sábado, 23 de noviembre de 2013



El Bacán hoy y Erick Jon mañana 
en el Teatro Heredia de Santiago de Cuba

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, noviembre 23.- Dos figuras puntuales del arte en Cuba: el vocalista Erick Jon, y el actor y humorista Nelson Gudín, ocuparán con sus actuaciones, espacios relevantes del Teatro Heredia, en la Avenida de las Américas.
El solista vocalista Erick Jon, que tan grata impresión dejó en Santiago de Cuba cuando se presentó hace cuatro semanas en ocasión del espectáculo El ciclón volvió a Santiago, ofrecerá un concierto mañana domingo, a las 17:00 horas, en el Café Cantante Niágara.
Erick es un músico y cantante cubano, polifacético por su desempeño en el escenario, y es poseedor de una voz excepcional que utiliza muy bien para incursionar en el bolero, el soul, el son, las bachatas, y otros géneros musicales.
El intérprete pertenece al catálogo de excelencia de la Empresa Adolfo Guzmán, en La Habana, y su presentación en la ciudad santiaguera responde al inicio de una jornada por los 15 años de vida artística de Jon.
Con 15 años de edad, el vocalista comenzó su carrera artística, participó en varios festivales, compartió escenario con Beatriz Márquez, Bobby Carcassé, Ela Calvo, Omara Portuondo, Fernando Álvarez, hasta que con 18 años viaja a Finlandia.
Desde su llegada al país escandinavo, Jon continuó su labor vocal en grupos de salsa y en conciertos con famosos cantantes finlandeses como Peleface, Mariska y Maarit Hurmerinta, además de grabar con Pepe Delux, Nuspirit Helsinki, y participar en numerosos festivales.
La crítica ponderó la calidad de la voz de Erick y destacó que al inglés y al finlandés, el artista adiciona “un encantador acento a lo cubano”.
Jon regresa a Cuba en 2009, desarrolla una vertiginosa carrera que repercute en los medios y espacios principales de la TV y la radio en Cuba; viaja también a México donde impone su clase y ahora está de nuevo en el país caribeño, ocasión en que se presenta en Santiago de Cuba.
“Deja que el Bacán te cuente”  
Y en la sala principal del “Heredia”, hoy, a las 20:30 horas, p.m. y mañana, a las 5:00 p.m. estará el espectáculo humorístico Deja que el Bacán te cuente.
El popular humorista Nelson Gudín, quien encarna al Bacán, llega a Santiago de Cuba con el aval de haber sentado cátedra en la TV Cubana con sus diversos personajes.



Visitará Santiago de Cuba director 
folclórico  Chuck Davis de Estados Unidos

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, noviembre 23.- El prestigioso director norteamericano de danza y música folclóricas, Check Davis, visitará esta ciudad como parte de un intercambio con la santiaguera Compañía Ballet Folclórico Cutumba.
Para el día 29 de noviembre está señalado el arribo de Davis a esta urbe, para corresponder a una invitación del “Cutumba”.
Chuck es uno de los grandes directores artísticos del internacionalmente famoso Festival del BAM, de New York, que congrega cada año a figuras y colectivos relevantes del universo de la danza contemporánea en el mundo.
Según explicó Yalena Cardero Serra, responsable de Relaciones Públicas del “Cutumba”, la estancia del director estadounidense en Santiago de Cuba, responderá también a la intención de 18 etnólogos y antropólogos neoyorquinos, de establecer las bases de un intercambio duradero con el grupo santiaguero, que viabilice la celebración de encuentros, conferencias, trabajos sobre la salsa y el folclor, y talleres.
En cinco oportunidades, el Ballet Folclórico Cutumba ha asistido al Festival Internacional del BAM, en New York, ocasiones en que sus directivos e integrantes han estrechado relaciones con los organizadores del encuentro.
La Compañía santiaguera estará toda una temporada en el Cabildo Teatral Santiago, en la calle Enramadas, presentaciones que comenzarán precisamente este fin de semana, con un espectáculo de clásicos del folclor cubano en el repertorio del “Cutumba”, bajo el titulo Mis Raíces.

miércoles, 20 de noviembre de 2013



Eliades Ochoa y David Blanco 
a sus anchas en Santiago de Cuba

Texto y fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón



Santiago de Cuba, noviembre 20.- “Estamos recibiendo el calor de esta ciudad, el calor humano que tanto nos estimula”, dijeron ayer en esta ciudad, en conferencia de prensa, los populares intérpretes Eliades Ochoa y David Blanco.
Las declaraciones de ambos artistas tuvieron lugar en el Patio de Los Dos Abuelos, frente al céntrico parque de la Plaza de Marte, a pocas horas de su primera actuación en la “Claqueta Bar, a media cuadra del emblemático Parque Céspedes. 
Hoy, a las 22:00 horas, nuevamente los dos cantantes se presentarán en Santiago de Cuba, junto con el Cuarteto Patria, esta vez en el Salón de los Grandes, en los altos de la Casa de la Trova.
El Salón de los Grandes es un sitio para acontecimientos trascendentales de la música tradicional, en especial de la trova en cualquiera de sus variantes, y al mismo tiempo su escenario también se reserva solo para figuras puntuales.




Blanco expresó su satisfacción por estar nuevamente en el lugar donde con más autenticidad se hace la música popular, y Eliades recordó que tan pronto extendió la invitación al joven vocalista, compositor e instrumentista, este le manifestó su disposición de venir a la hora y en el momento que le dijera.
Ochoa hizo un breve recuento de sus discos, del trabajo actual con el Cuarteto Patria, y habló sobre la satisfacción por hacer estas funciones junto con el popular intérprete de “Evolución”.
En términos similares se expresó David, quien agregó: “Volveré cada vez que sea posible, cada vez que me inviten. Aquí uno aprende y se siente tan a gusto con el trato de los santiagueros, que es como estar en casa.”
El pintor Pedro Vázquez obsequió a Eliades un óleo del trovador con su guitarra, obra de Pedro y de su hijo Branly.




“Te doy mil gracias a ti, y tu hijo que tan bien lo hace, por este cuadro tan maravilloso”, agradeció el famoso cantante, nominado y ganador varias veces del Grammy Latino y anglosajón.     
“Algo nuevo no va a pasar; aquí no puede pasar nada nuevo, porque la inspiración para lo que hago sale de aquí de Santiago de Cuba, ciudad que siempre la tengo en el pensamiento”, señaló Eliades, al nutrido grupo de periodistas que se dio cita en el Patio de Los Dos Abuelos.
“Ahora bien, vamos a hacer algo que ya hicimos en La Habana: David y Elíades, y quiero decir lo honrado que me siento, de ver a gente joven como David, interesada en la música tradicional y en hacer mis canciones. Eso es lo novedoso y el motivo de nuestra presencia aquí.”
A su vez, Blanco puntualizó que hacer este tipo de música es un imperativo para los cantantes cubanos de cualquier edad, porque es una manera de enaltecer nuestras raíces y de ponderar estos temas que gustan en el mundo entero.
Del encuentro con la prensa quedó claro la intención de ambos intérpretes de hacer un disco en el que incursionen en el repertorio del otro, sin faltar dúos ocasionales.
 


domingo, 17 de noviembre de 2013



Alistan comunistas santiagueros 
empuje final hacia el aniversario 
55 del triunfo de la Revolución

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, noviembre 17.- “Estamos a 44 días de celebrar el triunfo de la Revolución; matemáticamente es poco, pero si lo multiplicamos por dos pueden ser 88 jornadas, y así es como hay que hacerlo. El tiempo está reducido, y por las aspiraciones que tenemos queda mucho por hacer”, dijo hoy aquí Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primer secretario de esa organización en la oriental provincia santiaguera.

Expósito presidió en esta ciudad el Pleno del Comité Provincial del PCC, que evaluó la marcha de los planes económicos y sociales del territorio en lo que va de 2013, y de manera especial, la recta final del período hacia el aniversario 55 del triunfo de la Revolución.

Fueron cuatro horas de análisis y reflexiones
La reunión con los integrantes del Comité Provincial  centró sus análisis en los resultados de los programas económicos en los primeros ocho meses de 2013, en correspondencia con los Lineamientos aprobados en el 6. Congreso del PCC y los objetivos de trabajo de la 1ra. Conferencia del PCC.

En el período, la economía santiaguera muestra un balance favorable, con crecimientos en los principales indicadores económicos y sociales, ejemplo de lo anterior es que la producción mercantil se cumple al 105,5% y crece en un 9,0%, y las entidades de subordinación local, o sea del Consejo de la Administración Provincial, cumplen al 110,7%, que representa 46 000 000 por encima del plan, y crece un 13%, mientras que las empresas de subordinación nacional cumplen al 103,8%

También, el MINAGRI (Ministerio de la Agricultura) cumple su programa al 112%, y en las inversiones en general, hasta el cierre de agosto, la provincia de Santiago de Cuba ha ejecutado inversiones por un valor de 195 800 000 pesos, para un 75%, debido a que el plan de construcción de viviendas solo está al 60%, aunque debe mejorar un tanto hasta el cierre de 2013.

Otros aspectos como la generación energética, la incorporación de trabajadores a la modalidad “por cuenta propia” y el sector educacional muestran resultados positivos, igual que la Salud Pública, cuyo principal medidor: la mortalidad infantil, está en una tasa baja; 4,9 por cada mil nacidos vivos, el mismo nivel de 2012.

Sobresale el trabajo en el territorio para enfrentar las epidemias, de manera especial la campaña de erradicación del mosquito Aedes aegypti.

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) inmersa en la celebración de sus congresos de base (en las secciones sindicales), previos al XX Congreso de la CTC en febrero venidero, impulsa el papel del movimiento obrero en el desarrollo de la provincia, del mismo modo que hace la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Los participantes en la reunión analizaron una valoración política sobre el cumplimiento de 17 medidas inmediatas del Consejo de Ministros para agilizar el funcionamiento y la gestión de las Unidades Básicas de Producción Campesina (UBPC), y conocieron, mediante una información del Delegado de la Agricultura en el territorio, la implementación de las transformaciones en el sector, que se harán efectivas de febrero de 2014 al 2015.



En todos los aspectos precedentes, los integrantes del Comité Provincial del Partido redoblarán su gestión, de manera puntual en aquellas tareas para saludar el aniversario 55 del triunfo de la Revolución, que será el 1. de enero de 2014.

Lázaro Expósito, al resumir al encuentro, llamó primero al trabajo individual, de manera que cada santiaguero, con el Partido al frente, impulse las tareas y contrarreste todo lo que constituya un obstáculo en el avance de la provincia. Y agregó:

Lázaro Expósito resumió el Pleno
“Hay que despegar. Que hemos estado trabajando, no se puede negar, y hay resultados. Pero tenemos que lograr un despegue mayor. Y esta reunión del Comité tiene que señalar el punto del despegue.

“La semana que viene entramos en “Bastión” (ejercicio nacional de preparación para la defensa) y tenemos que ligarlo al aniversario 55 de la Revolución, por lo tanto tenemos que hacer un “Bastión” práctico, pues los temas que tiene pueden llevarse a la vida cotidiana, y si reducimos vulnerabilidades, riesgos… si atendemos mejor la cotidianidad, el “Bastión” nos saldrá muchísimo mejor.”  


sábado, 16 de noviembre de 2013



“Este será uno de los congresos 
 más esperado
por los trabajadores cubanos”

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

La Secretaria General del SNTC
Santiago de Cuba, noviembre 16.- Nereyda López Labrada, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Cultura (SNTC) aseguró que el venidero XX Congreso de la CTC será uno de los encuentros más esperados por el movimiento obrero en el país.

“Este es un Congreso que se  está esperando con muchas expectativas, si tenemos en cuenta que tendrá lugar después de la aprobación del Código de Trabajo; en un momento que sigue a cambios y transformaciones esenciales en el país, y por lo que representará para el movimiento sindical, que es una fuerza decisiva en la nación”, señaló la dirigente nacional del SNTC.

López Labrada asistió en esta ciudad a la discusión del documento base del XX Congreso de la CTC en la sección sindical de las oficinas centrales de la Fundación Caguayo y de su Sociedad Mercantil Caguayo S.A.

La dirigente nacional del SNTC explicó que el XX Congreso de la CTC reunirá en La Habana a 1 200 delegados, de los que el 60 por ciento serán hombres y mujeres ocupantes de puestos directos en la producción y los servicios.

La magna cita del movimiento tendrá lugar en La Habana los días 20, 21 y 22 de febrero de 2014, y según Nereyda López, las dos primeras jornadas serán para el trabajo de las cuatro comisiones en que estarán agrupados delegados e invitados, quienes dejarán listo el encuentro para la sesión plenaria y final.

La Secretaria General del SNTC escuchó la introducción del Congreso de base de la Fundación Caguayo, hecha por  Ilibeth Rodríguez Castellanos, secretaria general de la sección sindical, y el análisis posterior hecho por los integrantes del colectivo, quienes puntualizaron la importancia del funcionamiento sindical, y la necesidad de hacerlo de la manera más funcional y efectiva.

Hablaron también, de cuán decisiva es la participación de los trabajadores en la economía del país, encabezados por los sindicatos, y cómo desde cada puesto de labor se puede profundizar en los valores morales del socialismo cubano, en especial en el alcance de la emulación en las nuevas condiciones del movimiento obrero.

La reunión posteriormente eligió a Roberto Jesús Rodríguez Coquet, Dr. en Ciencias Jurídicas y abogado de la Fundación Caguayo para las Artes Monumentales y Aplicadas, como el primer delegado directo en Cuba del SNTC al XX Congreso.

“Es un motivo de honor y orgullo representar no solo a los trabajadores del sistema Caguayo sino a todos los del país, en un momento de cambios muy fuertes económicos y sociales; es una nueva meta, una nueva proyección en la defensa de los derechos de los trabajadores”, expresó Rodríguez Coquet.

Nereyda López escucha una intervención
Sobre la elección de Roberto Jesús, la Secretaria General del SNTC recordó que “delegados directos tenemos tres en el país: uno que saldrá del Buró Sindical de ARTEX, en la Capital, el otro en Danza Espiral, un proyecto de Matanzas, y este de Caguayo, que como ven es el primero en el país”. 

López Labrada se refirió a que en la cita de febrero, estarán representados los trabajadores no estatales y los aniristas (ANIR: Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores).



Puntualizó, que en el sector de la Cultura prevalece el ánimo, la voluntad y la espiritualidad “de nuestra gente y de la emulación que debemos de reformular.

“Hoy hablamos de la Distinción Raúl Gómez García, del Sello del Laureado, de la “Jesús Menéndez”, hablamos de la “Lázaro Peña” en sus tres etapas, y llegar a ser Héroe del Trabajo.

“Creo que el sector de la Cultura está en condiciones de poder tener mucho más héroes, y tenemos que lograr que la gente se estimule, se anime. Además, este es un sector que lo agradece; un sector que es sensible, un sector en que la espiritualidad es muy importante para él y ese es el tema en que el movimiento sindical tiene que trabajar.”

Finalmente, Nereyda López dedicó palabras a Santiago de Cuba: “… es una provincia que siempre la he tenido en el corazón. De hecho al equipo de pelota que le voy es al de Santiago de Cuba, aunque soy tunera y ahora estoy en La Habana.

“Después del “Sandy” hay que reconocer que la urbe está mucho más bonita. Y pienso que ha sido gracias a la unidad de este pueblo, de los santiagueros y santiagueras, más la voluntad política del país…

“Creo que el ciclón llegó para poner más linda la ciudad y para unir más a la gente; para elevar aún más el estado combativo que siempre ha caracterizado a Santiago de Cuba, con la dirección del Partido y el Poder Popular al frente.”




Las “Noches Santiagueras” 
en el Paseo Martí y la Alameda

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, noviembre 16.- Como un espacio muy atractivo para la familia en esta ciudad sur oriental de Cuba están calificadas Las Noches Santiagueras, que hoy y mañana se desarrollarán en el populoso Paseo Martí y en la Alameda Michaelsen.
Cada fin de semana, Las Noches Santiagueras convierten importantes vías de esta urbe, en escenarios de una feria que combina la gastronomía especializada con muestras artísticas y culturales.
Todo lo precedente se incluye en un esfuerzo estatal por dotar a la ciudad santiaguera de lugares habituales para el esparcimiento de la población, aunque también se incluye en las ofertas, el trabajo por cuenta propìa.
La Avenida Victoriano Garzón, la Avenida 24 de Febrero (la famosísima Trocha del Carnaval Santiaguero), el Paseo Martí, la Avenida de las Américas (en ocasiones de eventos deportivos puntuales), y la Alameda Michaelsen, a orillas de la bahía, son regularmente los escenarios de Las Noches Santiagueras.
La música de la Década Prodigiosa es abordada con agrupaciones que reeditan los temas de los años 60 y 70 del siglo XX; conjuntos de danza folclórica hacen otro tanto; septetos de música tradicional igualmente incursionan en cada celebración; también hay muestras de modas y peinados de época y actuales, en la llamada Pasarela Roja, y las proyecciones fílmicas y de videos musicales.
El otro segmento de Las Noches Santiagueras es el dedicado a la gastronomía. Los principales restaurantes de la ciudad, y toda la red de unidades gastronómicas llevan sus ofertas más puntuales para la familia santiaguera.
Así,  en estas ferias emblemáticas de la ciudad miles y miles de personas pueden encontrar los platos más exquisitos de la mesa criolla, o del mar, coctelería fina, y jamás faltan los lechones (cerdos) que son asados a la vista de los comensales.
Las Noches Santiagueras llevan más de tres años instituidas y las avenidas de la ciudad se alternan los fines de semana para celebrarlas. Sábado y domingo, por lo tanto, la familia en esta urbe tiene asegurada una fiesta finamente organizada.



Directamente de la TV Cubana 
al Teatro Heredia: S.O.S. Academia 

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, noviembre 16.- El soporte musical de la popular serie S.O.S. Academia de la Televisión Cubana se traslada hoy desde los estudios en La Habana, directamente hasta la sala principal del Teatro Heredia.
El espectáculo, a cargo de varios artistas del espacio, se presentará esta noche, a las 20:30 horas, ante un público eminentemente joven, que desde hace dos días asedia las taquillas del “Heredia”.
Personajes como Jaime (Juan Valero), Cristian (Reinier Lara), Alí (Raúl Bravo), Karla (Yaremis Pérez), junto a Claudia Álvarez estarán hoy en un intercambio muy esperado por el público de Santiago de Cuba.
La TV Cubana trasmite desde hace varios meses, en uno de sus horarios estelares de la noche, la serie S.O.S. Academia, en la que se conjuga rostros de actores muy conocidos con figuras noveles o muy jóvenes en el medio televisivo.