lunes, 30 de junio de 2014

De nuevo la Fiesta del Fuego ahora dedicada a Surinam

Inaugurarán hoy en Santiago de Cuba 
Centro de Prensa del XXXIV Festival del Caribe

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, julio 1.- El Centro de Prensa del 34. Festival del Caribe quedará inaugurado hoy, a las 15:00 horas en el  Palacio de Computación ubicado en la intersección de las calles Enramadas y Carnicería, corazón urbano de esta ciudad sur oriental de Cuba.
Desde hace varios años, la llamada también Fiesta del Fuego organiza la atención a la prensa en este sitio que habitualmente ofrece a la población santiaguera servicios de computación y navegación.
Medios televisivos, radiales y de prensa escrita cubanos y extranjeros, además de agencias de prensa cubren ya las incidencias del festejo caribeño y encuentran en el Centro las facilidades para su labor informativa.
El Festival en 2014 está consagrado a la cultura popular y al pueblo de Surinam, país suramericano, caribeño y multicultural porque en este se reúne gran variedad de grupos étnicos: cimarrones, pueblos originarios, hindúes, javaneses, chinos, criollos… con sus costumbres, creencias y manifestaciones artísticas.
Las conferencias prensa, declaraciones oficiales de las diferentes delegaciones que asisten a la 34. Fiesta del Fuego, y la presentación de agrupaciones artísticas autóctonas tienen lugar en el Centro que será abierto esta tarde y cuya ubicación lo convierten en un punto de referencia no solo para los periodistas acreditados sino para los asistentes al encuentro.
La apertura de esta locación para la prensa es una de las primeras actividades oficiales del evento de las culturas caribeñas; la segunda será mañana cuando en el patio de la Casa del Caribe, en el reparto residencial de Vista Alegre, se desarrolle un espectáculo artístico de bienvenida a quienes participan en la reunión.  

domingo, 29 de junio de 2014

Es una lástima pero una sola vida humana justifica cualquier sacrificio



Sacrifican a ejemplar de hipopótamo 
escapado de zoológico de Santiago de Cuba

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, junio 30.- Un hipopótamo joven, escapado del Parque Zoológico de esta ciudad, tuvo que ser sacrificado ante la agresividad manifiesta del animal.
El ejemplar acababa de llegar al zoológico santiaguero procedente de La Pradera Africana, en La Habana; se escapó al final de la tarde del viernes y fue localizado en la zona del río San Juan, muy cerca del Parque que lo albergaba.
Por un momento se hicieron todas las operaciones de manera de tratar de conservar la vida del animal, incluida la movilización de personal alistado con esa finalidad.
Fiel a su proverbial “mal genio”, el hipopótamo de unos tres años de edad y unos
1 400 kilogramos de peso, asumió una actitud muy agresiva que podía poner en riesgo vidas humanas, y no quedó otra alternativa que sacrificarlo.
La información, obtenida con personal de la Administración del Parque Zoológico, confirmó la necesidad de poner fin a la existencia del animal.
Según explicó el periódico Granma en su edición del pasado 27 de junio, para trasladar el ejemplar de Hippopotamus amphibius de La Habana a Santiago de Cuba, por primera vez se utilizó en Cuba con éxito, la técnica de disparar dardos con tranquilizantes.
Ya cuando fue traído a Santiago de Cuba, en la anatomía del ejemplar aparecían numerosas cicatrices y heridas en la piel, muestra del rigor de la vida de un macho desplazado en la manada de hipopótamos del Zoológico Nacional, señalaba el periodista René  A. Castaño Salazar en su trabajo publicado en el “Granma”.
Los hipopótamos en cautiverio suelen vivir de 25 a 30 años, y mucho menos en estado salvaje.

domingo, 15 de junio de 2014

Murió uno de los personajes más populares del béisbol cubano



Acaba de fallecer Radamés Heredia, “Pipo el Sabroso”
personaje típico del béisbol en Santiago de Cuba

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, junio 15.- Radamés Heredia, o mejor: Pipo el Sabroso como lo conocían los aficionados al béisbol en toda Cuba, acaba de fallecer en esta ciudad, a los 65 años de edad.
Pipo era, sin lugar a dudas, el recogedor de pelotas más popular de entre todos los que realizan esa función en los estadios de béisbol en Cuba.
Su figura de poca estatura y más bien con tendencia a la gordura, contrastaba con la tarea que realizaba eficientemente en el estadio Guillermón Moncada, cuartel general del equipo Santiago de Cuba en las series nacionales de béisbol.
Vecino de la Avenida de Céspedes, en esta ciudad, Pipo era uno de los personajes más queridos por la afición beisbolera santiasguera, cariñosamente fue la que bautizó a Radamés no solo con el sobrenombre de Pipo sino con el apelativo de El Sabroso.
Problemas de salud mantenían a Radamés ingresado en el Hospital Provincial Saturnino Lora hace un mes, hasta esta mañana en que falleció a las 06:22 horas, en la institución asistencial.
 

viernes, 13 de junio de 2014

Los accidentes de tránsito siguen enlutando familias



Una niña fallecida y siete lesionados en accidente de
tránsito en zona rural de El Caney, en Santiago de Cuba

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, junio 13.- Una niña fallecida y otras siete personas lesionadas es el saldo preliminar de un accidente de tránsito ocurrido esta tarde en la zona de Altos de Villalón, en el poblado de El Caney, unos tres kilómetros en el este de esta ciudad.
En el desastre perdió la vida la niña Claudia González Muñiz, de ocho años de edad, vecina de la misma zona del accidente: Altos de Villalón.
Otros siete lesionados recibieron las primeras atenciones en la policlínica del poblado de El Caney y en el Hospital Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas,  ubicado en un lateral de la carretera que une a Santiago de Cuba con El Caney.
Posteriormente, los heridos fueron trasladados hacia el Hospital Provincial Saturnino Lora, donde reciben seguimiento y presentan estabilidad en su estado de salud.  
Un camión que funciona como semiómnibus para el transporte de pasajeros se volcó en el lugar conocido como Altos de Villalón, en las afueras del poblado de El Caney, alrededor de las 16:00 horas de este viernes.
Las causas del accidente y otros detalles son investigados por las autoridades.

miércoles, 11 de junio de 2014

El periodismo santiaguero acaba de perder un pilar



Tristeza  por inesperada muerte en Santiago de Cuba
de Ricardo Rodríguez Cabrera, periodista de la TV

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, junio 11.- Aun siendo tan natural como la vida, la muerte en ocasiones sorprende y nos abate. Es el caso del fallecimiento ayer, inesperado por competo, del entrañable colega y amigo de la TV oriental, Ricardo Rodríguez Cabrera, a los 62 años de edad, debido a un accidente cerebrovascular.  
Querido especialmente por sus características personales, entre las que sobresalían su caballerosidad y buenos modales, Ricardo se ganó el cariño no solo de su colectivo en la TV sino de todos sus compañeros del resto de los medios informativos.
El “Sierra Maestra” se une a los sentimientos luctuosos en este momento triste, fundamentalmente quienes compartimos con Ricardo durante décadas la aventura del periodismo, y a modo de homenaje reproduce estas líneas que el periodista Israel Hernández Planas, del sistema televisivo, nos hizo llegar:   
“Este martes conocimos la lamentable noticia del fallecimiento del
periodista Ricardo Rodríguez Cabrera, entrañable compañero que dedicó gran parte de su vida al periodismo santiaguero en esta planta televisiva.
“La muerte lo arrancó sorpresivamente del seno de su familia; nos
lo quitó, fulminantemente. No hay grandilocuencia que describa cuanto nos dejó Richard, sobre todo porque la sencillez era su mayor expresión.
“Desde mi primer trabajo periodístico hasta el adiós casi amargo que nos dejó al jubilarse, Ricardo siempre enseñó y, además, develó un quehacer infatigable: Metódico, moderado, detallista en exceso. Desde su trabajo –que sigo considerando de factura impecable—  o hasta en los momentos informales para arrancar una sonrisa a quienes se franqueaban con él, su persona devino maestría.
“Hoy no está el hombre pero Ricardo sigue en el periodismo de Tele
Turquino; se siente en los espacios del noticiero; se le ve en un
recuadro de fotos donde figuran muchos que ya no están; se le nota en la máquina de visionar, contabilizando el tiempo de los entrevistados, y casualmente cuando “capturamos” imágenes de archivo, se le ve en plena faena, dispuesto, como le recordaremos siempre. Llegue a sus familiares y amigos nuestras condolencias, y a la memoria de Ricardo el más sentido homenaje de sus compañeros del colectivo de la TV santiaguera.”

martes, 10 de junio de 2014

Homenaje a dos titanes: Antonio Maceo y Che Guevara



Conmemoran en Santiago de Cuba natalicios 
de Antonio Maceo Grajales y Ernesto Che Guevara

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, junio 11.- Con motivo de los aniversarios 169 y 86 de los natalicios del Mayor General Antonio Maceo Grajales y Ernesto Che Guevara, respectivamente, se desarrolla en esta ciudad una jornada especial desde el pasado 2 de junio. 
La conmemoración incluye una velada político cultural en el Museo Casa Natal de Antonio Maceo, que tendrá lugar en el entorno de esa institución, desde las 22:00 horas del próximo 13 de junio para esperar la llegada del día 14.
Maceo nació el 14 de junio de 1845 y en el devenir histórico de Cuba se convirtió en uno de los próceres cubanos de la contienda independentista del siglo XIX; el Che nació en 1928, en Rosario, Argentina; combatió por la libertad de Cuba y de otros pueblos del mundo hasta ser el Guerrillero Heroico. Cayó en combate en las selvas de Bolivia. 
Tradicionalmente, el Museo ubicado en la casa natal de Antonio, aquí, organiza la velada con el título de “Lumbreras eternas”. 
La vivienda donde vino al mundo el también conocido en la historia de Cuba como el Titán de Bronce, está situada en la calle Los Maceo, marcada con el número actual 207, entre Corona y Rastro, en el barrio de Los Hoyos, uno de los más populosos de esta urbe.
Artistas profesionales de la ciudad, junto con otros aficionados del entorno del Museo, entre estos el grupo Bantú Yoruba, el guitarrista concertista Aquiles Jorge “El Mambí”, y Felipón y su grupo, dirigidos por Naín Velásquez conforman el talento artístico de la gala.
Según explicó la museóloga, la Lic. Olivia Díaz Garay, integrantes de la comunidad en el barrio, y trabajadores del “Antonio Maceo Grajales”, serán los participantes esenciales en la velada.
La jornada ha incluido la Muestra del mes: Documentos probatorios del natalicio de Antonio Maceo en Santiago de Cuba, a cargo de la técnica Encarnación Marén Charón, en el Centro de Estudios Antonio Maceo; conferencias especializadas y libro debates,  en escuelas, centros laborales e instituciones culturales.  
Para mañana está señalado el espacio Sonrisa de Titanes, con la intervención del M.Sc. Víctor M. Pullés Fernández, en el Hospital Pediátrico Sur, y el viernes 13 de junio, además, “Sangre de titanes”, consistente en una donación masiva en el Banco de Sangre Provincial, con entrega de plegables alegóricos a las efemérides del 14 de junio, con la intervención de la Lic. Carmen Montalvo Suárez y la M.Sc. Graciela Pacheco Feria.
También para el viernes 13 de junio están previstos los “matutinos maceístas” en centros de enseñanzas y en las sedes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana; la premiación del concurso “Maceo y Che, dos titanes de la historia, en las categorías de literatura, poesía y dibujo, en el Centro de Estudio Antonio Maceo Grajales, y allí también, la peña El Jolongo, con dos momentos: la actuación del Dúo Los Cubanitos, y las reflexiones sobre el arte culinario en la manigua (campo insurrecto).
El sábado 14 de junio, se depositarán en bustos y monumentos ofrendas florales y habrá actos patrióticos en homenaje a las efemérides. También, será la apertura en la sala de exposición transitoria del Centro de Estudio, de la muestra De Santiago Imágenes, de Alberto Galán.   

sábado, 7 de junio de 2014

Embajador ecuatoriano departe con estudiantes de su país en Cuba



“No se puede nunca confundir el
mercantilismo con el humanismo”

. Dijo en Santiago de Cuba el Embajador de Ecuador

Texto y foto: M.Sc. Miguel A. Gaínza

El Embajador visitó el municipio de Segundo Frente
Santiago de Cuba, junio 7.- “Siempre hay algo nuevo: los jóvenes, pues, han tenido posibilidades de conversar, discutir; de tratar los diferentes problemas”, señaló hoy en esta ciudad, el Excmo. Sr. Edgar Ponce Iturriaga, Embajador de Ecuador en Cuba.

Ponce Iturriaga se encuentra aquí desde ayer, y es una de las personalidades que asiste al 1. Encuentro Nacional de Estudiantes Ecuatorianos residentes en Cuba, un evento que ha reunido en esta urbe sur oriental cubana, a unas 300 personas de ese país, de estos alrededor de 250 estudiantes.

Estos alumnos se forman en diversas carreras en centros docentes de las provincias cubanas de Pinar del Río, La Habana, la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

El Embajador explicó que los temas abordados “son los que aquejan tanto a los estudiantes, en particular, como nuestro país.”

Dijo, además: “Las experiencias que van recogiendo de Cuba y sobre todo, de lo que van a llevar a nuestra patria después de terminar sus estudios, han sido una contribución para refrescar en la memoria de los compañeros estudiantes, la necesidad de que estas enseñanzas en Cuba, en especial el humanismo, no pueden olvidarse”, y apuntó:

“No pueden olvidarse nunca, porque no se puede nunca confundir el mercantilismo con el humanismo, es decir: jamás olvidar que son médicos o profesionales de otras especialidades, al servicio de los pueblos.”