jueves, 3 de julio de 2014

El Caribe está de fiesta en Santiago de Cuba




Comenzará esta tarde 34. Festival del Caribe
Entregarán hoy Premio Internacional al maestro 
Juan Formell y seis comunidades de Surinam

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón



Santiago de Cuba, julio 3.- La edición 34 del Festival del Caribe, dedicada en 2014 a la cultura y pueblo de Surinam, comenzará aquí esta tarde en el Teatro Heredia de la Avenida de las Américas.
El espectáculo artístico cultural se iniciará a las 15:00 horas en la sala principal del majestuoso “Heredia”, donde acontecerá la entrega del Premio Internacional Casa del Caribe a seis comunidades cimarronas de Surinam y, excepcionalmente post mortem, al  maestro Juan Formell, director de la orquesta Van Van, quien falleció por enfermedad hace dos meses en La Habana, a los 70 años de edad.

Los organizadores de la también conocida como Fiesta del Fuego anunciaron que en el caso del país sudamericano y caribeño, asistirán a la ceremonia para recibir el Premio, los líderes comunitarios Aboikoni Albert, de Saamacca; Elmont Purcy, de la comunidad Mtawai; Ceder Johannes, de Paamaka; Jacobi Saskia, de Aluku; Kendo Leo, de Kwinti, y Matodja Jopie, líder de la comunidad de Aucaner.

Familiares de Juan Formell, destacado músico y compositor cubano,  subirán al escenario del “Heredia” para recibir el galardón internacional “Casa del Caribe” otorgado al célebre director de “Van Van”.

Esta será la segunda ocasión en los más de 30 años del Festival del Caribe, que el principal galardón del festejo es entregado post mortem, pues anteriormente solo lo había recibido así el intelectual, investigador y director fundador de la Casa del Caribe Joel James Figarola, fallecido por enfermedad en Santiago de Cuba, en 2006.

Esta tarde, además de la ceremonia del Premio Internacional y las palabras de bienvenida de Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, actuarán agrupaciones folclóricas cubanas, de Surinam, como país invitado especial, y de otras de las 31 delegaciones extranjeras asistentes  a la Fiesta del Fuego.  

Para anoche estaba señalada una gala del encuentro, en el patio de la Casa del Caribe, en el reparto residencial de Vista Alegre, especialmente dedicada a los delegados cubanos y extranjeros a la edición 34 del Festival del Caribe.

miércoles, 2 de julio de 2014

Hoy será una noche entre hermanos caribeños en la Casa del Caribe



Espectáculo de bienvebida esta noche en 
Vista Alegre a delegaciones del 34. Festival del Caribe

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, julio 2.- Con un espectáculo de danza y música folclóricas hoy a las 21:00 horas, la Casa del Caribe y autoridades del sector de la Cultura en esta ciudad ofrecerán la bienvenida oficial a los participantes en el 34. Festival del Caribe.
La Casa, ubicada en calle 13, entre Avenida Manduley y calle 8, en el reparto residencial de Vista Alegre, cada año organiza una velada similar, como el primer homenaje a los representantes de los países del área caribeña y otros invitados del mundo y de provincias cubanas asistentes a la también llamada Fiesta del Fuego.
Una representación de los alrededor de 1 000 artistas e intelectuales extranjeros que participarán desde mañana en el Festival ocuparán espacio en el patio de la institución caribeña, en Vista Alegre.
La delegación de Surinam, país al que está consagrada la fiesta de las culturas del Caribe en 2014, será el centro de la bienvenida artística y musical.
El espectáculo nocturno de hoy será la segunda actividad del 34. Festival pues ayer aconteció la primera: la inauguración del Centro de Prensa del festejo, en el Palacio de Computación ubicado en la céntrica calle Enramadas de Santiago de Cuba.
Una muestra de la danza y las canciones folclóricas a cargo de agrupaciones santiagueras portadoras y reproductoras, será el regalo artístico a modo de bienvenida a los hermanos del Caribe presentes en esta ciudad sur oriental de Cuba, sin discusión una de las urbes más caribeñas de Cuba. 

Facilidades para la prensa y para cobertura del Festival del Caribe



En marcha en Santiago de Cuba 
Centro de Prensa del 34. Festival del Caribe

Texto y fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, julio 2.- El Centro de Prensa del XXXIV Festival del Caribe dedicado a Surinam, quedó abierto ayer por la tarde en el Palacio de Computación, en la populosa calle Enramadas de esta ciudad.
El Sr. Stanley Sidoel, director de Cultura del Ministerio de Educación y Desarrollo Comunitario de Surinam y coordinador de Cultura del Comité Presidencial para el Festival, intervino en la apertura del Centro:
"Obokua", de Sutinam gustó por sus voces y ritmo
“Estamos muy felices de encontrarnos en esta ciudad tan bonita y nos llena de orgullo y placer ser los protagonistas de la Fiesta del Fuego. Queremos, además, agradecer a la Casa del Caribe y a su director por la oportunidad que nos ofrecen de mostrar nuestra cultura. Surinam se ha preparado muy bien para participar en el Festival con nuestro folclor, con la cultura del pueblo.”
Ante una pregunta periodística, el Sr. Stanley reiteró los votos por la unidad de los pueblos de Surinam y Cuba.
“Estos intercambios ayudan a acercarnos más y sostienen nuestras relaciones, por eso agradecemos la participación cubana en Carifesta’2013.”
A continuación habló Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, quien no ocultó la emoción que le produjo presenciar la actuación de dos agrupaciones de Surinam.
“Recordé a Joel James, que tanto hizo por la cultura de nuestros pueblos y también aquellos representantes de Surinam que fueron los primeros extranjeros en venir al Festival en 1982 y 1983.
“También aquí están Fátima Patterson y Caldás, fundadores de la Fiesta del Fuego… todo eso nos emociona y saber que se cumple una de las expectativas de la Casa del Caribe. Surinam ha preparado una gran delegación y estamos seguros de que este será uno de los festivales más lucidos, porque el aporte surinamés es un alcance insospechado.”


Vergés dijo que solo de Cuba hay 34 grupos portadores y 56 unidades artísticas de los países visitantes.
“Hemos organizado un Festival sin angustias por el apoyo de las entidades; los servicios están más a la mano.”
Un momento especial de la velada inaugural del Centro de Prensa del Festival del Caribe fueron las actuaciones de dos agrupaciones portadoras de Surinam: Okobua y Paremuro.
Fátima Patterson cautivó
Fátima Patterson con su narración oral cautivó a los asistentes; el Dúo Cohíba cantó Chan Chan, y Zulema Iglesias impactó con sus interpretaciones y su alarde de voz y afinación, todo bajo la dirección de Reinaldo López.
La ocasión sirvió para que la Casa del Caribe homenajeara con flores a Fátima, fundadora de la Fiesta, y al Director de Cultura de Surinam una cerámica del artista José Luis Berenguer.
Periodistas cubanos y extranjeros de todos los medios: radio, TV y prensa escrita, asistieron al acto y ya disponen de las condiciones para ejercer si labor informativa en el 34. Festival del Caribe.  

lunes, 30 de junio de 2014

De nuevo la Fiesta del Fuego ahora dedicada a Surinam

Inaugurarán hoy en Santiago de Cuba 
Centro de Prensa del XXXIV Festival del Caribe

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, julio 1.- El Centro de Prensa del 34. Festival del Caribe quedará inaugurado hoy, a las 15:00 horas en el  Palacio de Computación ubicado en la intersección de las calles Enramadas y Carnicería, corazón urbano de esta ciudad sur oriental de Cuba.
Desde hace varios años, la llamada también Fiesta del Fuego organiza la atención a la prensa en este sitio que habitualmente ofrece a la población santiaguera servicios de computación y navegación.
Medios televisivos, radiales y de prensa escrita cubanos y extranjeros, además de agencias de prensa cubren ya las incidencias del festejo caribeño y encuentran en el Centro las facilidades para su labor informativa.
El Festival en 2014 está consagrado a la cultura popular y al pueblo de Surinam, país suramericano, caribeño y multicultural porque en este se reúne gran variedad de grupos étnicos: cimarrones, pueblos originarios, hindúes, javaneses, chinos, criollos… con sus costumbres, creencias y manifestaciones artísticas.
Las conferencias prensa, declaraciones oficiales de las diferentes delegaciones que asisten a la 34. Fiesta del Fuego, y la presentación de agrupaciones artísticas autóctonas tienen lugar en el Centro que será abierto esta tarde y cuya ubicación lo convierten en un punto de referencia no solo para los periodistas acreditados sino para los asistentes al encuentro.
La apertura de esta locación para la prensa es una de las primeras actividades oficiales del evento de las culturas caribeñas; la segunda será mañana cuando en el patio de la Casa del Caribe, en el reparto residencial de Vista Alegre, se desarrolle un espectáculo artístico de bienvenida a quienes participan en la reunión.  

domingo, 29 de junio de 2014

Es una lástima pero una sola vida humana justifica cualquier sacrificio



Sacrifican a ejemplar de hipopótamo 
escapado de zoológico de Santiago de Cuba

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, junio 30.- Un hipopótamo joven, escapado del Parque Zoológico de esta ciudad, tuvo que ser sacrificado ante la agresividad manifiesta del animal.
El ejemplar acababa de llegar al zoológico santiaguero procedente de La Pradera Africana, en La Habana; se escapó al final de la tarde del viernes y fue localizado en la zona del río San Juan, muy cerca del Parque que lo albergaba.
Por un momento se hicieron todas las operaciones de manera de tratar de conservar la vida del animal, incluida la movilización de personal alistado con esa finalidad.
Fiel a su proverbial “mal genio”, el hipopótamo de unos tres años de edad y unos
1 400 kilogramos de peso, asumió una actitud muy agresiva que podía poner en riesgo vidas humanas, y no quedó otra alternativa que sacrificarlo.
La información, obtenida con personal de la Administración del Parque Zoológico, confirmó la necesidad de poner fin a la existencia del animal.
Según explicó el periódico Granma en su edición del pasado 27 de junio, para trasladar el ejemplar de Hippopotamus amphibius de La Habana a Santiago de Cuba, por primera vez se utilizó en Cuba con éxito, la técnica de disparar dardos con tranquilizantes.
Ya cuando fue traído a Santiago de Cuba, en la anatomía del ejemplar aparecían numerosas cicatrices y heridas en la piel, muestra del rigor de la vida de un macho desplazado en la manada de hipopótamos del Zoológico Nacional, señalaba el periodista René  A. Castaño Salazar en su trabajo publicado en el “Granma”.
Los hipopótamos en cautiverio suelen vivir de 25 a 30 años, y mucho menos en estado salvaje.

domingo, 15 de junio de 2014

Murió uno de los personajes más populares del béisbol cubano



Acaba de fallecer Radamés Heredia, “Pipo el Sabroso”
personaje típico del béisbol en Santiago de Cuba

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, junio 15.- Radamés Heredia, o mejor: Pipo el Sabroso como lo conocían los aficionados al béisbol en toda Cuba, acaba de fallecer en esta ciudad, a los 65 años de edad.
Pipo era, sin lugar a dudas, el recogedor de pelotas más popular de entre todos los que realizan esa función en los estadios de béisbol en Cuba.
Su figura de poca estatura y más bien con tendencia a la gordura, contrastaba con la tarea que realizaba eficientemente en el estadio Guillermón Moncada, cuartel general del equipo Santiago de Cuba en las series nacionales de béisbol.
Vecino de la Avenida de Céspedes, en esta ciudad, Pipo era uno de los personajes más queridos por la afición beisbolera santiasguera, cariñosamente fue la que bautizó a Radamés no solo con el sobrenombre de Pipo sino con el apelativo de El Sabroso.
Problemas de salud mantenían a Radamés ingresado en el Hospital Provincial Saturnino Lora hace un mes, hasta esta mañana en que falleció a las 06:22 horas, en la institución asistencial.
 

viernes, 13 de junio de 2014

Los accidentes de tránsito siguen enlutando familias



Una niña fallecida y siete lesionados en accidente de
tránsito en zona rural de El Caney, en Santiago de Cuba

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, junio 13.- Una niña fallecida y otras siete personas lesionadas es el saldo preliminar de un accidente de tránsito ocurrido esta tarde en la zona de Altos de Villalón, en el poblado de El Caney, unos tres kilómetros en el este de esta ciudad.
En el desastre perdió la vida la niña Claudia González Muñiz, de ocho años de edad, vecina de la misma zona del accidente: Altos de Villalón.
Otros siete lesionados recibieron las primeras atenciones en la policlínica del poblado de El Caney y en el Hospital Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas,  ubicado en un lateral de la carretera que une a Santiago de Cuba con El Caney.
Posteriormente, los heridos fueron trasladados hacia el Hospital Provincial Saturnino Lora, donde reciben seguimiento y presentan estabilidad en su estado de salud.  
Un camión que funciona como semiómnibus para el transporte de pasajeros se volcó en el lugar conocido como Altos de Villalón, en las afueras del poblado de El Caney, alrededor de las 16:00 horas de este viernes.
Las causas del accidente y otros detalles son investigados por las autoridades.