel Tamayo, Director del Taller Cultural, antes del 15 de febrero del 2015 en el caso de los artistas extranjeros, y para los artistas nacionales hasta el 30 de marzo de 2015, por correo ordinario o electrónico.
Los organizadores del “Terracita’2015” explicaron que a la solicitud se adjuntará el currículo del artista, imágenes de sus obras y la propuesta de un tema para desarrollar en las sesiones teóricas.
Los participantes cubanos pagarán una cuota de inscripción de 300.00 MN y los extranjeros 300,00 CUC, que  se  abonará  al  momento  de  la  acreditación. 
Cada  participante  aportará  una  pieza representativa de su obra artística de pequeño o mediano formato, para una exposición colectiva que devendrá muestra central por el XXIV aniversario del evento.
El Comité Organizador enviará una carta de invitación a los 10 artistas cubanos y 10 extranjeros que seleccione para participar en el Encuentro, con el objetivo de facilitar el traslado hacia nuestra ciudad y otros trámites.
Dijeron, además, que el Comité Organizador se sentirá complacido de poder brindar la información que se le solicite sobre el evento, a: Taller Cultural Luis Díaz Oduardo, Calle 11 no.316 e/ 12 y Carretera de Siboney, Vista Alegre, Santiago de Cuba; a los teléfonos (22) 642384, (22) 643813, y a E-mail: tallercult@cultstgo.cult.cu

jueves, 4 de septiembre de 2014

Terrorismo y contrarrevolución de la mano desde el lejano 1961



Presentarán en Santiago de Cuba fotonovela 
“Vuelo 909” sobre secuestro de avión de "Cubana"

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, septiembre 4.- Los hechos ocurridos el 9 de agosto de 1961, cuando un grupo de contrarrevolucionarios intentó secuestrar en el aire una aeronave de Cubana de Aviación de la ruta Habana-Nueva Gerona, son recreados en la fotonovela Vuelo 909, de la editora Capitán San Luis, que será presentada el 13 de septiembre, en la Casa de Cultura Josué País García, en esta ciudad. 
La postura viril de los dos escoltas: Silvino Sánchez Almaguer (muerto en la acción) y Jesús Rodríguez Osorio, hoy teniente coronel (r) del MININT, y la disposición de la tripulación, dieron al traste con la pretensión de los secuestradores. Uno de los contrarrevolucionarios fue abatido.
A finales de la década del 80 comenzó a gestarse “Vuelo 909”, cuando integrantes del grupo teatral Clío, de estudiantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) en Santiago de Cuba dirigidos por Angelina Prada, y trabajadores, profesores de Cultura y de la Casa de Cultura Josué País, iniciaron la realización, con guión, dirección general y diseño de Erasmo Roldán, y dirección artística de Prada.  
El Período Especial, que constriñó severamente la economía en Cuba a raíz del derrumbamiento del Socialismo en el este de Europa,  detuvo completamente el trabajo de la fotonovela, hasta que fue retomado nuevamente, y concluido ahora con el apoyo decisivo del Ministerio del Interior (MININT).
Los fotógrafos Juan R. Romero Donéstevez y Gilberto Corrales Rodríguez se encargaron de la fotografía; Roldán, además, digitalizó y ensambló las imágenes, y Alberto Amable y Felipe Osmay Gata asumieron las luces y otros aspectos técnicos.
En la presentación de “Vuelo 909”, obra de 78 páginas en blanco y negro, con portada y contraportada en colores, participen actores, técnicos, y representantes del MININT y directivos del sector de Cultura.
Se espera que entre los invitados asistan Denis Legrá Azahares, primer secretario del Partido en la vecina provincia de Guantánamo, entonces estudiante de la Universidad de Oriente, artista aficionado de teatro y parte del elenco de “Vuelo 909”, y el exescolta Rodríguez Osorio.

jueves, 28 de agosto de 2014

Un maestro de las artes plásticas para todos los tiempos



Cremado el cadáver del célebre artista
de la plástica José Julián Aguilera Vicente

Texto y fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, agosto 28.- El cadáver del destacado artista de la plástica, José Julián Aguilera Vicente, fue cremado en esta ciudad en horas del mediodía, por decisión familiar.

Con su hija Josefina
Con el actor Dagoberto Gaínza
Aguilera Vicente, de 80 años, murió esta madrugada, luego de no poder recuperarse del empeoramiento de su salud que lo mantuvo ingresado en el Hospital Provincial Saturnino Lora en las últimas semanas.

Luego de una estabilidad en su salud, José Julián regresó a su casa en el reparto de Vista Alegre, pero en los últimos días recayó por la enfermedad que padeció durante años.

Con su hermano de siempre: Camué
A pesar de tan delicado estado, Aguilera se mantenía en plena actividad creativa y hacía pocas semanas participó en la inauguración de una de sus más de 25 exposiciones personales.

El artista, toda una celebridad en el grabado y la pintura, era el director del Taller Aguilera, donde con sus hijos y otros colaboradores desarrolló una labor sobresaliente en las artes plásticas santiaguera, en particular, y cubana en general.

La familia del artista informó que las cenizas de José Julián Aguilera Vicente serán veladas el próximo sábado, de las 08:00 horas a las 10:00 horas, en  el Taller Aguilera, en la Avenida Manduley, entre las calles 7 y 9, en el reparto residencial de Vista Alegre, donde se le rendirán diversos homenajes.           

Paisán será recordado siempre por tanto y todo lo que enseñó



Emotivo tributo a Inaudis Paisán en su  
DESPEDIDA


Texto y foto: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Inaudis Paisán en ARTEX
Santiago de Cuba, agosto 28.- Esta ciudad, representada en varios de sus hijos y autoridades, dedicaron un emotivo tributo al emblemático músico Inaudis Paisán, quien falleció ayer aquí a los 82 años.

Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primer secretario de la organización política en la provincia santiaguera, asistió a los funerales del destacado artista.

También se encontraban en la Funeraria Santiago, en el centro histórico de esta ciudad, integrantes de la Dirección Provincial de Cultura; el compositor de música popular  Rodulfo Vaillant, presidente del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y miembros de la dirección del Sindicato Provincial de Cultura, en el que el artista era toda una personalidad por sus aportes al movimiento obrero cubano.

Músicos de la ciudad, situados junto al féretro, entonaron cantos en homenaje a Paisán, coro al que se sumó la mayor parte de los asistentes al sepelio. Hubo, además, un solo de trompeta, el instrumento con el cual Inaudis alcanzó celebridad en más de seis décadas de vida profesional. 

El músico, fallecido ayer luego de que su salud se deteriorara en medio de una larga enfermedad, militó en las principales agrupaciones orquestales de Santiago de Cuba; Chepín Chovén, Estudiantina Invasora, Banda Provincial de Conciertos… y fue un ferviente difusor de la enseñanza musical, especialmente entre los niños del Palacio de los Pioneros Una Flor para Camilo.

Delante del cortejo fúnebre rumbo a la necrópolis de Santa Ifigenia, marchó por las calles de Santiago de Cuba, la Banda Provincial de Conciertos, que dejó escuchar temas de su repertorio.














sábado, 23 de agosto de 2014

En el aniversario 54 de la FMC en Santiago de Cuba



Consagran el espacio FEDERADA HOY Y SIEMPRE 
al aniversario de organización femenina cubana


M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, agosto 23.- En ocasión hoy de celebrarse en Cuba el aniversario 54 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) tendrá lugar una festividad especial, dentro del proyecto Enramadas Vive, a partir de las 08:00 horas.

El festejo, que abarcará toda la mañana, comenzará en el céntrico parque de la Plaza de Marte, donde tiene su sede, habitualmente, la Feria de las Flores.

En 1960, a solo un año y meses del triunfo de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro Ruz, fue constituida la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), una organización que constituye una revolución dentro de la Revolución, por los principios emancipadores e inclusivos de la mujer en el quehacer social en Cuba.

Desde la creación de la FMC, una de sus fundadoras fue su presidenta: Vilma Espín Guillois, heroína de la lucha clandestina en el llano contra la tiranía de Fulgencio Batista, y luego integrante del insurgente Ejército Rebelde en las montañas del II Frente Oriental Frank País. Hasta el 2007, año en que falleció, Espín Guillois permaneció al frente de la FMC y fue una de las representantes de la mujer cubana en el escenario internacional.

El proyecto La Rosa Blanca, de la Casa de Cultura 28 de Enero, en el Centro Urbano José Martí, será el encargado de la parte artística en la apertura de “Federada hoy y siempre”, luego de las palabras de una dirigente de la FMC como saludo a las federadas santiagueras.

Como parte del festejo por los 54 años de la FMC, los colectivos gastronómicos del Café Mama Inés y de la Chocolatería La Fraternidad, ambos en el entorno de la Plaza de Marte.

Transcurrirá luego un paseo de los asistentes a la Plaza de Marte y el pueblo en general, por la populosa calle Enramadas, para descubrir lo que se han preparado los organizadores del homenaje a la FMC.

Tendrán participación a lo largo de Enramadas, el Museo de Ciencias Naturales, el grupo de teatro A Dos Manos, el Ballet Folclórico Cutumba, deportistas e instructores del gimnasio Aurelio Janet, y ofertas de la entidad Correo de Cuba y de la Asociación de Canaricultores.

También como parte de las celebraciones en saludo a la FMC,  la Dirección de Deportes en el municipio realizará actividades en la Plaza Cultural Aguilera, entre las calles Aguilera y Enramadas.

Será destacada la participación de los miembros del Consejo de las Artes Escénicas; de las peñas deportivas en el Parque Serrano, incluidas muestras del trabajo manual de artesanas y artesanos, todo con la intervención del Órgano Musical París; de la librería Amado Ramón Sánchez, con poetas y trovadores, y el Ballet Folclórico Kokoyé.

En el conocido Parque del Ajedrez, en la intersección de las calles Enramadas y Santo Tomás, se desarrollará un singular Torneo Femenino de Ajedrez, en el que participará cualquier fémina santiaguera que así lo desee y se encuentre en el lugar.

La competición ajedrecística femenina otorgará premios a la ganadora y a las participantes más joven y de mayor edad; igualmente, cerca de allí, frente al Centro de Belleza Quisqueya habrá un desfile de modas de peinados; actuará en el entorno de Enramadas, el grupo Macubá; en el portal del Teatro Oriente, también en esa calle, actuará la Compañía Teatro de la Danza del Caribe, y la firma ARTEX desarrollará un programa artístico y de ventas de artesanía en el complejo de carpas Espiral, donde se realizará la clausura el espacio Federada hoy y siempre.   

La Dirección Municipal de Cultura y el Distrito 26 de Julio de la FMC, en el centro de esta ciudad, son los organizadores del festejo para saludar a las federadas santiagueras por el 23 de Agosto, según detalló José Pascual Pini, director artístico.

Raulito Fernández inclaudicable hombre de la cultura santiaguera



Dedicará Compañía “ARCOIRIS”, de variedades
infantiles homenaje a Raúl Fernández Companioni

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, agosto 23.- La Compañía Arcoiris, de variedades infantiles, y los vecinos de la calle Santa Lucía, entre Calvario y Reloj, en esta ciudad, dedicarán el próximo 28 de agosto, a las 20:00 horas, un espectáculo artístico consagrado a la vida y obra de Raúl Fernández Companioni, destacado directivo de la cultura en el territorio.
Fernández Companioni, quien cumplía misión de trabajo en la hermana República Bolivariana de Venezuela, se restablece en la comunidad santiaguera de Santa Lucía, en el corazón histórico de la urbe.
“Arcoiris” presentará “Voces Unidas”, un compendio de dos de sus grandes espectáculos: El pequeño Luis y el Concierto para papá.
La velada también estará dedicada a la memoria de Marta Tur Fajardo, un emblema dentro de la Cía. Arcoiris.
Fernández Companioni en su momento fue determinante en la formación de la agrupación artística integrada por niños y adolescentes.   
Al mismo tiempo, el grupo dedicará canciones y danzas a la memoria de Tur Fajardo, quien al decir de Wilfredo Aponte, director general de la Cía. y del espectáculo Voces Unidas, constituyó un pilar y un ejemplo.
La presentación en plena calle de la ciudad, tiene coreografía de Ileana Carbonell y es auspiciada por la Dirección Municipal de Cultura.