martes, 3 de noviembre de 2015

Niñas y niños en homenaje a Delegados del Poder Popular




En Santiago de Cuba   
Compañía Arcoiris dedicará espectáculo
comunitario a  Delegados al Poder Popular

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, noviembre 3.- La Compañía de teatro y variedades infantiles Arcoiris, una de las más antiguas de esta ciudad con 25 años de labor, hará presentaciones comunitarias dedicadas a los delegados (gobierno de barrio) del Poder Popular.
Precisamente, en breve comenzarán en las Circunscripciones del municipio de Santiago de Cuba –el más poblado de Cuba—  las asambleas de rendición de cuentas del delegado a sus electores.
El viernes 13 de noviembre, a las 20:00 horas, “Arcoiris”, cofundada y dirigida actualmente por Wilfredo Aponte, se presentará con el espectáculo “Levanto mis manos”, en la calle Santa Lucía, entre Calvario y Reloj, en el centro histórico de esta urbe que acaba de celebrar el medio milenio de la otrora villa santiaguera.
“Levanto…” recrea, en esencia, la lucha de la sociedad y del Estado revolucionario en Cuba, contra cualquier manifestación de maltrato de las niñas y los niños.    
Solistas, danzas, viñetas de ballet clásico, y otras atracciones artísticas conformarán la velada, que estará consagrada a los delegados al Poder Popular con más de 16 años al servicio de los electores en el territorio santiaguero.
En tal sentido, en la presentación de “Arcoiris” será homenajeada la joven delegada de Circunscripción, Roxana García Díaz, quien  ha sobresalido por su desempeño en las tareas del Poder Popular en la base.
El territorio y la población del municipio de Santiago de Cuba están organizados en cerca de 280 circunscripciones, casi 30 consejos populares y seis distritos.    
“Se le ha preparado este sencillo espectáculo a Roxana, y lo hacemos con todo el amor del mundo, porque queremos agradecerle su consagración a las necesidades del pueblo”, dijo Wilfredo Aponte.
El director de “Arcoiris” también agradeció el apoyo del grupo audiovisual “Pura Vida” y a su director Leonardo Rubino, en la organización y realización del espectáculo.
Un grupo de madres, tías y abuelas y abuelos de los niños y adolescentes que forman la agrupación, o sencillamente pertenecen al barrio donde actuarán, recibió el reconocimiento de la dirección de la Compañía, entre estas Felipa Gómez Zayas, Orlando Ortiz, Ileana Carbonell, Lismeri Loyola, Vilma Cobas, Ángeles Alemán Medina, Maria Elena, Idelisa González, Julia María, Evelin Pacífico, Zeida Vázquez… 

Los niños conocerán más y más con esta obra del Guiñol



Estreno del Guiñol Santiago
Bombón y Chacho aprenderán
con marineros-titiriteros 
“Caribeando…” en Santiago de Cuba  

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, noviembre 3.- El grupo de teatro para niños más antiguo de la etapa revolucionaria en Cuba, el Guiñol Santiago, estrenará próximamente en esta ciudad, la obra “Caribeando…jugando, guiñoleando.”
El texto original  es de María Antonia Fong, además de directora artística, con uno de los personajes principales.
La puesta en escena acontecerá en dos jornadas en la Sala Mambí, sede habitual del “Guiñol”: sábado 21 de noviembre, a las 17:00 horas, y el domingo 22 de noviembre, a las 10:00 horas y 17:00 horas.
 “A Bombón y Chacho no les gusta ir a la escuela. Se ocultan en un barquito de papel. El barquito zarpa con un grupo de marineros-titiriteros. Cuando los dos son sorprendidos en alta mar, la tripulación decide enseñarles lo bueno y agradable que es ir a la escuela. Van a diversas islas donde aprenden sobre vegetales, colores y números. Los niños comprenden la importancia de aprender y les gusta. Regresan a Cuba y saludan a una venezolana que habla de sus tradiciones. Todos se sienten felices. Cantan y bailan”, explica la sinopsis.
Con respecto al estreno, Pascual Díaz Fernández, especialista y crítico señala:
“Los artistas… esta vez han decidido vestirse de marineros y salir a navegar por las aguas del Caribe con la fantasía y las buenas intenciones de paz, amor y solidaridad.” 
Reconoce Pascual, que aunque no puede decirse que a Bombón y Chacho les guste la escuela, todo termina felizmente, por la labor persuasiva y educativa de los marineros-maestros.
Encabezado por la propia María Antonia (Chacho), el elenco lo completan Elder Savón (Bombón), Charles Somodevilla (Capitán Telescopio), Dennis Pérez (Abuelo), Yorki Moreira (Cotorrita), Maday Piñón (Melesia), y marineros, colores, vegetales… (todo el grupo).
Un gran equipo técnico asegura el éxito de la puesta en escena: Alejandro Zamora, con su música original; Eduardo Guasch, encargado del diseño y realización de escenografía, y de los muñecos; en el atrezzo, vestuario, maquillaje, dramaturgia, jefe de escena, sonido, luces, tramoya, producción y promoción, Guasch, Milagros Muñoz y Orlando Bartelemy; María Eugenia Carballo, Sulén Mariño, Pascual Díaz, Joel Miyares, Manuel Álvarez, Roberto Pozo, Eduardo Blanco y William Galí; Juan Antonio Ascencio y Diamysleidis Ortega y Katiuska Betancourt, respectivamente.
Quizás para el estreno de “Caribeando…” ya esté restablecido el entrañable Rafael Meléndez Duany, director general del Guiñol Santiago.
La siempre concurrida Sala Mambí, en la calle San Basilio, entre San Pedro y San Félix, en el centro histórico de la ciudad volverá a ser insuficiente en su capacidad, para la asistencia de niños y sus adultos.
Y es que si como señala Pascual, al colectivo artístico  le gusta jugar y darle vida a los muñecos desde que nació el Guiñol Santiago en septiembre de 1961, al público santiaguero, especialmente a los más pequeños, le deleita cada oferta del grupo, y mucho mejor si es un estreno.        





Estarán los artistas tuneros todo el mes de noviembre en Santiago de Cuba



Realiza compañía artística
de Las Tunas gira por la 
provincia de Santiago de Cuba

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, noviembre 3.- La Compañía artística Estilo Propio, de la oriental provincia de Las Tunas, desarrolla una gira por los nueve municipios del territorio santiaguero, como saludo al medio milenio de la fundación de la otrora villa sur oriental cubana.   
El periplo de “Estilo Propio” saluda, además, las dos décadas del surgimiento en la provincia tunera, del Festival de Magia Ánfora.
La agrupación pertenece a la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Barbarito Diez, y en sus presentaciones ante los públicos de los municipios de Santiago de Cuba actúan cantantes, humoristas, fonomímicos, magos…
Pero la atracción mayor de los artistas tuneros en esta gira santiaguera es la intervención de uno de los tres “telépatas” más jóvenes de América Latina: Arley Collazo Lago, quien también es humorista y fonomímico.
Collazo Lago, nacido en la ciudad de Las Tunas, ha hecho un arte con sus virtudes en el campo de la telepatía que no es más que un “fenómeno que consiste en la transmisión o en la coincidencia de pensamientos entre personas, generalmente distantes entre sí, que se produce sin intervención de los sentidos o de agentes físicos conocidos”.
La telepatía viene del griego tele: lejos, y patheein: sufrir, experimentar, y otra acepción apunta: “consiste en la transmisión de contenidos síquicos entre individuos”.
Aunque las referencias a Arley lo califican como “telépata”, en realidad esa palabra no está registrada en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), y lo más cercano por su escritura es telepatía.
“Estilo Propio” ya se ha presentado en los municipios santiagueros de Contramaestre, Palma Soriano, Tercer Frente, San Luis, y en la galería de arte Tamayo-Casa Micaela (antigua Casa de la Música), en la calle Corona, entre Enramadas y Aguilera, en esta ciudad.
El próximo día 7, cuando Arley desarrolle actos de telepatía, otro de los integrantes de la Compañía, Aliet Pérez Martínez, nacido en Jobabo, Las Tunas, tratará de vencer “a ciegas”, conduciendo una motocicleta sin sidecar, el tramo de la Avenida Patria, que va del Fortín de Yarayó hasta la intersección con las avenidas De los Desfiles y De los Libertadores.
La agrupación artística permanecerá el mes de noviembre en el territorio de la provincia de Santiago de Cuba, hasta completar sus presentaciones en todos los municipios, dijo el pintor y ceramista Israel  Tamayo, director del Taller Cultural Luis Díaz Oduardo, una de las entidades que auspician aquí la gira de “Estilo Propio”.  


domingo, 1 de noviembre de 2015

Dos maestros de la música ponderan la obra de otro maestro: Electo Silva



Destacan maestros Roberto Valera
y Daniel Guzmán impronta de 
Electo Silva en música cubana

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, noviembre 1.- Los maestros Roberto Valera y Daniel Guzmán Loyzaga ponderaron hoy en esta ciudad el trabajo del maestro Electo Silva Gaínza y su impronta en la música cubana en general y en el canto coral, en especial.
Valera, destacado músico y compositor cubano, autor de Iré a Santiago, con texto de Federico García Lorca, y sobresaliente director de orquesta y de coros, dijo estar muy contento por compartir con Silva Gaínza el cumpleaños 87 de este.  
“Yo tengo muchos años de amistad con Electo, especialmente después que escribí Iré a Santiago, en 1969, que se lo dediqué a él y al Orfeón Santiago.
“A partir de ese momento ha habido una amistad muy grande; una amistad de trabajo, que nunca pensé nunca que duraría tantos años. Y espero que sean muchos más y que Silva llegue a los 100 años”, y apuntó más:
“Electo es como una semilla, que ha sembrado el canto coral. Pero no solo él sino todas las personas que él ha formado y que van a dejar en Santiago de Cuba la huella de su presencia, incluso cuando él no esté, porque hay muchos cantores y directores en Cuba y fuera de Cuba que le deben mucho a él que es un fundador al que todos le debemos mucho respeto y mucho cariño.”
Finalmente, Valera dijo que vendrá al próximo Festival de Coros como lo ha hecho siempre desde 1969, para destacar un hecho de gran valor: que la obra de Electo Silva, fundador del Festival, ayuda a consolidar el canto coral cubano. 
Daniel Guzmán Loyzaga, fundador de la Orquesta Sinfónica de Oriente y su director durante muchos años; creador y director de la Orquesta Los Taínos; fundador junto a Electo Silva del festival Concierto Santiago, también dedicó palabras al director del Orfeón Santiago:
“Para mí Electo ha sido un maestro en la vida y en la música. Desde muy joven yo integré la primera orquesta de cámara que hubo en Santiago de Cuba: la Camerata Esteban Salas, que la formó y dirigió el maestro Electo Silva.
“El fue mi profesor en el Conservatorio Esteban Salas, que él mismo fundó también, y luego, hemos transitado juntos los caminos de la música. He recibido muchas enseñanzas y por todas esas circunstancias, Silva Gaínza merece mi mayor respeto y admiración, porque lo que ha hecho Electo por la música en Santiago de Cuba es un trabajo que permanecerá siempre. Él ha sido un fundador y ha desarrollado a generaciones en el canto coral y en la música de Santiago de Cuba.”     

Para resumir un mes de octubre eminentemente cultural y artístico



En Santiago de Cuba celebran encuentro
autoridades políticas y gubernamentales
y personalidades de la Cultura

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, noviembre 1.- Autoridades políticas y gubernamentales de la provincia santiaguera sostuvieron hoy un encuentro con personalidades del arte y la cultura como resumen de las efemérides y las celebraciones del mes de octubre en esta ciudad.
La reunión se desarrolló en una de las salas del Salón de los Espejos, en la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular (Gobernación), en la calle Aguilera, frente al Museo Emilio Bacardí Moreau.
Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario de esa organización política en la provincia de Santiago de Cuba, asistió a la velada, junto con Reinaldo García Zapata, presidente (Gobernador) de la Asamblea Provincial del Poder Popular, y Tania Fernández Chaveco, directora provincial de Cultura.
Expósito dijo que este domingo es un día diferente para todos, por ser una jornada de reconocimientos por lo realizado el 10 de Octubre, el 20 de Octubre, y por las nuevas ideas y los nuevos planes que se darán a conocer el próximo viernes, en una reunión gigante en el Teatro Heredia, a las 16:00 horas. 
Ese día todos los sectores santiagueros analizarán como saludar la venidera Asamblea Provincial del PCC, las efemérides del 30 de Noviembre (aniversario del alzamiento armado de Santiago de Cuba en 1956), del 1. de Enero Triunfo de la Revolución, y el venidero Congreso del PCC, en abril de 2016.
Adelantó, que en la reunión del “Heredia” estarán con los santiagueros los Héroes cubanos Tony Guerrero y Ramón Labañino, y que se trabaja duro en el territorio por esas efemérides.
De manera muy informal, los vocalistas Grisel Gómez, José Armando Garzón y Eduardo “Tiburón” Morales, acompañados por el maestro Alejandro Almenares, interpretaron tradicionales temas cubanos, y la Dra. Martha Cordiés Jackson, directora de la Casa de África, y María Antonia Fong, actriz dramática e integrante del grupo Guiñol Santiago, hicieron narraciones orales y declamaron poemas. 

Orgullo santiaguero: tener aquí al maestro Eleco Silva



Envía presente Ministro de Cultura 
a Electo Silva Gaínza por cumpleaños
87  del Premio Nacional de Música  

Texto y foto: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, noviembre 1.- Un bello diploma con texto elogioso, envió el Ministro de Cultura de Cuba, Julián González Toledo, al maestro Electo Silva Gaínza, en ocasión de celebrar este su cumpleaños 87.
El cuadro con el documento le fue entregado a Silva Gaínza por Tania Fernández Chaveco, directora provincial de Cultura, durante la celebración del onomástico del relevante músico, compositor y director del Orfeón Santiago, precisamente en la sede del coro santiaguero, en la cale Heredia.
Delvis Sánchez, Música Áurea y el Orfeón Santiago le cantaron al maestro Electo Silva
El maestro Roberto Valera también fue hasta la casa del Orfeón a saludar a Electo Silva.
Autoridades políticas y gubernamentales, y directivos de Cultura, además de artistas e intelectuales participaron en el agasajo al maestro Silva, que comenzó con la llegada al recinto, del Premio Nacional de Música, quien fue recibido con canciones interpretadas en conjunto y luego por separado, por el Orfeón y por el Coro de Cámara Música Áurea.
Tania Fernández Chaveco dedicó palabras al maestro Electo, e igual hicieron la maestra Delvis Sánchez, directora del “Música Áurea”, y el director Roberto Valera.
“El maestro siempre da clases en el escenario o fuera de este”, señaló Delvis Sánchez, quien dio lectura a un texto suyo dedicado expresamente a Electo y que dice en un fragmento:
“No basta nacer… es preciso hacerte. El talento no es más que la obligación de aplicarlo. La ley del talento como la ley de la vida verdadera es el desinterés. No hay en la tierra vía más honrada que la que uno se abre con sus propios brazos.”
Silva Gaínza agradeció el gesto, las flores, el enorme kake, y las muestras de cariño que le dedicaron en ocasión de sus 87 años.

Fue una velada musical de alta calidad para el público en Santiago de Cuba



Excelencia en canto e instrumentación 
regaló David Blanco a Santiago de Cuba

Texto y fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, noviembre 1.- David Blanco regaló al público santiaguero, una muestra de su excelencia como intérprete y  tecladista a lo largo del concierto único ofrecido esta tarde-noche en el Teatro Heredia, en la Avenida de las Américas. 
El popular cantante y compositor cubano demostró ser dueño de varios de los atributos que requiere un vocalista para ser estelar en sus presentaciones, entre estos: voz y registros excelentes; dominio sobre el escenario; comunicación espontánea con el auditorio, y mucho carisma.
Visto lo precedente, David Blanco es un triunfador, y lo acentuó hoy en el “Heredia” con los temas de su nuevo disco por salir: Vida Libre, que ya tiene casi listo, y del cual hizo comentarios en su diálogo con el público.  
Con esta actuación dominical, David cumplió los tres motivos que lo trajeron a Santiago de Cuba: promocionar aquí su fonograma Vida Libre, del sello Bis Music y quinto del artista hecho en estudio; llevar adelante la campaña mundial de la ONU, de la cual Blanco es animador en Cuba, para luchar contra la violencia hacia niñas y mujeres, y cantar en esta ciudad, que es una de sus preferencias. 
Después del éxito del disco Amigos, en que el popular vocalista hace dúo con varias figuras sobresalientes del pentagrama cubano, ahora trabaja en redondear Amigos II, con figuras entre las que aparecen Eduardo “Tiburón” Morales, el improvisador Cándido Fabré, el Premio Nacional de Música y manzanillero por excelencia: Wilfredo Naranjo, “Pachi”, director de la Original de Manzanillo...   
Para mañana lunes está señalado un encuentro de David Blanco y su magnífico grupo acompañante, con el público del municipio santiaguero de Mella.