domingo, 23 de marzo de 2014

Ballet Folclórico Cutumba busca bailarines e Idalberto cumple 50 años de vida artística



Busca bailarines el “Cutumba” 
e Idalberto celebra medio siglo

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 23.- Idalberto Bandera, director del Ballet Folclórico Cutumba, en esta ciudad, está celebrando medio siglo de vida artística totalmente vinculada con la danza folclórica.
Idalberto lleva buena parte de su vida sobre los escenarios, como director del “Cutumba”, una de las agrupaciones folclóricas más prestigiosas en Cuba y que ha paseado su arte, de la mano de su director, por casi todos los continentes.
A lo largo de este 2014 se sucederán las actividades por los 50 años de vida artística de Bandera, incluida una entrevista de personalidad con el semanario impreso “Sierra Maestra”.  
En medio de los ensayos del grupo, la dirección del Ballet Folclórico Cutumba convocó a bailarines con conocimientos de danza folklórica, para que asistan a la  sesión para captar talentos, que se realizará el 1 de abril a las 09:00 horas.
Los trabajos para escoger a futuros integrantes del “Cutumba” se realizarán en la sede de la institución, ubicada en el antiguo cine Galaxia, en Trocha, esquina Santa Úrsula.
Según directivos de la agrupación, los aspirantes a formar parte de la compañía danzaria, deben cumplir inicialmente estos requisitos: Hombres: Talla 1.70 cms. Mujeres: A partir de 1.65 cms. Nivel escolar: 12 grado. Físico adecuado. Edad: de 20 hasta 25 años.

Para recordar a Suitberto Goire Castilla



“Reverencia” ante Suitberto Goire
 a tres años de su partida

Texto y fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 23.- El nombre de Suitberto Goire (26 de enero de 1951-15 de marzo de 2011) siempre estuvo vinculado con los avances de las artes plásticas, especialmente con lo que acontecía alrededor del diseño gráfico. Y fue tal su alcance, que se hizo de un respeto y un reconocimiento por su obra, que pronto trascendió la frontera local en esta ciudad, para instalarse con solidez en el ámbito nacional.
En la UNEAC, en Heredia, está abierta la muestra Reverencia. Fue inaugurada en ocasión del tercer aniversario del fallecimiento de Goire, ocurrido el 15 de marzo de 2011, tras un accidente cerebro y cardiovascular combinados.
Ahora, la muestra del arte de Goire, en la Galería La Confronta, está acompañada por obras del creador Edgar Yero Vigo (1971) quien está como invitado con una selección de sus diseños originales.  
En la galería de la UNEAC se reunieron amigos y familiares de Suitberto para hablar de él y de su trabajo, y ver otra vez sus creaciones.   
Recordaron que en 2008 Goire Castilla había sumado un nuevo lauro a su extensa carrera artística, al ganar el Premio en el género de cartel inédito, en el Salón Nacional de la Gráfica 26 de Julio. Y a fines de 2010 exhibió aquí una exposición de carteles, con el tema de los orishas y la mulata santiaguera, que tanta celebridad le dieron, aunque con más de 200 exposiciones colectivas, 20 personales y más de 70 premios y menciones, era ya una figurada reconocida en Cuba. 
“Crear, siempre crear. No quedarme atrás, y eso solo se logra con trabajo y consagración”, nos dijo una tarde de 2010. 
Todo eso y más, recordaron sus compañeros y familiares en “La Confronta” para inaugurar “Reverencia”, otra posibilidad de seguir admirando el arte de Suitberto.

En Santiago de Cuba dedican poema a Eva Griñán



Poeta popular en Santiago de Cuba 
da a conocer verso inspirado en 
la memoria de la cantante Eva Griñán

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 23.- Muestra del arraigo que alcanzó en esta ciudad la popular intérprete Eva Griñán, fallecida recientemente, son las expresiones de trovadores y bardos con obras, cantadas o escritas, dedicadas a la memoria de la excepcional vocalista.
Todas las acciones del 50. Festival de la Trova Pepe Sánchez que finaliza hoy en Santiago de Cuba, tanto musicales o del evento teórico en la UNEAC, han hecho referencia a la trayectoria artística de Eva Griñán, su paso por el Orfeón Santiago, por el cuarteto Proposición 4, y por último su labor como trovadora, siempre acompañada por el maestro guitarrista Gabino Jardines.
Para la ocasión, Jesús Manuel Griñán, hermano de la cantante,   facilitó al “Sierra Maestra” su homenaje personal a Eva, hecho en forma de verso:       
 
“Nunca estarás ausente"
 (Dedicado a la cantante Eva Griñán,
por su hermano Jesús Manuel)

Fuerza en su voz era ella/
cuando se escucha La Guinda/
se fue la hermanita linda/
cual halo fugaz de estrella/
Dejó su impronta sonora/
que a nuestra trova engrandece/
digno homenaje merece/
de su pueblo que la añora/
Dando gracias a la vida/
yo reiré cuando tú llores/
Longina con mil amores/
pensando en ti no se olvida/
Ha sufrido el pentagrama/
pero perdura impecable/
su presencia inigualable/
que la cultura reclama/
Hay tristeza en cada estrella/
la luna llena que llora/
el Sol desde el cielo implora/
lluvia en trova para ella/
El olvido aquí no existe/
vive la trova en canciones/
boleros, guarachas, sones/
alma y candor que nos diste/
Cada día estás presente/
en los aplausos revives/
amor y flores recibes/
pues nunca estarás ausente/



Homenaje del Festival de la Trova a la memoria de Eva Griñán



En la Sala de Conciertos Dolores
homenaje del Festival de la Trova
a la memoria de Eva Griñán

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 23.- El homenaje tan merecido del 50. Festival de la Trova Pepe Sánchez a la memoria de Eva Griñán, la voz de oro de esta ciudad, se efectuó ayer a las 20:30 horas, con una velada en la Sala de Conciertos Dolores.
Los organizadores del tradicional encuentro de trovadores dedicaron esta edición a las trovadoras cubanas, fallecidas recientemente, Eva Griñán, de esta ciudad, y Teresita Fernández, de La Habana, además a los 120 años del natalicio de dos íconos del género tradicional, coincidentemente santiagueros: Miguel Matamoros y Salvador Adams.
El homenaje de anoche a la memoria de Eva Griñán, una artista muy querida por su carisma y respetada por el alcance y potencia de su voz, ocurrió a solo meses de que la vocalista dejara de existir, víctima de cáncer.
La velada en la Sala Dolores contó con la participación del conjunto Estudiantina Invasora, los trovadores Martha Campos y Pepe Ordaz, ambos de La Habana; la solista Grisel Gómez con el respaldo de la guitarra del maestro Gabino Jardines, quien durante muchos años acompañó a Eva; el Orfeón Santiago, y el cuarteto de cuerdas Arkos.
Desde el pasado 19 de marzo se inició en esta urbe la edición 50 del “Pepe Sánchez”, evento que ha cumplido un programa abarcador para los músicos, estudiosos e invitados de nueve provincias: recorrido por el Sendero de los Trovadores, en el cementerio de Santa Ifigenia, apertura del evento teórico, con la exposición Vibraciones, de Carlos René Aguilera Tamayo, en la sede de la UNEAC y la bienvenida oficial a los participantes, ofrecida por la Presidencia de la Asamblea Municipal del Poder Popular (Alcaldía).
La gala inaugural se desarrolló el pasado 19 de marzo en el Parque Céspedes, con  presentaciones artísticas y las palabras de Eduardo Sosa, trovador y Presidente del Festival “Pepe Sánchez”.
Más tarde fue la actuación del dúo Buena Fe en el anfiteatro “Mariana Grajales” y el jueves Israel y Joel, y el grupo se presentaron en la Plaza Juvenil de Ferreiro.
A esa misma hora, Polito Ibáñez conquistaba, enternecía y ponía a cantar a una Sala Dolores repleta de santiagueros y visitantes de todas las edades, ocasión en que subió al escenario Eduardo Sosa, para juntos cantar “Juramento”, de Miguel Matamoros, como parte de una velada que incluyó las interpretaciones del dúo Estocada, de Santiago de Cuba; el dúo Así Son, de Cienfuegos, y las muchachas del quinteto vocal Las Adalias, de esta ciudad.    
Durante los días del Festival, se han sucedido otras acciones artísticas en la ciudad, por ejemplo fueron presentados en el Iris Jazz Club, dos audiovisuales sobre el conjunto Sol y Son y Moneda Nacional y Tiburón Morales; se desarrolló el evento teórico del “Pepe Sánchez” en la UNEAC, y continúan por parte de los trovadores santiagueros y de las nueve provincias participantes, los “asaltos musicales” a centros de trabajo fabriles, escuelas, hospitales y otras instituciones. 

A las piertas del "Máscara de Caoba"



Apréstase Santiago de Cuba para 
fiestas teatrales “Máscara de Caoba”

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 23.- Esta ciudad sur oriental será un enorme escenario para el teatro, cuando del 26 al 30 de marzo tenga lugar aquí el Festival  Máscara de Caoba, dedicado a los jóvenes creadores de las artes escénicas y a los 500 años de la villa de Santiago de Cuba.
Cada año, esta urbe es sede de los “Máscaras…” y reúne aquí a las mejores agrupaciones teatrales del país, que traen obras para ponerlas a consideración de un jurado.
La incidencia que tienen los jóvenes talentos en la creación teatral será uno de los temas que tratará el espacio teórico del Festival, al tiempo que las actividades en general serán consagradas al aniversario 500 de la fundación de la villa de Santiago, celebración que se efectuará el 25 de julio de 2015.
Por lo pronto, los grupos santiagueros que asistirán al “Máscara” 2014 son Calibán Teatro, Guiñol Santiago, la Guerrilla del Golem, Gestus, Macubá, A Dos Manos, y Variedades Santiago. 
Conjuntos  de Ciego de Ávila, La Habana, Camagüey, Granma, Guantánamo, Las Tunas, y Holguín, entre estas Polichinela, Teatro Primero, Alas D’ Cuba, Teatro Ríos, Teatro del Viento, Mujeres…, La Andariega, Guerrilla de Teatreros, Andante, el Guiñol de Holguín y el de Guantánamo, Teatro Tuyo… asistirán al Festival, junto con los santiagueros
Un momento especial del Festival será el reconocimiento que el “Máscara…” hará a figuras e instituciones vinculadas con el teatro, por ejemplo a Raúl Pomares, Ana Gloria Bouduén, José Pascual Varona, Gerardo Fulleda, Mateos Pazos, Ramón Pardo, Pedro Castro, Antonio Pérez, y la Sala Van Troi, la meca del teatro santiaguero.
El taller de la crítica, con la discusión de las obras presentadas, sesionará en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en la calle Heredia.
En Santiago de Cuba están listos escenarios como la Sala Mambí, Cabildo Teatral, Teatro Martí, el “Rogelio Meneses”, la EVA, la Universidad de Oriente, Teatro El Quijote, y numerosos espacios abiertos de la urbe.
Como un avance de la próxima fiesta del teatro, en esta ciudad el grupo Macubá estrenó el jueves pasado la obra Ropa de Plancha, con dirección general de Fátima Patterson, y el Guiñol Santiago estrenó ayer “La Tiendecita”, a las 17:00 horas, dirigida por el canadiense Jerry Silverberg, 

Anuncian clausura hoy del 50. Festival de la Trova



Cierran esta noche el “Pepe Sánchez”, 
el Festival de los trovadores cubanos

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 23.- El 50. Festival de la Trova Pepe Sánchez será clausurado esta noche, en esta ciudad, con una gala artística en el parque de la Plaza de Marte, a las 21:00 horas.
El festejo cierra luego de cinco días de actividades, pues comenzó el pasado 19 de marzo, ocasión en que se recordó el  aniversario 155 del natalicio en esta urbe, de José “Pepe” Sánchez, Padre de la Trova Cubana y Día del Trovador.
Para esta noche está anunciado un desfile de estrellas musicales del género, con los dúos Cohíba, de aquí, y Así Son, de Cienfuegos; el eterno nonagenario Reinaldo Creag, el maestro guitarrista Gabino Jardines, y un colofón de lujo con el Septeto Santiaguero, dirigido por Fernando Dewar.
Al margen del programa oficial de clausura, habitualmente personalidades invitadas o de la ciudad suben al escenario, y lo mismo en grupo que individualmente, cantan sus temas o números del pentagrama trovadoresco nacional.
Durante cinco jornadas, trovadores de nueve provincias cubanas, de Santiago de Cuba, e invitados de otros países han compartido su arte a guitarra y voz, con el público santiaguero, especialmente en la Casa de la Trova Pepe Sánchez, Catedral de los cultores del género.
A la Casa de la Trova se sumaron otras locaciones en esta urbe, para servir como escenario: el Patio de Artex, el Salón de los Grandes, en los altos de la Casa de la Trova; el Salón del Son, el Iris Jazz Club, la Claqueta Bar, con el espacio Trova sin Traba, a cargo de la Asociación Hermanos Saíz, organización que aglutina a jóvenes creadores; los municipios de San Luis y Segundo Frente; y otros centros fabriles, estudiantiles, y asistenciales de la ciudad santiaguera, además de barrios y comunidades.
La 50. edición del “Pepe Sánchez” ha estado dedicada a la memoria de dos figuras femeninas del género, inolvidables por lo que aportaron a la música tradicional cubana: la santiaguera Eva Griñán y la habanera Teresita Fernández.
También festejó el evento, los 120 años del natalicio de Miguel Matamoros y de Salvador Adams, y los 50 años de vida artística de Alejandro Almenares e Inaudis Paisán, y los 45 de Omar Corales “Coralito”.



 

sábado, 15 de marzo de 2014

Descendientes de mambises en encuentyro de historia



Descendientes de “mambises” 
y de héroes y mártires de la Revolución
celebrarán encuentro en Santiago de Cuba


M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 15.- Descendientes de los “mambises” del siglo XIX, y de héroes y mártires de la Revolución Cubana en el siglo XX, sostendrán hoy en esta urbe sur oriental de Cuba, un encuentro con integrantes del proyecto De la ciudad, las calle y sus nombres.

Los mambises fueron en la segunda mitad del siglo XIX, legendarios integrantes del Ejército Libertador cubano que luchó durante casi 30 años, en tres etapas, contra el colonialismo español.

Los descendientes de aquellos combatientes de los siglos XIX y XX y de personalidades de la cultura, están agrupados hoy en la Brigada Patriótica y Cultural “De nuestras Raíces”, fundada el 19 de octubre de 2011.
El proyecto “De la ciudad, las calles y sus nombres”, dirigido por la Lic. Sara Inés Fernández, lleva adelante un programa que no solo identifica y ahonda en el surgimiento de las calles de Santiago de Cuba sino que promueve la historia y personalidades de la localidad. 

El encuentro se efectuará a las 16:30 horas, frente al Museo Casa Natal del Mayor General Antonio Maceo Grajales, en ocasión hoy del aniversario 136 de la Protesta de Baraguá encabezada por el Titán de Bronce contra España