jueves, 16 de abril de 2015

Vida consagrada a una profesión



En Santiago de Cuba
Para diseño de prensa busque
a Francisco Velázquez Mulet
. 40 AÑOS DE TRABAJO AL SERVICIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA  

Texto y fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón



Santiago de Cuba, abril 16.- Ni la mañana ni la noche ni la madrugada. Fue la tarde la escogida por la madre, luego de reposar el almuerzo, para traerlo al mundo, el 29 de noviembre de 1950. Francisco Velázquez Mulet dice que por eso tiene tan buen carácter. “Mi madre debió estar satisfecha”.
Acaba de recibir en esta ciudad, un diploma por los 40 años de trabajo ininterrumpido al servicio del Partido Comunista de Cuba (PCC). Se muestra orgulloso entre los homenajeados y propone contar su historia en pocos minutos.
Por suerte, el entrañable Paco, puntal en el colectivo de trabajadores del rotativo “Sierra Maestra”, órgano del Comité Provincial del PCC en Santiago de Cuba, es de esos entrevistados que facilitan todo. Es otra de sus características, además de un humor de ensueño. Porque no encuentra Ud. frecuentemente en el bregar de la cotidianidad, a personas como este diseñador del periódico santiaguero, quien a fuerza de buen ánimo, lo contagia y es capaz con este de ayudar a levantarse al caído.   
Así fue de niño en su Holguín natal, y luego cuando joven, y en el barrio donde le decían artista; en el Servicio Militar, en los momentos difíciles en Angola, o en aquellas madrugadas del entonces diario Sierra Maestra, ya establecido Paco en Santiago de Cuba.
En fin, Velázquez Mulet vino hasta la ciudad Cuna de la Revolución con dos objetivos: crecer aún más, profesionalmente, y detrás de ese amor sublime y ejemplar, que lo unió para siempre a Juanita, la jovencita dulce del poblado de las frutas cantadas por Félix B. Caignet: El Caney. Pero lo de artista sí tenía una justificación:
“Desde mi niñez, allá en Holguín, estuve en la Escuela de Artes Plásticas Juan José Fornés Piña… hasta el tercer año. No terminé pero llevaba el arte por dentro. Después vino el Servicio Militar, y en la Sección Política diseñé, pinté, hice carteles… Luego del SMG empecé a trabajar en el Poder Popular Provincial (Gobierno), en Holguín, en la brigada de pintores donde me captan para un curso de diseño convocado por el PCC. Terminé satisfactoriamente y me quedé trabajando en Medios de Propaganda, en el diseño de vallas, carteles… Me evaluaron primero como dibujante realizador, después me dieron mi certificado de diseñador. Cuando eso no había escuela de diseño. De allí fui dos años a Angola como militar, en misión internacionalista. Era operador de radio y telefonista liniero. Regresé a Medios de Propaganda y al poco tiempo pedí mi traslado para Santiago de Cuba. Vine directamente para el “Sierra Maestra”, en abril de 1980, y de ahí hasta la fecha estoy activo en el periódico y como diseñador trato de superarme, de dominar las técnicas de computación.”
En verdad, Paco es un entusiasta de su profesión. Por su empeño personal ha llegado a dominar diversos programas avanzados en el campo digital, lo que unido a una rapidez proverbial y a una creatividad sin límites lo han llevado a convertirse en un Señor Diseñador de prensa sin que por esto se haya olvidado del dibujo, del cartel --en el que ha ganado premios—de la caricatura, de la pintura…  
“En el ‘Sierra Maestra’ tuve el honor de integrar las filas del PCC; antes, en Holguín, pertenecí a la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) pero fue en esta tierra santiaguera donde me gané la condición de militante del PCC.
“Desde entonces pienso que he cumplido bien las tareas encomendadas; he ganado premios, he hecho todo tipo de diseño. Y le debo mucho al Partido, porque me forjó, me encaminó, me enseñó, me disciplinó, y valoró –y valora--  mi trabajo, aun antes de ser militante. El periódico también ha sido una gran escuela para mí.
-- ¿Te consideras un artista?
--  Un creador. Solo eso.
-- ¿Es difícil el diseño?
-- Al principio un poco. Luego la práctica lo facilita. Y el interés que uno ponga. La tecnología ha avanzado. Antes era en un papel y con cálculos matemáticos. Ahora la computadora simplifica eso.
-- ¿Familia?
-- Mi esposa Juanita, dos hijos: Frank, de 33; Ray, de 29 años, y dos nietas hermosas: Nátali y Émili
-- ¿Qué opinas del mal humor?
-- Tener mal humor es malo. Hay que buscar la manera de tener buen humor siempre. Eso ayuda a vivir mejor. Casi nunca estoy de mal humor. Ni cuando un compañero se me aparece en mi casa a diseñar páginas a las tres de la mañana.

miércoles, 15 de abril de 2015

Sanz Milá: Imborrable su imagen de maestro de la locución






Me uno a la consternación de mi pueblo santiaguero y al dolor infinito de familiares, amigos y compañeros de trabajo del destacado locutor, conductor y director de programas radiales y televisivos, Ado Sanz Milá, fallecido inesperadamente en Santiago de Cuba el pasado martes, en horas de la noche.

Esta crónica, redactada por uno de sus compañeros y trasmitida por la TV Cubana, refleja con tanta nitidez la vida, obra y personalidad de esta figura sobresaliente de la radio y la TV, que decidí compartirla con los lectores de mi blog,   como un modesto homenaje a quien a lo largo de su existencia y de su labor profesional, mantuvo las relaciones más cordiales conmigo por motivos periodísticos y por la razón más sencilla del mundo: mi amistad con el entrañable Ado Sanz Milá.


ADO SANZ MILÁ EN LA
MEMORIA DEL PUEBLO

ANOLVIS CUZCÓ TARRADELL 


Ado Sanz Milá, nació el 13 de abril de 1966 en Santiago de Cuba, tierra a la que amó con locura. Estudió Telecomunicaciones, en la sede Mella de la Universidad de Oriente, pero su verbo sagaz lo condujo hacia el camino de la locución.

Llora hoy tu pueblo santiaguero, y lo hacen también en varias partes de Cuba y del mundo, porque tu generosidad y carisma multiplicaban amigos.

Desde la noche de este 14 de abril, un día después de tu cumpleaños 49, se han mojado incontables pupilas con esta despedida tuya: repentina, noctámbula e impensable para quien mostraba tanta energía. 

Dejas en el Facebook 2 796 amigos; un millón, afuera, en las calles de tu Santiago que tanto te vieron desandar con el saludo de un mortal común.

Un infarto agudo de  miocardio, te reventó tu corazón inmenso, donde había poesía  y sensibilidad.

Era una tarde de mayo de 2014, cuando al conocer juntos de la muerte de Luis Carbonell, el Acuarelista de la Poesía Antillana, me dijo serio: “No hay que llorar la muerte; es mejor celebrar que existimos”... Así de práctica era tu filosofía de existencia.

Ado Sanz Milá
Sería imperdonable olvidar que le cantaste a la vida, que bromeabas como un niño nuevo y que pecabas de ingenuo ante lo increíble.

Hay razones para sentirse quebrantados por la angustia y la tristeza: Ado escribía con letras inteligentes, inquietas y sensibles como su personalidad. Se abría vías hacia lo infinito; y parecía que amaba a todos sus compañeros de trabajo sin especial distinción. Transitar su luto cuesta. Es difícil asimilarlo.

Ado Sanz deja 2 hijos, una esposa, y un mar de misterios y leyendas. La Revista Santiago, pierde a su conductor más jovial; el espacio Tridimensional de la Emisora CMKC, a su genio; En Línea Contigo, a un hombre que aplomó su respeto hacia las autoridades de la provincia.

Cada gesto tuyo ha quedado grabado en nuestra memoria. Aquí nos dejas a un Ado atrevido, locuaz, de alma afectiva y apasionada, elegante al vestir, y alegre siempre. 

Sólo en la agonía de pensar que Ado Sanz se ha ido de la vida terrenal, se comprende cuán profundo será el vacío en la pequeña pantalla. Fue maestro de la improvisación y forjador de talentos, concibiendo a la radio más joven.

Donde llegaba no había silencio. Ni en Radio Revolución ni en la Tele ni en la calle. Si fuiste exuberante al hablar, extraviando el sentido lineal de una entrevista; si con una metáfora salvaste minutos vanos de televisión, y con ella mudaste el idioma de la comunicación directa, fue porque nunca tu personalidad intelectual usó maquillajes. Quien fragua un estilo propio de voz radial, gana detractores y seguidores. Pero tú ganaste más de los últimos.

Los recuerdos tuyos construyen un camino hasta el corazón de la gente. Logran que te sientan cerca, aunque en realidad ya estás muy lejos. Un millón de palabras no pueden hacerte volver a un set de televisión o a la cabina de tu emisora radial; pero el mejor público siempre hablará de tu presencia. Ve tranquilo, amigo, locutor, guionista, educador, director de programas de radio y televisión, hombre de luz propia. Tu vida consagrada nos honra. 


Ado será una figura inolvidable en la radio y la TV santiagueros



Falleció Ado Sanz Milá destacado locutor 
de la radio y la TV en Santiago de Cuba


M.Sc. Miguel A. Gaínza  Chacón

Ado Sanz Milá
Santiago de Cuba, abril 15.- Ado Sanz Milá, sobresaliente conductor y locutor de espacios radiales y televisivos en esta ciudad, falleció anoche inesperadamente, víctima de un infarto cardiaco.
Sanz Milá murió a las 22:30 horas aproximadamente de ayer martes, en los servicios de terapia intensiva del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora, a donde había sido trasladado desde su hogar, con dolores precordiales.
Cuando recibía la atención intensivista en el “Saturnino Lora”, sobrevino un infarto masivo cardiaco y pese a los ingentes y prolongados esfuerzos del personal médico fue imposible “sacarlo” del percance y reanimarlo.
Ado Sanz Milá había cumplido 49 años el lunes pasado, motivo por el cual recibió numerosas muestras de cariño del público santiaguero entre el cual gozaba de enorme popularidad.
Sanz Milá, máster en ciencias de la comunicación, laboraba habitualmente en el espacio Revista Santiago, del canal Tele Turquino, en Santiago de Cuba, además de otros programas en la emisora provincial CMKC Radio Revolución, donde había comenzado desde niño en espacios infantiles y en la cual, luego, creo numerosos programas juveniles e informativos, igual que en la TV. 
“En Línea Contigo”, un programa de Tele Turquino de intercambio directo con la población, al cual asiste con regularidad la dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del Poder Popular (Gobierno) de la provincia de Santiago de Cuba, también era conducido magistralmente por Ado Sanz Milá, y precisamente el último celebrado a mediados de la pasada semana había contado con la presencia de Antonio Guerrero, uno de los Cinco Héroes cubanos recientemente liberados de las cárceles del imperio norteamericano.
A sus características como excelente comunicador y simpatía personal, Sanz Milá unía un nexo envidiable con el público que le había cosechado una enorme popularidad, además de ser uno de los rostros más recurrentes en los pases matutinos desde Santiago de Cuba al programa de la TV Nacional “Buenos Días”.
El empeño personal de Ado Sanz y su apego por la perfección en el trabajo en los medios masivos de comunicación, lo habían dotado de gran inteligencia y dominio del difícil arte en la conducción radial y televisiva, aspectos que trasmitía, además, en las clases de la Universidad de Oriente donde fue profesor en la carrera de Comunicación Social.
La noticia del fallecimiento de Ado Sanz Milá ha conmocionado a la población santiaguera que desde anoche se comunica insistentemente con las emisoras radiales de la ciudad para expresar su pesar a los familiares del destacado locutor y conductor, y a sus compañeros de los medios.   

lunes, 13 de abril de 2015

 
EDUARDO GALEANO ACABA 
DE MORIR EN MONTEVIDEO

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, abril 13.- La noticia ha conmovido al mundo en general, pero especialmente a los latinoamericanos: acaba de morir en Montevideo, el escritor, periodista, articulista y pensador de todo el Continente, Eduardo Galeano.
A los 74 años el autor de una vasta obra literaria que prestigian al continente americano; el hombre que tantas veces reiteró que se puede caer muchas veces, pero lo esencial es saber levantarse, dijo adiós para siempre, según reporta Tele Sur.
“Las venas abiertas de América Latina”, su obra cumbre hubiera  bastado para encuimbrarlo; el presidente bolivariano Hugo Chávez le obsequió esa obra al mandatario estadounidense Barack Obama en una cumbre hemisférica.

Omar defendió con ahínco la música popular cubana y el bolero



En Santiago de Cuba, barrio del Tivolí 
conmovido por fallecimiento del promotor
cultural Omar Mourlot Mercaderes

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, abril 13.- Omar Mourlot Mercaderes, destacado promotor cultural del barrio del Tivolí y de la Casa de las Tradiciones, falleció en las primeras horas de ayer domingo en esta ciudad, víctima de cáncer.
La noticia ha conmovido a buena parte de la comunidad artística de la ciudad y en especial a vecinos del Tivolí, donde la figura del promotor era respetada por su empeño en pro del bolero y la música popular cubana.
Animador principal de la Peña del Recuerdo, espacio semanal de la Casa de las Tradiciones ubicada en el corazón del barrio del Tivolí, Omar Mourlot tenía al morir 70 años de edad y una larga hoja de servicios a la sociedad, reconocida por las medallas y distinciones exhibidas junto al féretro.
Colaborador internacionalista en la República Popular de Angola, Mourlot Mercaderes se había jubilado de su labor técnica en el Taller de Electromedicina en Santiago de Cuba.
Desde hacía 18 años y fiel a su pasión por la música, especialmente al bolero, había fundado y dirigía la Peña del Recuerdo, por donde pasaba cada semana invitado por él,  lo más destacado entre los vocalistas del género romántico en la ciudad y otras localidades de Cuba.
Precisamente, esa labor ayudó a nucleares entorno a la Peña, a varias generaciones de boleristas santiagueros, asiduos al espacio: Alfredo Almenares, Joel Leyva, el cuarteto JJ Son, María del Carmen González, Geovanis Sánchez, Lázaro Roca, de Santiago de Cuba, y visitantes de la talla de Mundito González, Farah María, Manolo del Valle…
“En su lecho en el hospital, ya muy grave, nos pidió que el último adiós se lo diéramos con una ‘peña de boleros’  junto a su cadáver. Y eso haremos por la mañana varios cantantes antes de que parta el cortejo fúnebre”, dijo anoche la vocalista y compositora María del Carmen González.
La gran convocatoria que lograron los festivales culturales del periódico Sierra Maestra en los años 70 –por la cantidad de agrupaciones musicales que asistían a Santiago de Cuba desde todas las provincias cubanas--  descansaba en gran medida en las relaciones excelentes de Omar con los directores e integrantes de orquestas de renombre nacional.   
Se conoció, que a partir de ahora, el espacio de la Peña en la Casa de las Tradiciones del barrio Tivolí se llamará Peña del Recuerdo Omar Mourlot Mercaderes.

sábado, 11 de abril de 2015

Historia de amor entre La Colmenita y una ciudad heroica: Santiago de Cuba



La Colmenita” de Tim Cremata esta tarde 
en Plaza de la Revolución en Santiago 

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, abril 11.- La compañía de teatro infantil La Colmenita hará hoy, a las 18:00 horas en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, su actuación número 80 en la provincia santiaguera, algo que trae orgulloso a Carlos Alberto (Tim) Cremata, director de la agrupación Embajadora de Buena Voluntad de la UNICEF.
En un mensaje enviado desde la Capital, La Habana, Cremata afirmó en nombre de su colectivo, sentirse orgullosos de la historia de la “Colmenita” con Santiago, de las veces en el Teatro Heredia pero también de las actuaciones  en comunidades y barrios muy populares como Chicharrones, Cayo Granma, Primer (Guamá) y Segundo Frentes…”
Tim Cremata finalizó su mensaje así: “… partimos muy temprano y más felices para hacer la función número 80 en esa tierra heroica y para ponernos de acuerdo para el 500”.   
Adjunto a la comunicación, Carlos Alberto envió la relación de las 79 actuaciones precedentes, desde la primera en las zonas de “Isabelita”, “Mangos de Polilla” y “San Benito de Mayarí Arriba”, en el corazón del municipio montañoso del Segundo Frente, el 19 de febrero de 1996, hasta la del 28 de julio de 2014 en el “Teatro Heredia” con “La Cucarachita Martina y los Van Van”, luego de pasar en estos 19 años, por los nueve municipios de la provincia de Santiago de Cuba.
ARNALDO Y SU TALISMÁN TAMBIÉN SE SUMA
Con la aureola de la popularidad que lo rodea, el cantautor Arnaldo y su Talismán se presentarán hoy, a las 21:00 horas en la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo, a continuación de la actuación del grupo de teatro infantil La Colmenita.





martes, 7 de abril de 2015

Atención esmerada en Santiago de Cuba al discapacitado mental



En Santiago de Cuba 
Más de 1 500 artistas participan en Festival 
“Arte para Vivir” de los centros de Salud Mental

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, abril 7.- Tres testimonios de especialistas vinculados con la atención de pacientes en diversos grados de discapacidad mental, ganaron la consideración del jurado en el tradicional Festival Arte para Vivir, que auspicia el Centro de Salud Mental del Distrito 26 de Julio, en Santiago de Cuba.
Estos festivales se realizan cada año, organizados por un equipo de especialistas de la Salud y promotores culturales, que atienden a discapacitados mentales en todo el territorio de la provincia.  
Más de 1 050 artistas entre adultos, niños, jóvenes y adolescentes participan en las jornadas del Encuentro, procedentes de los centros de Salud Mental, la Enseñanza Especial, hospitales de la especialidad de psiquiatría, y centros del adulto mayor y psicopedagógicos. 
Daniel Portuondo Arencibia, M.Sc. en Medicina Natural y Tradicional y organizador principal del Festival, dijo que se han superado los cálculos, por el número de participantes y por la calidad del trabajo de los instructores culturales.  
“Arte para Vivir” es otro esfuerzo del sistema de Salud cubano por mejorar la calidad de vida de las personas con grados diversos de discapacidad mental, y para insertarlas a la actividad socialmente útil en su medio.
Una novedad se introdujo este año en la festividad: los testimonios de quienes atienden a los pacientes, categoría en que resultaron ganadores la Dra. en Ciencias Yolanda Mercerón Figuerola, la Lic. Alicia Zorrilla Vizcay, y el Dr. Jorge Antonio Guilarte Téllez, quienes recrearon sus reflexiones, con visiones diferentes, sobre el caso de Gretel, una joven autista.
Mercerón Figuerola hizo “Familia y evento vital. Existencia y crecimiento”; Zorrilla, “Para mi princesa mayor”, y Guilarte Téllez, “En tus manos hay pinceles y ángeles“.
El jurado, además, reconoció especialmente a una profesora, la Lic. Alicia Martínez Binder, por su trabajo “Guiados por el amor y la pasión”
Los discapacitados adultos compitieron el 2 de abril en el Museo de la Imagen, en el reparto de Vista Alegre, y desde el pasado lunes y hasta el viernes 10 de abril lo hacen niñas, niños, jóvenes y adolescentes en el Palacio de Pioneros Una Flor para Camilo, en la Avenida Rafael Manduley, también en Vista Alegre, donde el viernes será la jornada de las premiaciones, después de las competencias en música, danza, teatro y artes plásticas, agregó   Portuondo Arencibia.