lunes, 22 de diciembre de 2014

Homenaje muy merecido a la memoria de una madre y revolucionaria cubana



Retrato de la madre de Ramón encabeza 
expo de Los Cinco en Santiago de Cuba

Texto y fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, diciembre 22.- Un retrato-pintura de la madre de Ramón Labañino encabeza la exposición fotográfica “Desde lo más profundo” sobre Los Cinco, inaugurada ayer en el portal del antiguo Ayuntamiento, sede de la Asamblea Municipal del Poder Popular, en esta ciudad.

La obra pictórica realizada por el maestro Luis Mariano Frómeta en 2008, lleva por título “Deuda” y muestra además del rostro de la progenitora de Ramón, uno de los cinco héroes antiterroristas que permanecieron presos en USA durante más de 16 años, el de Mariana Grajales, la Madre de la Patria y de los Maceo.

El retrato será enviado ahora a Labañino, quien desde el pasado 17 de diciembre regresó triunfante a la Patria, junto a sus dos hermanos de ideología y cautiverio, Gerardo González y Antonio Guerrero.

Ramón llevó flores al nicho de la madre
El decimista Ariel Lardoeyt Perera, en nombre del grupo MiLart (mil formas de hacer arte) dijo el poema “Deuda” escrito por Ramón Labañino desde la prisión en USA.

Lardoeyt explicó que la muestra fotográfica de López se inserta en el proyecto Libertad que viene, que desarrolló MiLart desde 2008.

Antes de recitar “Deuda”, Ariel explicó que la madre de Ramón,  combatiente revolucionaria, nunca supo el verdadero motivo por el cual su hijo se marchó a los Estados Unidos. Y con ese dolor murió. Por eso Ramón al poner flores en su tumba dijo que cumplía una parte de la deuda que tenía con ella.

El decimista Ariel Lardoeyt Perera
“Desde lo más profundo” es una 
recopilación fotográfica hecha a lo largo y ancho de Cuba, por el arquitecto Omar López, Conservador de la Ciudad, quien captó con la lente de su cámara las manifestaciones más diversas de solidaridad del pueblo cubano con la causa de Los Cinco.

Ahora, el retrato de la recia combatiente revolucionaria le será enviado a Ramón, con un mensaje expresamente de su creador, el maestro Frómeta, y del pueblo de Santiago de Cuba.
 A la apertura de la muestra fotográfica asistieron los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular. 


 





domingo, 21 de diciembre de 2014

Nuevas voces quieren ser estrellas en Santiago de Cuba



En Santiago de Cuba se llama Jessica 
“Gran Voz” del concurso “Oye mi Canto”

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Jessica con flores y el triunfo
Santiago de Cuba, diciembre 21.-  Jessica González Llerena, una joven ama de casa de esta ciudad, es la Gran Voz del concurso de nuevos cantantes “Oye mi Canto”, que cerró anoche su segunda edición en el Teatro Heredia, en la Avenida de las Américas.
“Estoy muy emocionada. Solo le digo al público santiaguero que seguirá teniendo noticias de Jessica como cantante”, señaló la novel intérprete.

El jurado estuvo integrado por su presidente Ernesto Camacho, músico, compositor y arreglista, y por Vilma Ramírez, especialista en dirección coral y cantante; Duglen Fernández, cantante y compositor; María Isabel Prado, cantante y profesora de música, y en la última noche contó con la participación de Fernando Dewar, director del Septeto Santiaguero, y el laureado cantautor José Aquiles Virelles. 


Luego de tres meses de audiciones y decantaciones de entre 174 concursantes que se presentaron, llegaron a la semifinal del pasado 13 de diciembre: Yamile Pillot Estévez, licenciada en Cultura Física; Andy Frank Ruano Medina, trabajador por cuenta propia; Rolando Rafael González Carcasés, informático; Yaimé Bell Sabó, estudiante de Periodismo; Jessica González Llerena, ama de casa; Diony Flamand Delís, instructor de artes plásticas; Adriana Guitart Ruiz , estudiante de Historia del Arte; Daynel Álvarez Gómez, ingeniero; Lisandra Hechavarría Hurtado, y Milvian Rosana Veranes Frómeta, ama de casa.

De este grupo hicieron el grado para la final de anoche: Andy Frank,    Rolando Rafael, Yaimé, Jessica, Diony, Adriana, Daynel, y Milvian Rosana, quienes hasta el último momento contaron con las instrucciones de Silvia Calzado, Yunier Puentes Ávila y Gricel Gómez, tres conocidos especialistas y profesionales de la música.
El otro gran resultado, el Premio de la Popularidad, lo obtuvo Andy Frank Ruano, un trabajador por cuenta propia, con más de 500 votos del público que asistió a las dos últimas jornadas de la segunda edición del certamen.
Decenas de premios recibieron Jessica y Andy, entre estos para Jessica, la posibilidad de grabar un disco en los Estudios Siboney, de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), en Santiago de Cuba.    







Nuestro Máximo Lider siempre en el corazón de los cubanos buenos



Envían saludo a Fidel por el Fin de Año 
y el Año Nuevo desde Santiago de Cuba

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, diciembre 21.-  Un saludo entrañable al líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz enviaron hoy desde aquí, por el Fin de Año y el Año Nuevo los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular en esta ciudad.
Los delegados, reunidos en el histórico Salón de la Ciudad, en el antiguo Ayuntamiento, cumplen la XII Sesión Ordinaria del XV Periodo de Mandatos.
“Queremos enviar un saludo al invicto Comandante en Jefe Fidel Castro por las festividades del Fin de Año y el nuevo aniversario del triunfo de la Revolución, especialmente a él que nos ha inspirado en la lucha primero por la libertad de la Patria, y luego en la construcción del socialismo, en nombre de los delegados santiagueros a la Asamblea Municipal del Poder Popular”.
Así dijo Santiago Savigne, delegado de la circunscripción 168 del Consejo Popular Flores.
La Asamblea también saludó el regreso de los héroes cubanos antiterroristas y les envió un saludo en nombre de los 328 delegados y 29 Consejos Populares que integran la Asamblea más numerosa de Cuba.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Otro homenaje al Cantor del Niágara



Carlos Esquivel Guerra, de Las Tunas, 
Premio Nacional de Poesía José María Heredia

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, diciembre 18.- El bardo Carlos Esquivel Guerra, de la oriental provincia de Las Tunas, acaba de ganar el Premio Nacional de Poesía José María Heredia, auspiciado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en esta ciudad.
Esquivel Guerra se agenció el triunfo con su libro de poemas titulado Autopista Cero, por el que recibió la Placa Acreditativa con la imagen del poeta José María Heredia Heredia, un presente del Centro Provincial del Libro, consistente en varios títulos, y 10 000 pesos en Moneda Nacional.
“Autopista Cero”, del tunero Esquivel, será publicado por Ediciones Caserón, de la UNEAC en Santiago de Cuba, en 2015.       
El jurado estuvo integrado por Marcelo Morales, de La Habana, y Javier Luis Mora y Leandro Báez Blanco, de Santiago de Cuba.
Durante tres días sesionó el Premio Nacional de Poesía José María Heredia, con sesiones matutinas del jurado en la sede del Comité Provincial de la UNEAC, para evaluar los 18 libros de poemas llegados desde varias provincias cubanas.
El programa del certamen incluyó lecturas de poemas en la tabaquería La Alameda, con Marcelo Morales, Eduar Encina y José Orpí Galí, un panel sobre poesía cubana contemporánea, con Morales, Yunier  Riquenes, Leandro Báez, Marino Wilson Jay y Oscar Cruz; y nuevas lecturas en la UNEAC con Teresa Melo, Encina, Riquenes, León Estrada, Javier Luis Mora, Reinaldo Cedeño, Mirna Figueredo, y Rodolfo Tamayo.
Hubo también presentaciones de las revistas literarias SIC, La Gaceta de Cuba, y La Noria, y de los libros Materia (Ediciones Unión), de Marcelo Morales, y Postdatas (Ediciones Unión) de Leandro Báez.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Alegría inmensa en toda Cuba por regreso de los Héroes



Por regreso de los Héroes Antiterroristas
manifestaciones espontáneas en Santiago  
M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

La FEU de los primeros en la alegría por regreso de los Héroes
Santiago de Cuba, diciembre 17.- La población santiaguera ha reaccionado con alegría y entusiasmo ante el anuncio del general de ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros sobre el regreso a la Patria de los héroers antiterroristas que estaban presos en cárceles de Estados Unidos.
A la audiencia casi total que siguió al anunció de la intervención del Presidente cubano, se sumaron expresiones de entusiasmo,  inmediatamente.
De entre los primeros en expresar la alegría por el regreso de los Héroes, se contaron los estudiantes de varias especializadas de la enseñanza superior, que con la misma agilidad y disposición características en los jóvenes, incorporaron el componente patriótico y marcharon por las calles de la ciudad con tres enormes banderas: Cubana, de la
 Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la rojinegra del Movimiento Revolucionario 26 de Julio.
Los universitarios santiagueros subieron, además, por la céntrica avenida Victoriano Garzón y se dirigieron a las oficinas del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), para expresar a la dirección política del territorio, la alegría port el acontecimiento.
De la misma manera, otros estudiantes en sus centros y aula, y el pueblo en general en los barrios o desde los centros laborales los trabajadores, continúan expresando su emoción y orgullo porque ya Ramón, Gerardo y Antonio se unieron a Fernando y a René en la Patria, y se encuentran entre sus familiares y 11 millones de cubanos que tanto exigieron la liberación de estos cinco gigantes de la historia revolucionaria cubana.    

martes, 16 de diciembre de 2014

Otro homenaje al poeta José María Heredia Heredia a 211 años de su natalicio

En marcha en Santiago de Cuba Jornada del 
Premio Nacional de Poesía José María Heredia

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, diciembre 16.- Dieciocho obras de creadores de todo el país aspiran al Premio Nacional de Poesía José María Heredia Heredia, cuya Jornada se puso en marcha hoy en esta ciudad.
El poeta Oscar Cruz, organizador principal del evento, explicó que hasta el venidero jueves 18 de diciembre, todas las tardes sesionará el jurado en la sede del Comité Provincial de la UNEAC, precisamente en la calle Heredia y a pocos metros de la casa natal del poeta.
Se conoció, además, que el encuentro es el mejor homenaje a Heredia, cuando se aproxima el 31 de diciembre y se cumplan 211 años del natalicio del conocido también como Cantor del Niágara y primer poeta romántico de América.
La jornada comenzó en horas de la mañana con una lectura de poemas en la tabaquería La Alameda, en la que tomaron parte varios poetas, entre estos Marcelo Morales, Eduar Encina y José Orpí Galí.
Por la tarde, en la sede de la UNEAC santiaguera, quedó oficialmente abierta la reunión, fue presentado el jurado (Marcelo Morales, Javier L. Mora y Leandro Báez), y el poeta y escritor Manuel Gómez Morales dijo las palabras inaugurales, en las que ponderó el certamen, la posibilidad de confrontar el trabajo poético en el país, y de rendir homenaje a Heredia.
Se desarrolló luego, un panel sobre poesía cubana contemporánea, con el título “De qué hablamos cuando hablamos de poesía cubana actual”, con una lista de intervenciones: Marcelo Morales, Yunier Riquenes, Leandro Báez, Marino Wilson Jay, todo moderado por el poeta santiaguero Oscar Cruz.
Mañana, en la sesión matutina, trabajará el jurado con las 18 obras de varias provincias del país, y en horas de la tarde habrá lecturas de poemas en la UNEAC, con los invitados Teresa Melo, Eduard Encina, Yunier Riquenes, León Estrada y Javier L. Mora, y después será la presentación de las revistas literarias SIC, La Gaceta de 
Cuba y La Noria. 
                                                                                                                                                                                                                

Niños y abuelos cubanos disfrutan; los de Pakistán sufren por el terrorismo



Cierre de la Jornada por los Derechos Humanos 

Feria Comunitaria de Arte Popular en 
parque histórico de Santiago de Cuba 

Texto y foto: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, diciembre 16.- De un modo muy singular: una feria comunitaria de arte popular y actividades deportivas entre niños y abuelos cierra hoy aquí la Jornada por el Día de los Derechos Humanos.
Desde el pasado 10 de diciembre, cuando se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos, se iniciaron en esta ciudad y en toda la provincia santiaguera, diversas celebraciones que ponderan la manera ejemplarizante en que en Cuba se respetan y defienden esos derechos de las personas.
Desde las 09:00 horas de este martes, las áreas del Parque Histórico Abel Santamaría (en el antiguo Hospital Civil Saturnino Lora, tomado por los revolucionarios el 26 de julio de 1953 durante las acciones del asalto al Cuartel Moncada, acogen a representaciones de los nueve municipios de la provincia de Santiago de Cuba para cerrar la jornada iniciada el pasado 10 de diciembre.
Todo el día funcionará la Feria de Arte Popular comunitario, combinada con actividades deportivas protagonizadas por niños, jóvenes y abuelos de los círculos llegados desde varios puntos de la ciudad y los municipios.
Un evento teórico se desarrollará en el amplio perímetro de la Feria, además de ventas de objetos artesanales, presentación  y venta de libros, revistas, afiches; actuaciones artísticas de proyectos comunitarios…
En el festejo está incluido un guateque campesino, según explicó  David Ramírez López, especialista del Centro Provincial de Casas de Cultura y director artístico del guateque, como parte de la Feria.
“La actividad la hemos denominado La Casa del Compay; es un espacio de arte y comunidad que promociona el talento de artistas aficionados que trabajan con la cultura tradicional popular, con repentistas, narradores, decimistas, y como soporte clave, el grupo Son del Batey, que atiende el instructor José A. Mendoza, con categoría nacional.
“Hay espacios para la lectura, para narradores orales, cuenteros populares, y esta del guateque será el segmento tradicional de la Feria. Comienza ahora a las 10:00 horas y se extenderá hasta las 17:00 horas, porque toman parte en este, agrupaciones, decimistas, repentistas de los nueve municipios de la provincia.
“Esta es nuestra manera de clausurar la jornada por los Derechos Humanos: con música, arte, literatura, música campesina, mucha alegría del pueblo santiaguero que festeja así las reivindicaciones que ha ganado con la Revolución Cubana. Y también para despedir 2014, un año de muchos esfuerzos y victorias”.
Por otro extremo de la Feria, los círculos de abuelos se sumaban al festejo, y hasta un pequeño equipo canino quiso estar cerca de tanta alegría de pueblo, y “Lorena”, “Chal”, “Yakusaira” y “Sofía” se retrataron con un fondo histórico: el antiguo Cuartel Moncada, HOY Ciudad Escolar 26 de Julio para más de 2 000 estudiantes de las enseñanzas primaria y secundaria, y las hermosas banderas: la tricolor con la estrella solitaria, y la rojinegra del Movimiento Revolucionario 26 de Julio.

Y desde esta mañana, se anunció que el cierre de la Feria será con un bailable con la orquesta “Ángeles del Sur”, a las 21:00 horas, sobre un escenario portátil montado en la calle Trinidad, lateral del Parque Histórico Abel Santamaría.