Santiago de Cuba, ene 13.- Luego de pasar por el “hueco” en Oklahoma, finalmente Antonio Guerrero, Tony, uno de Los Cinco Héroes cubanos presos injustamente en los Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, ha sido recluido en la prisión de mediana seguridad de Mariana, en la Florida.
Desde la gélida Estocolmo, Alfredo Bell, uno de los tantos cubanos que residen en el extranjero y han abrazado la causa por la libertad de Los Cinco, envió ayer a este reportero el mensaje que Tony encabeza con dos palabras muy usuales en él: “Queridos amigos” y que agrega a continuación:
“Ya estoy en la prisión de mi destino, en la que aún está muy latente el paso de paz, respeto, amistad, dedicación al estudio y al ejercicio físico de René por ella. Sí, se trata de la prisión de mediana seguridad de Mariana, en la Florida.
”Un breve resumen de mi viaje: Salí jueves 5, en la mañana, de Florence con destino al aeropuerto de Pueblo. Allí, para nuestra sorpresa, ya nos esperaba el avión que venía de Oklahoma para el primer intercambio de reclusos que se quedaban en esa zona de Colorado y los que llevaríamos viaje hacia el Centro de Tránsito. ”Volamos rumbo a California. Nunca había volado tan lejos al oeste. Estuve "cerca" de Gerardo, porque allí recogimos los que salían de Victorville. ”Luego fue un vuelo directo de varias horas regresando al centro de este extenso país, es decir, a Oklahoma. Nada nuevo me esperaba allí. Estaba en la lista de los primeros que bajaban del avión: los que vamos para el "hueco". ”Ya me tenían reservada la misma celda de mi última estancia allí. Sí, el mismo "lugar de retiro" donde nacieron hace dos años varios poemas. ”Esta vez, las "muchachas" que repartían las medicinas no me hicieron recordar a nadie. No hubo tiempo ni musas para versos. Salí de Oklahoma este pasado martes 10. ”Volamos, en otra larga travesía, con destino a Jacksonville. Allí nos recogió un autobús que nos llevó a una prisión en Tallahassee, donde apenas pasamos unas horas "durmiendo". ”A las 3 de la madrugada del 11 ya nos estábamos alistando para viajar por carretera a nuestro destino final. Me pareció un viaje interminable en una mañana oscura de lluvia intensa. ”No hemos tenido comunicación hasta hoy día 12 (siempre tarda 24 horas cuando llegas a una nueva prisión). Ah, casi lo olvidaba: esta vez ya, por fin, no hubo ‘caja negra’. ”Les he echado de menos, aunque como les dije, me han acompañado y me acompañan siempre. Más adelante les iré contando las primeras impresiones aquí. Cinco abrazos. ¡Venceremos! ”Tony Guerrero Rodríguez, 12 de enero de 2012, FUI Marianna 6:35 a.m.” ”Nota: Mi nueva dirección es: Antonio Guerrero Reg. No: 58741-004 Quarters: APACHE A, Federal Correctional Institution P.O.Box 7007 Marianna, FL 32447-7007”
Los solidarios con Los Cinco en todo el mundo tienen ahora el nuevo destino de Tony, aunque en realidad sea en Florence, Oklahoma, la Florida o cualquier sitio de los Estados Unidos, la injusticia es la misma.
El clamor internacional de solidaridad con Los Cinco es cada vez mayor entre los hombres dignos en el planeta, y este sentimiento universal le sirve también a Tony para reforzar su espíritu y como inspiración a su poesía y al canto por su libertad y la de sus cuatro hermanos.
Santiago de Cuba, ene 12.- Muestras de júbilo escenificaron seguidores del fútbol en esta ciudad sur oriental de Cuba, al conocer la noticia de la entrega a Leonel Messi de su tercer Balón de Oro, consecutivamente.
Lo mismo en la populosa calle de Enramadas, o en la Plaza de Marte, el Parque Céspedes o la Avenida Victoriano Garzón, cuatro sitios muy concurridos en la urbe, se escucharon frases elogiosas para el excepcional jugador argentino.
Lo más llamativo fue que muchos de los que ponderaron a Messi son seguidores del “Real Madrid” y aun el sufrimiento por las últimas derrotas encajadas ante el “Barcelona”, fueron capaces de mostrarse de acuerdo con la valía del delantero gaucho, militante del “Barza”.
Tony, guitarrista de un popular septeto de música tradicional, y fans del equipo merengue, no pudo ocultar su satisfacción: “Bueno..., lo mejor es que es de América Latina”.
Nelson, un jovencito conductor de un taxi particular y admirador fanático de Leo,se jactaba al repetir “voz en cuello” y varias veces seguidas: “Es lo más grande del fútbol en el mundo en todos los tiempos”.
Ante tal afirmación, de entre el grupo reunido en la acera de la intersección de las calles San Pedro y Aguilera, en el centro histórico de Santiago de Cuba, le replicaron:
“Suave, socio. ¿Y dónde dejas a Pelé, Di Stefano, Maradona, Zidane..?”
“Yo no los conocí y apenas los he visto, pero a Messi... Messi es mágico”.
Todos los espacios deportivos de la radio y la TV cubanos insertaron como noticia prominente, el Balón de Oro recibido por el delantero del equipo nacional de Argentina y del “Barcelona”.
Sin embargo, sitios en las redes sociales, especialmente de España mostraron algunas “inconformidades” de fanáticos, que estiman, en unos casos, que Leo no se merecía en “Balón...” por delante de Xavi; en otros, que si no es por este ultimo, el “Mágico Messi” no hubiese brillado tanto.
En fin, también es evidente que la oftalmología española tiene por delante un gran trabajo para ayudar a los detractores de fenómeno Messi (47,8 % de los votos), igual que los profesores de Matemáticas, pues Xavi (9,2%) quedó alejado de Leo más o menos como el tramo que va del País Vasco a Isla Canarias. Mejor se ubicó Cristiano Ronaldo (21,6%), y aún así bien distante del Gaucho Embrujado.
Lo cierto es que Messi tuvo un 2011 de leyenda y así lo avala el cierre con el esférico dorado.
Pero en Santiago de Cuba, como en España, las heridas merengue siguen destilando, y hasta algunos periodistas deportivos, declarados abiertamente seguidores del Real Madrid, inmediatamente se sumaron a los fans del Barza que hubieran preferido a Xavi con el Balón. Algo así como “del león al menos un pelo”.
Mi posición es más cómoda: lo mío, principalmente, es el béisbol. En el plano nacional, cuando no juega el “Santiago de Cuba” disfruto con cualquier partido y le voy al que mejor juega. En la arena internacional, cuando no juega el “Cuba”, idem. Y en el fútbol... con el mayor respeto para colegas y para seguidores de conjuntos, mis simpatías solo en los Mundiales las reparto entre dos nombres: Brasil y Argentina.
Porque en el resto de los torneos es tal la amalgama de paísesrepresentados en un equipo que Ud. hoy le va al Barcelona (por afinidad con el argentino Messi), pero mañana Leo puede que esté jugando en un team italiano o germano. Así y todo, Messi es un fenómeno con dos varitas mágicas en las piernas.
Santiago de Cuba tiene características que la distinguen: es una ciudad paisaje, indiscutiblemente; es, quizás en proporción, la plaza musical más importante del país; dispone, en general, de gran potencial artístico. Y desde hace casi 20 años lleva adelante un movimiento muralístico, que le ha dejado en sus cuatro puntos cardinales, más de 100 de estas obras pictóricas y cerámicas de grandes dimensiones.
Cada dos años, el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo con el apoyo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Fundación Caguayo (FC), la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC), y las autoridades del territorio, auspicia el encuentro INTERNOS.
Es cuando en la urbe se reúnen artistas de la plástica de Cuba y de países de varios continentes, para en un ejercicio de creación colectiva, compartida con los vecinos, embellecer el entorno de una localidad ya hermosa por su arquitectura, topografía, colorido, musicalidad... y por sus hombres y mujeres.
Sobre un viejo edificio... el mural
Desde el pasado 5 de enero se puso en marcha la edición 10 de la Bienal, con una velada artística y una exposición del alemánGerad Kraus: Paisajes Internos, en la Galería S/T 316 del “Díaz Oduardo”.
Mas lo que esta vez destaca al INTERNOS es la cantidad de creadores extranjeros: más de 40, y más de 30 cubanos. “Una cifra record de participantes y que habla de la mayoría de edad de esta reunión”, dijo Israel Tamayo, director del Taller Cultural.
Tanto empeño por engalanar la ciudad tiene el reconocimiento implícito de la población santiaguera, de ahí que Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Santiago de Cuba, y otras autoridades y funcionarios del Poder Popular (Gobierno), Cultura, Artes Plásticas, la FC,y la OCC asistieron a la apertura.
Anda ahora el INTERNOS en la fase de proyectos de los murales; de preparación en los sitios por intervenir; en el levantamiento de enormes andamios para vencer la altura de paredes y muros, y poner a punto los escenarios para comenzar el trabajo el 12 de enero.
Cuando la tarde del venidero 25 de enero se inauguren los murales, los artistas habrán laborado con ahínco, en medio de una época propicia, ya que por estos días el clima es un tanto benévolo en Santiago de Cuba, zona oriental de Cuba, especialmente cálida durante casi todo el año.
El programa de creación tiene dos momentos especiales: uno, en los murales propiamente dichos; otro, con obras pictóricas, de caballete o cerámicas que realizarán en el Taller Cultural, en el reparto residencial de Vista Alegre, y que conformarán la exposición que ellos llevarán a la Avenida Victoriano Garzón, en las Noches Santiagueras, el 21 de enero, para que miles de pobladores aprecien, además, uno de los resultados concretos del INTERNOS 2012.
Esas pinturas y cerámicas que verá el público en la Avenida Garzóntienen ya un destino altruista, pues embellecerán salas y salones del Hospital General y Docente Saturnino Lora, del Hospital Pediátrico Sur y de la Facultad No. 1 de la Universidad de Ciencias Médicas.
Israel Tamayo, director del Taller Cultural
El pintor Israel Tamayo, director del Taller Cultural, recordó que en1993 adquirió forma y color el primer mural colectivo en la ciudad, y que fue el experimentado Miguel Ángel Lobaina, José Suárez y varios artistas alemanes, quienes llevaron adelante el Proyecto Universi, del que resultó el gigantesco mural del edificio central de la Universidad de Oriente, rumbo a los Altos de Quintero. Así fue consolidándose el INTERNOS, que en el temprano 1995 ya tiene alcance internacional.
Tamayo aseguró a la prensa, que en esta Bienal de 2012 el centro del trabajo será en parques de la ciudad, un espacio público envidiable para apreciar murales pictóricos y cerámicos, además de contribuir con el embellecimiento de la urbe.
Reconoció el Director del Taller Cultural, que INTERNOS sirve para engalanar la ciudad y también para educar a la población, pues los artistas y el público (transeúntes o vecinos de un barrio) se comunican con más facilidad, y el entorno, el ambiente adquiere los atributos de una pinacoteca a cielo abierto.
Lo cierto es que el evento ya transita por las dos décadas desde aquel primer mural de 1993; que ha extendido influencias, no solo porque artistas de otros países vienen a pintar a Santiago de Cuba sino porque ha dejado su huella muralística en República Dominicana, Martinica, Alemania, y hasta quizás se celebreen uno de los países representados en alguna de sus ediciones.
Los participantes en INTERNOS ya se han movido por los escenarios de la ciudad donde plasmarán su arte, e inscriben su talento en los proyectos que luego materializarán para una población que cuida y disfruta como pocas, de la creación pictórica y ceramista... gracias al INTERNOS.
MUROS Y PARQUES
Siete lugares de la ciudad santiaguera fueron seleccionados para la intervención de los artistas cubanos y extranjeros: un muro del parque Carlos J. Finlay, en la calle Barnada, en el entorno de la antigua Escuela Normal para Maestros y el Parque Abel Santamaría.
Otro lugar es un muro al fondo del Parque del Amor, en calle 5ta. y Avenida Manduley, en el reparto de Vista Alegre, casi frente a la antigua Casa del África.
También, en el muro del parque de Calle 5ta. y la calle Escario, a tres cuadras de la rotonda de Ferreiro.
Santiago de Cuba... ciudad paisaje
Cuatro sitios completan la lista: Ferreiro, exactamente frente al Hotel Las Américas, donde ya existe un mural pero muy deteriorado; en el Centro Recreativo Capitán Orestes Acosta, conocido como CIROA; muro interior en el Hospital Provincial Saturnino Lora, en la Avenida de la Libertadores, y el muro del parque de la calle Enramadas esquina Madre Vieja.
DE QUIENES NACE LA CREACIÓN
Los organizadores del INTERNOS (Bienal de Pintura Mural) entregaron a la prensa la lista de los participantes y los países de procedencia.
Argentina: Silvia Elena Barbero, Sabrina Laurenzo, Bruno Sirota, Ana Gómez, Pedro Polech, Susana González, y Jorge Serrano. Austria: Christine Jones, Peter Schramel, Isabella Schramel y Lucy Yegros. México: Dhante Loyola, Leonardo Díaz Cuadras, Rosario Guillermo, Leopoldo Hernández C. (Polo), Hiram Caballero y Alfredo Libre Gutiérrez. Una Kurda-alemana, Ayse Kazci, aparece en la relación. Alemania: Gerard Kraus y Frank Roedle. Martinica: Alerte Jean Crepin (Habdaphai). Ecuador: Eva Alexandra Anangonó y Andres Franco. Estados Unidos:Joel Bergner, Marna Chester, Adrian Akerman, Molly Most, Michael Lewis, Rosa Naday Garmendía y Marla Hoffman. República Dominicana:Teodulo Silfa. Dinamarca: Birthe Reinau. Perú: Olfer Leonardo. Canadá: Jerry Silverberg, Fabrizio Bianchini, Clément Laigle, John Edgard Cushnie y Tamara Platisa. Colombia: José Ignacio Cadena, Sara Houston y Estey Ducuara. Y de Francia: Isabelle Marsala y Jean-Francois Raynal.
De Cuba: Grettel Arrate, Mauricio Reyes, Adolfo Escalona, Jorge J. Knight, Xiomara Gutierrez, Danis Montero, Gilberto Martinez, Dairon Rivero, Reinier Izaguirre, Lisbet Ballart, Susana Soria, Eddy A. Cstellanos, Camilo Pardo Yero, Eyder Garbey, Alejandro Lescay, Oandris Tejeiro (Joa), Branly Vázquez, Erick Castilla, Mónica Manfugás, Yaraymis García, Sandy Ferrer Coello, Modesto Montero, del municipio Songo-La Maya; y Alexey Cutido, del municipio de Palma Soriano, todos de la provincia de Santiago de Cuba; Julieta León,de la provincia de Holguín, e Idilio López, del Municipio Especial Isla de la Juventud.
Un carguero varado en la costa de Nueva Zelanda se partió en dos por el mal tiempo, pero se encuentra aún sobre el arrecife donde quedó atrapado hace tres meses, despertando el temor a que se produzca un nuevo derrame de crudo, dijo Reuter.
El barco de bandera liberiana Rena, de 47.230 toneladas, lleva en el arrecife situado a 22 km de Tauranga, en la costa este de la isla Norte de Nueva Zelanda, desde el 5 de octubre.
Las autoridades marítimas indicaron que ambas partes del barco estaban sobre el arrecife Astrolabio, con la popa situada a unos 30 metros de la proa tras el mal tiempo de la noche.
"Aunque las dos secciones siguen sobre el arrecife, ambas están ahora en mar abierto y son vulnerables a más daños", dijo el director de la unidad de salvamento marítimo de Nueva Zelanda, David Billington.
Cientos de contenedores que llevaba el buque fueron al mar cuando el barco se partió.
Las autoridades han movilizado a los equipos de rescate, incluidos expertos en naturaleza y en vertidos.
Los equipos de salvamento han extraído más de 1.000 toneladas del barco, que aún conserva parte de la carga.
Miles de pájaros murieron por el anterior vertido y ha llevado meses limpiar la costa. Se trata del peor desastre medioambiental en Nueva Zelanda en décadas.
Más de 300 contenedores se fueron al fondo marino
Las autoridades dicen que no se sabe a ciencia cierta la cantidad exacta de crudo que se vertió al mar cuando la proa y la popa se separaron, pero aún puede quedar parte en la popa.
El ministro de Medio Ambiente, Nick Smith, dijo que había un riesgo mucho menor de daños graves al medio ambiente.
"El riesgo para el medio ambiente es apenas una parte de lo que fue, como mucho decenas de toneladas en lugar de los centenares de toneladas que potencialmente podrían haberse vertido", dijo Smith.
Se espera que el mal tiempo mejore en tres o cuatro días.
Braemar Howells, compañía que se encarga de recuperar contenedores, estimaba que hasta 300 de los 830 contenedores que llevaba el Rena se perdieron cuando las dos secciones del barco se separaron.
Unos 390 contenedores se habían retirado del buque con anterioridad.
El capitán del Rena y el oficial a cargo de la navegación, ambos filipinos, han sido acusados de operar un barco de forma peligrosa y de verter sustancias tóxicas, que conllevan multas de 300.000 dólares neozelandeses o dos años de cárcel. Ambos comparecerán en un tribunal el mes próximo.
Tres equipos de nuestra América: la América Latina, cerraron el 2011 ubicados entre los 10 mejores team de fútbol en el mundo, lo que ratifica a la región sur del continente, como potencia indiscutible en el más universal de los deportes.
Uruguay en el cuarto puesto, Brasil en el sexto y Argentina en el décimo, fueron los conjuntos latinoamericanos mejor situados en la lista hecha por la FIFA con los 10 países más relevantes del fútbol internacional en 2011.
Es un orgullo adicional para los amantes del deporte de las multitudes en esta área de América, que además de tres equipos en la súper élite, pues que sea un latinoamericano, el argentino Leo Messi, quien enarbole la condición de Mejor Jugador del Mundo.
Mientras, el Viejo Continente siguió dando qué hacer, al monopolizar los tres primeros puestos en la Decena del Honor, con España en lo más alto, seguida por Holanda y Alemania; en el quinto se situó Inglaterra, en el séptimo Portugal, y en el octavo y noveno puestos aparecen Croacia e Italia.
Los ibéricos, que están “borrachos de alegría” con tantas distinciones ganadas en los últimos meses, le cupo el honor de decir adiós a 2011, con la condición de Equipo del Año, según la clasificación general de la FIFA.
Sin embargo, es llamativo que de un continente como África, donde existen numerosos países con talentos individuales refulgentes en las canchas futbolísticas, ninguna nación aparezca en el selecto grupo de la FIFA. E igual ocurre con Asia, zona geográfica del mundo en la que se asienta un porciento respetable de los habitantes del planeta.
Lo cierto es que en varios países asiáticos también es pasión el deporte del balón y las porterías. Pero ninguna nación de Asia ni se asoma a la Decena de Honor de la FIFA.
EL DOMINGO NO GANÓ EL BARCELONA
Ayer el Barcelona no pudo con el Espanyol en la Liga Española y se tuvo que conformar con un agónico empate 1-1, luego que Álvaro Vázquez marcara un gol a instantes del pitazo de cierre.
Dicen los especialistas españoles que aunque “Fábregas adelantó al equipo azulgrana en la primera parte”, los de Pep Guardiola no jugaron bien, aunque enviaron tres balones al palo” y que “Messi estuvo desaparecido”.
Los reportes del encuentro dominical fueron más insidiosos pues dijeron: “Hogar, dulce hogar. Es lo que debe pensar el Barcelona cada vez que disputa un partido liguero en el Camp Nou. Cuando no está al abrigo de su afición sufre. Cornellá-El Prat no fue una excepción y los azulgrana volvieron a 'pinchar'. A domicilio, el Barcelona suma tres victorias, cuatro empates y una derrota, mientras que en casa el bagaje es completamente radical: ocho victorias y un empate con 39 goles a favor y cero en contra”.
Por lo pronto, la mala racha precedente ha provocado que el Real Madrid se distancie a cinco puntos del conjunto azulgrana en la tabla de la Liga, para beneplácito de los furibundos seguidores del “Madrid” que en Cuba hacen multitud... igual que los del Barcelona.
La descripción del encuentro refiere que a solo minutos de comenzar el partido, Verdú casi pone delante al Espanyol tras un centro medido de SergioGarcía, pero que Valdés primero y luego Piqué despejaron en la misma línea de gol.
Posteriormente, Cesc Fábrega silenció a la grada enaltecida, pues su “cabezazo” maestro anidó en las redes “después de una internada de Dani Alves”.
Después del descanso, entró Javi López y Romaric adelantó su posición. El Barcelona se consagró a pasear el balón, a no crear peligros; Messi dicen que estaba aquejado por una 'gripe' futbolística.
Así las cosas, cuando nada vislumbraba un cambio en el marcador y se acercaba la victoria del Barcelona,“Álvaro Vázquez cabeceó al fondo de la portería un gran centro desde la derecha de Raúl Rodríguez que fue peinado por Thievy. Un postrero tanto que puede sentenciar la Liga en contra de los azulgrana...”.
El Barza entonces apretó, se encolerizó, tiró como tres veces más a la portería, pero los espanyolistas y los palos de la portería se confabularon y le echaron a perder al Barcelona “la última oportunidad para ganar el partido y quizás la Liga” y de paso les malograron el domingo al mejor equipo del mundo... con respeto para quienes no opinen como yo.
Ante una descomunal “bulla” salida de más de 35 000 gargantas ubicadas en las gradas del estadio Cornellà-El Prat, se desarrolló el partido dominical correspondiente a la 18. jornada de la Liga Española de Fútbol.
El programa Aló, Presidente volvió este domingo, tras siete meses de interrupción, con espacio para la interacción de su conductor, Hugo Chávez, con el pueblo.
El mandatario no sólo conversó con dos venezolanas que se comunicaron vía telefónica, sino que hubo cabida para que el jefe de Estado comentara mensajes recibidos a través de su usuario en la red social Twitter, @chavezcandanga.
El programa Aló Presidente del mandatario venezolano Hugo Chávez, que se reanudó este domingo después de siete meses, tendrá ahora, además, un perfil en la red social Facebook para interactuar con la población, informó el gobierno.
El perfil de la red social, que cuenta con fotos, videos, información y un muro para expresar sus inquietudes, aportes, propuestas y problemas, se suma a la cuenta oficial en Twitter: @Alo_Presidente, dijo el ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra.
El programa Aló Presidente se emitió por primera vez desde Caracas el 23 de mayo de 1999, pero había sido suspendido luego que se le detectó cáncer pélvico al presidente Chávez, el cual dice haber superado.
El de ayer fue el programa número 376 y se generó desde la Faja Petrolífera del Orinoco, considerada la fuente de reservas de hidrocarburos líquidos más grande del mundo, al sur de los estados Guárico, Anzoátegui y Monagas.
Santiago de Cuba, ene 9.- Mientras que hay mentes consagradas a la maldad; mientras las guerras desangran a los pueblos que siempre son inocentes; mientras el imperio y sus acólitos en el mundo amenazan parapetados en su hegemonía y en su poder militar, al menos existen muchos hombres de bien sobre La Tierra, capaces de crear para los otros hombres, y hasta de dar la vida por ellos.
Igualmente los hay que ante los misiles y el genocidio interponen poemas. Esos seres también están salvando al mundo.
Así pensé mientras leía en el sitio Cubadebate, las cartas y los mensajes que se cruzan Tony Guerrero, uno de Los Cinco, y el poeta brasileño Thiago de Mello.
Para la ocasión, Cubadebte es solo puente para el nexo entre Mello, Tony y Maruchi, hermana de este último, en una acción que comenzó el 30 de diciembre, cuando el espacio publicó una carta de Mello a Tony:
Thiago de Mello
“Desde el corazón de la selva amazónica te mando la certeza de que no tardará el dia en que volverás a ser un hombre libre por la fuerza de tu amor revolucionario a tu pueblo y a Cuba, tu Patria. La perversa injusticia absurda del imperio que se pretende dueño del mundo y patrón de la humanidad - no vencerá la fuerza de la Esperanza y el triunfo de la Verdad.”
Entonces Maruchi explicó su afinidad con Cubadebate; que le envía a Tony los artículos del sitio, y dijo cómo vio el mensaje de Thiago de Mello, que inmediatamente hizo llegar a su hermano.
Antonio Guerrero le contestó enseguida:
Mi hermanita: Aquí le respondo a Thiago de Mello. Le envío copia de este intercambio a Yaniel y a Arleen. Un besote. Tu herman.
Querido Thiago de Mello:
Me llena de fuerzas su mensaje desde la selva amazónica, pulmón de nuestra América y del mundo.
Tomo sus versos y digo:
Un día todos los días de la semana
se convertirán en mañanas de domingo,
habrá girasoles en todas las ventanas,
(y en los balcones banderas cubanas),
no habrá más dudas, reinara la confianza
como la palma real confía en el viento
(como el Malecón confía en la brisa),
la verdad ( y solo la verdad)
pasará a ser servida antes del postre,
la alegría será siempre enarbolada,
el pan tendrá el sabor de la ternura,
(el agua que bebamos será el amor),
la libertad será, por fin,
algo vivo y transparente.
Solo unidos podremos construir un mundo mejor. América es una esperanza viva. Salud, alegrías, armonía y éxitos para Usted y para todo el hermano pueblo de Brasil en este 2012, le deseamos los Cinco y nuestras familias y pueblo.
¡Que viva la poesía!
¡Venceremos!
Cinco abrazos.
Antonio Guerrero Rodríguez FCI Florence
3 de enero de 2011
Más tarde, Thiago de Mello envió estas líneas:
Compañera editora de Cubadebate, le ruego informarme si el Gramma u otro órgano de información en La Habana divulgó el bello y fervoroso poema de Tony Guerrero en respuesta al mensaje que le he enviado.
Por Maura Juampere, de la Embajada de Cuba en Brasilia, supe que gracias a su delicadeza me llegaron los versos del compañero injusticiado. Guarde mi abrazo conmovido.
Thiago de Mello
Esta mañana de lunes amaneció radiante aquí en Santiago de Cuba: fresco el ambiente y un Sol tenue, que para los santiagueros es como una caricia cálida. Por las calles la gente va presurosa al trabajo; los niños, uniformados, marchan contentos a las aulas y al llegar a las esquinas más transitadas por vehículos, un policía, o una policía, detiene la circulación de los automotores para que cruce, bien asegurada, la esperanza.
Tony, con su mamá y con su hermana
Pensé en Antonio Guerrero y en sus hermanos presos injustamente en cárceles norteamericanas por luchar contra el terrorismo. Los traje a mi mente por las sonrisas de los niños que cruzan a mi lado y que tanto me recuerdan la expresión triunfal y hasta un tanto infantil que siempre acompaña a Tony, como el mejor antídoto a la maldad de mantenerlo tras barrotes, alejado de lo que él más quiere.
Este lunes escuché la información con la que Maruchi alerta al mundo, pues su hermano ha sido trasladado a la prisión de tránsito de Oklahoma y lo más probable es que esté en el hueco como otras veces le han hecho al permanecer en esa cárcel. Ni mil huecos le harán perder su poesía y su sonrisa.