jueves, 21 de marzo de 2013


Proyecto “Jorge Lefebre” 
representará a Santiago de Cuba 
en evento nacional artístico en Camagüey 

M.Sc. Miguel A. Gainza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 21.- El proyecto infantil juvenil de danza-ballet Jorge Lefebre, bajo la dirección de la maestra Tania Bell Mosqueda representará a la provincia de Santiago de Cuba en el 3. Encuentro Nacional de Proyectos Artísticos, por celebrarse desde el lunes y hasta el 30 de este mes en la ciudad de Camagüey.
La Plaza de Triana y el Teatro Principal, ambos en la urbe camagüeyana, serán los escenarios donde se presentará el colectivo santiaguero los días 25 y 28 y 27 y 29 de marzo, respectivamente, además de las actuaciones en las galas de inauguración y de clausura y en actividades colaterales.
El proyecto ha cosechado innumerables éxitos en todas sus presentaciones en las comunidades santiagueras, y sus integrantes, con edades que fluctúan de 5 a 11 años, han prestigiado el Movimiento de Artistas Aficionados en la también conocida como Ciudad Héroe de Cuba.
La maestra Tania Bell Mosqueda y su equipo técnico, han realizado una labor encomiable en la formación, muy abarcadora por cierto, de las pequeñas actrices y los pequeños actores, con especial mención al trabajo por encima de todos los obstáculos,  para alistar la compañía y puntualizar este viaje a Camagüey.

miércoles, 20 de marzo de 2013


MUJERES SINDICALISTAS DE EE.UU. E INGLATERRA
SE SOLIDARIZAN CON LOS CINCO HÉROES CUBANOS

M.Sc. Miguel A. Gainza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 20.- El caso de Los 5 Cubanos es conocido en los sindicatos en Canadá, Gran Bretaña y otros países, porque en varias ocasiones las madres y esposas de los Cinco han sido invitadas a hablar en conferencias laborales.
Y ahora, por primera vez en los Estados Unidos, cientos de mujeres del Sindicato del Acero (USW por sus siglas en ingles) conocieron sobre las injusticias cometidas contra los Cinco y sus familiares.
La Conferencia del 2013 de las Mujeres del Sindicato del Acero (WOT por sus siglas en ingles) se llevó a cabo en Pittsburgh, Pennsylvania desde el 9 al 13 de marzo.
Durante esos días se realizaron sesiones plenarias y talleres con una amplia gama de temas incluyendo, entre otros, medios y comunicación, comercio, salud, así también como cuestiones legislativas y políticas.
El último día de la Conferencia, durante la sesión plenaria con invitados internacionales, Karen Cole, de UNITE -el sindicato de Gran Bretaña- se dirigió a la audiencia y agradeció a la USW por darles espacio para tener un puesto con información sobre el caso de los 5 Cubanos en la Conferencia.
Cuando mencionó que el gobierno de los EEUU le ha negado visas a dos de las esposas de los Cinco para visitar a sus esposos encarcelados una mujer del público gritó fuertemente "Vergüenza!!".  
Cole procedió a levantar una tarjeta postal con el reclamo "Obama Give me Five" para mostrársela a las delegadas presentes y las instó a que, al regresar a sus ciudades, las envíen por correo postal al Presidente Obama.
Las relaciones fraternales entre el USW y el sindicato UNITE de Gran Bretaña hizo posible la presencia del caso de los 5 Cubanos en esta Conferencia de Mujeres.  En mayo de 2012 se llevó el caso de los Cinco a la 25. Convención del Sindicato de los Trabajadores de Servicio (SEIU por sus siglas en inglés) que se realizó en Denver, Colorado. 
Una vez más la campaña de Solidaridad con Cuba de Gran Bretaña y el Comité Internacional para la Libertad de los 5 Cubanos de Estados Unidos, unieron sus fuerzas en Pittsburg para llevar el caso a esta importante conferencia laborar de mujeres.  Representante de ambos comités distribuyeron paquetes con información a los 800 participantes y hablaron uno a uno con un gran número de delegados que se acercaron a la mesa para buscar información. 
La Conferencia constituyó una oportunidad para compartir con las mujeres el sufrimiento que las familias de los Cinco han tenido que soportar durante todos estos años.     
Muchas de las delegadas mostraron interés y se comprometieron a llevar el caso de los 5 Cubanos a sus lugares de trabajo y dejaron sus direcciones para recibir información en el futuro. La conferencia permitió la continuación del trabajo: llegar a nuevas audiencias en los EEUU.


Trova de excelencia en apertura 
del Festival Internacional Pepe Sánchez

M.Sc. Miguel A. Gainza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 20.- Como un espectáculo de excelencia fue calificada anoche, en esta ciudad, la apertura oficial del 49. Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez.
Un elenco de lujo desfiló por el escenario de la Sala Dolores, en el centro histórico de la urbe: Sonia Silvestre, de República Dominicana, interpretó sus archiconocidas La tarde está llorando, y Qué será de ti, e igualmente ocurrió con Eduardo Sosa, destacado trovador cubano y presidente del Festival.
Los buenos cantores Pepe Ordaz y Tony Ávila ocuparon espacio en el programa nocturno del “Pepe Sánchez”, espectáculo dirigido por José Pini Pascual y conducido por Leticia Rodríguez y Gerardo Houdayer.
A la trovadora santiaguera Xiomara Vidal, que también cantó, el musicógrafo Lino Betancourt le entregó una distinción por los 45 años de vida artística, en nombre de los organizadores del Festival.
Dos temas especiales: Tristezas, de Pepe Sánchez, y Trova a Pepe Sánchez, de José Luis Lozada regaló al público el Dúo Cohíba; el dúo Voces Latinas (Nancy Labañino y Rosa Bárbara Cabrera),  respaldado por la guitarra de Fernando Guerrero González, hizo  Ojos malignos, de Juan Puchardo, y Retorna, de Sindo Garay, como preámbulo de la actuación del trovador Rubén Lester.
El cierre corrió a cargo del popular Septeto Nacional, que está celebrando sus 15 años, con los temas Bendición de amor, de Daniel Castillo, y Convergencia, de Marcelino Guerra y Bienvenido Julián Gutiérrez.
Así todo quedó listo en el escenario de la “Dolores” para la intervención del popular Eduardo “Tiburón” Morales, quien cantó de su autoría Nadie te ha querido como yo, precisamente respaldado por “Moneda Nacional”.
SOSA LE CANTÓ A MARTÍ
Los participantes en el 49. Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez, cantores e invitados de varias provincias cubanas, y de República Dominicana y España, llevaron flores hasta las tumbas de célebres trovadores santiagueros: José Sánchez, Miguel Matamoros, Pepe Bandera, Ñico Saquito... cuyos restos descansan en la necrópolis de Santa Ifigenia, Monumento Nacional.
Antes de iniciar el conocido Sendero de los Trovadores, en el cementerio santiaguero, los asistentes al encuentro depositaron una ofrenda floral en el Mausoleo al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y allí mismo, a pocos metros de la urna, el trovador Eduardo Sosa le cantó al Apóstol, luego de que se guardara un minuto de silencio a la memoria del más trascendental de los cubanos.
Anoche, además, las autoridades de la ciudad y el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) les ofrecieron a los protagonistas del “Pepe Sánchez” una velada de bienvenida, en la sede de la unión, en la cultural calle Heredia.
El encuentro continuará con sus actividades artísticas y espacio teórico, hasta el próximo domingo 24 de marzo.  

jueves, 7 de marzo de 2013

 RAÚL CASTRO DEDICÓ UNA FLOR Y SILENCIO EN
HOMENAJE A LA MEMORIA DEHUGO CHÁVEZ FRÍAS

M.Sc. Miguel A. Gainza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 7.- El general de ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, depositó una flor ante la imagen sonriente del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías, en la base de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, en esta ciudad.
Raúl guardó silencio ante la imagen de Chávez custodiada por dos mujeres santiagueras.
Posteriormente, el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Lázaro Expósito Canto, primer secretario del PCC en la provincia de Santiago de Cuba, y Reynaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, depositaron flores ante el cuadro de Chávez.
Comenzó entonces el desfile del pueblo santiaguero que así rinde tributo a Hugo Rafael Chávez Frías.
El mandatario venezolano, fallecido el pasado martes a las 16:25 horas, visitó la ciudad santiaguera , donde fue acogido por el pueblo como un hijo muy querido.   

Dedican un minuto de silencio a Chávez
en apertura de la XXII Feria Internacional del Libro 

Texto y foto: Miguel A. Gainza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 7.- Niñas y niños; hombres y mujeres guardaron un minuto de silencio a la memoria del fallecido Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en la apertura aquí de la XXII Feria Internacional del Libro.
De acuerdo con la solemnidad del momento, una ceremonia sencilla en el “Tesoro de Papel”, en el patio del Palacio de los Pioneros Una flor para Camilo, bastó para poner en marcha el encuentro literario, ocasión en que se dedicó el homenaje al Presidente venezolano cuyo deceso ocurrió el martes a las 16:25 horas.
La Feria abrió sus puertas imaginarias como estaba previsto: con las palabras de José Luis de la Tejera, presidente de la filial santiaguera de la Sociedad Cultural José Martí, quien señaló:
“…la fiesta de la palabra, esa cartuja de Parma, que tuvo su antecedente en los esfuerzos de Alejo Carpentier y tiene su continuidad en la feria del Libro, ha llegado aquí.
Dijo que este hecho cultural es savia de una Revolución sabia. Saber leer es saber andar, precisamente esa observación tiene el sentido esencial de futuridad del pensamiento de nuestro Apóstol, a quien homenajeamos en el 160 aniversario de su natalicio.
“Martí es la médula de aquellos hombres a quienes está dedicada la feria: Pedro Pablo Rodríguez López y Daniel Chavarría. Sí, ‘honrar, honra’ y a ellos los lectores les debemos mucho.”
De la Tejera se refirió a la epopeya cubano-angolana como una de las páginas más bellas de la solidaridad humana. A Angola está dedicada la Feria.
“Recibir con palmas al hermano país, a sus intelectuales y artistas es un reconocimiento a su ancestral cultura, de la cual también somos herederos. Desde la poesía de Agosthino Neto, los cubanos entramos en contacto con dicho país, su idiosincrasia y virtudes.
“Santiago de Cuba abre sus calles y corazón a Pedro Pablo Rodríguez, Daniel Chavarría y Angola, aquí donde reposan los restos físicos de José Martí, el pueblo cubano, el lector santiaguero, agradece la existencia de la vigésimo Feria Internacional del Libro.”
Luego de las palabras de José Luis de la Tejera, La Colmenita Santiago se presentó en la inauguración, y su intervención dio paso a la venta de libros y la mesa teórica La narrativa cubana actual, con la participación de Eduardo Heras León, José Miguel Sánchez Gómez y Norge Céspedes, con Yunier Riquenes como moderador.  

Más de 500 títulos y miles de ejemplares a la venta  
en Santiago de Cuba en la XXII Feria del Libro

Texto y foto: M.Sc. Miguel A. Gainza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 7.- Alrededor de 600 títulos con decenas de miles de ejemplares están a la venta desde ayer en el área que ocupa la XXII Feria Internacional del Libro en el reparto de Vista Alegre en esta ciudad, donde comenzó ayer el encuentro literario. 
El festejo está dedicado a los 160 años del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, José Mart; a los escritores Daniel Chavarría y Pedro Pablo Rodríguez, y a la República de Angola, país invitado.
Una extensa área del reparto residencial de Vista Alegre, en el este de la urbe santiaguera, es el escenario escogido para desarrollar el festejo, que inauguró José Luis de la Tejera, presidente de la filial de la Sociedad Cultural José Martí en Santiago de Cuba.
En el Palacio de los Pioneros Una flor para Camilo, en la Avenida Manduley, radica la sede principal de la Feria, donde están los espacios del Universo de papel y la Gran Librería, además de servir como escenario del Encuentro de Niños Escritores.
Durante cinco días, hasta la clausura el domingo 10 en el antiguo Cuartel Moncada hoy Ciudad Escolar 26 de Julio, se desarrollarán las actividades de la Feria en esta ciudad sur oriental de Cuba

Historiadores protagonistas en la 
XXII Feria Internacional del Libro,
en Santiago de Cuba

M.Sc. Miguel A. Gainza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 7.- Los historiadores conforman un segmento de protagonistas en la XXII Feria Internacional del Libro que comenzó ayer en esta ciudad, precisamente con la mesa teórica Momentos cimeros en la historia de Cuba.
La Universidad de Oriente acogió el encuentro teórico, para sumarse así a la tradicional Sala José Soler Puig, en áreas del Centro Recreativo Orestes Acosta (CEROA), en el reparto de Vista Alegre donde tienen lugar las presentaciones de libros del festejo literario.
Según el programa, la velada en la Universidad acogió ayer la mesa teórica sobre José Martí, el Partido Revolucionario Cubano y el asalto al Cuartel Moncada, con las intervenciones del Dr. Ibrahim Hidalgo y Marta Rojas ante estudiantes y profesores del alto centro docente, con la Dra. Damaris A. Torres Elers.    
Para hoy está señala la presentación del libro Vilma, una vida extraordinaria, que ocurrirá en el Mausoleo a los Mártires del II Frente, en Mayarí Arriba, a cargo de la Dra. Damaris A. Torres Elers.
Y a las 10:00 horas, el tema de los historiadores en la Feria será “El Juicio del Moncada en la Historia y la Historiografía”, con la intervención de Marta Rojas, periodista que reportó los acontecimientos del Moncada en 1953, quien se dirigirá a museólogos y combatientes, en el museo del antiguo hospital civil hoy parque histórico Abel Santamaría. Rafael Lechuga Otero conducirá la sesión.
A esa misma hora, ocurrirá el encuentro teórico “La tesorería del Partido Revolucionario Cubano”, con la presencia del Dr.  Ibrahim Hidalgo e intercambio con historiadores santiagueros, la conducción de la Dra. Aida Morales Tejeda, todo en la Sala Titón, en la UNEAC santiaguera.
Y por la tarde, a las 14:00 horas será la mesa teórica “Momentos cimeros en la Historia de Cuba: El Partido Revolucionario Cubano y el Asalto al Cuartel Moncada”, con la Intervención del  Dr.  Ibrahim Hidalgo y Marta Rojas ante historiadores y estudiantes de la Escuela Interarmas José Maceo Grajales.