sábado, 31 de agosto de 2013



Dedican “Antón Pilluelo” 
a los 52 años del grupo 
Guiñol Santiago

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, agosto 31.- Hoy y mañana el grupo de teatro infantil Guiñol Santiago dedicará sus funciones con la obra Antón Pilluelo, a celebrar los 52 años de constitución del colectivo.
El Guiñol Santiago fue creado el 1 de septiembre de 1961 y fue el primero de su tipo organizado en Cuba luego del triunfo de la Revolución Cubana, el 1. de enero de 1959.  
La diversión de un niño crece tanto como su propia risa… y sus sueños al final son su castigo. Y en resumen, así es la sinopsis de “Antón…”, el segundo estreno del Guiñol Santiago en 2013.
Las presentaciones comenzarán hoy a las 17:00 horas, en la Sala Mambí, de la calle San Basilio, entre San Félix y San Pedro, en el centro histórico de la ciudad.
El espectáculo, el “Guiñol” lo repetirá mañana a las 10:00 horas y luego a las 17:00 horas a.m., todo lo cual estará consagrado, también, a los 52 años de vida artística de Rafael Meléndez, director general del grupo, fundador del colectivo.
“Antón Pilluelo” tiene puesta en escena de José Manuel Labrada; diseños de Guasch Estiú; el asistente de dirección es Julio Alcibíades Hernández; música de Alejandro Zamora, y la dirección general es precisamente de Rafael Meléndez, con las actrices titiriteras Merlis Miranda, Yoira Martínez y Marlis Valdés.





Actuará salsero africano 
en Santiago de Cuba

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, agosto 31.- Tony Tahe, reconocido salsero de Costa de Marfil, se presentará esta noche en la Plaza de Marte, en esta ciudad sur oriental de Cuba, como parte de las actividades del cierre del verano.
En horas de la mañana y la tarde de hoy, la celebración corresponderá a los niños, para quienes la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) ha preparado una oferta de discos, afiches de artistas populares y atracciones generales para los más pequeños.
Luego, desde las 21:00 horas será el concierto especial con la agrupación Pedrito y su Son de Buena Fe, que tendra a dos invitados de lujo: primero, el trombonista Porfirio Mariol Sagarra, “Fico”, ex director de la orquesta Karachi, y el africano Tony Tahe,   radicado en Francia, quien hará sus interpretaciones en el dialecto nativo de su localidad en Costa de Marfil, en francés y en español.





Recordarán en Santiago de Cuba 
aniversario 73 del natalicio 
de John Lenon, el alma de The Beatles

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, agosto 31.- Para recordar el que sería el cumpleaños 73 de Jonh Lennon, voz, guitarra, piano y alma del legendario grupo inglés The Beatles, el club Un Rayo de Sol, ha convocado al I Taller sobre la música de la década prodigiosa, que tendrá lugar el 13 de octubre venidero.
Los objetivos del evento de carácter local, serán debatir y reflexionar sobre el tema del taller y sobre las experiencias y acciones conducentes a preservar la música de la década, para las actuales y futuras generaciones.
También se valorará, como el asunto de la década prodigiosa es abordado por la radio, la TV y la prensa escrita en la región santiaguera y cubana en general.
La ocasión servirá a los interesados para intercambiar documentación, música en diferentes formatos y cualquier otro material, y la influencia de grupos e intérpretes y de sus clubes en el comportamiento ético de las personas.
Podrán participar en el taller, como ponentes o delegados, los miembros de “Un Rayo de Sol” y otras personas de la localidad interesadas en los objetivos del encuentro que se desarrollará en la Alianza Francesa, en calle 6 # 253, esquina calle 11, en el reparto residencial de Vista Alegre.
La fecha tope será el 15 de septiembre, para la entrega de trabajos, resúmenes y cuota de participación.
Los resúmenes podrán presentarse escritos a máquina o manuscritos con una extensión máxima de 250 palabras en 1 cuartilla con título, autores, medios necesarios para la presentación, todo lo cual será entregado a la Lic. Adriana Morales Atala en el Bufete Colectivo, en Plaza de Marte y para más detalles puede llamarse al teléfono 62 8155, extensión 109, en Santiago de Cuba, de lunes a viernes y de las 09:00 a las 14:00 horas.  


Consolida popularidad "Angelito y su Banda"
tras actuación en el Teatro Heredia

Texto y fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, agosto 31.- La orquesta de música popular Angelito y su Banda, aprovechó su actuación en el Teatro Heredia para consolidar aún más amplia convocatoria entre los bailadores, cuando transita por el año 11 de su creación.
El grupo, procedente de la comunidad serrana de Matahambre, en el municipio de Songo-La Maya en la provincia santiaguera, cumplió con éxito un programa de casi dos horas ante el exigente público de Santiago de Cuba.
El concierto se tradujo en un programa en el que prevaleció la buena música, el buen ritmo y las buenas voces.
Pero bien: nunca es tarde si la dicha llega, aunque no por esto quede al margen otra realidad: no siempre se explota suficientemente lo del terruño quizás por ese aserto antiquísimo de que nadie es profeta en su tierra, algo que en Santiago de Cuba, en música y en las artes en general, se desploma una y otra vez.
Todo lo precedente se sustenta en el concierto dominical en el teatro de la Avenida de las Américas, donde el grupo Angelito y su Banda satisfizo al público entre el que estuvieron quienes viajaron desde La Maya, Alto Songo, Matahambre… a festejar con sus coterráneos. 
Los músicos no hicieron quedar mal ni al teatro ni a sus seguidores; el espectáculo fue coherente, dinámico; hubo identificación mutua, acople, armonía en el montaje vocal (algo difícil de lograr), buena mezcla en la instrumentación… Por eso gustaron y se llevaron los aplausos y el reconocimiento del público.
Y mientras los instrumentistas hacían su parte, los cantantes convencieron una y otra vez encima del escenario o en nexo directo con los asistentes. El grupo mostró estar muy bien preparado para cualquier empeño, al tiempo que sus integrantes recordaban con nostalgia que pudieron tener una presencia mayor en el último Carnaval Santiaguero o mejor suerte con los discos.
En resumen, estos muchachos adelantados e hijos de Matahambre, de Songo-La Maya, de Santiago de Cuba ponen el arte y su consagración y para premiarles estarán los responsables de la programación musical en el territorio santiaguero.
Félix Romero será entonces uno de los hombres más felices del mundo, porque cuando fue presidente del Consejo Popular de Matahambre ayudó mucho al proyecto de Ángel Fae Reñé.
Y también, Nilsa Heredia Ruiz y Juan Carlos, responsables de un centro agente en Matahambre, festejarán como ahora los éxitos de la agrupación, igual que hacen todos en la comunidad, cuando “Angelito y su Banda” está en su mayoría de edad.  


En Santiago de Cuba hoy de nuevo 
las atribulaciones de Pánfilo, Kiki y Mentepollo

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, agosto 31.- Luego del éxito rotundo que significó la presentación anoche del espectáculo Por humor a vos, hoy a las 20:30 horas saldrán de nuevo al escenario del Teatro Heredia, los humoristas Pánfilo, Kiki Quiñones y Mentepollo.
Es primera vez que el estelar Luis Silva (Pánfilo) actúa en Santiago de Cuba desde que en 2008 asumiera el personaje que le ha dado fama nacional: Pánfilo, en el programa de la TV Cubana, Vivir del Cuento.
“Ha sido un recibimiento fenomenal y hemos encontrado una ciudad hermosa y de gente muy cálida y cariñosa”, reconoció el popular Pánfilo.
De lo anterior se infiere porqué no hubo sorpresa en la reacción de los santiagueros ante el anuncio de la actuación de ese trío estelar: Pánfilo, Kiki Quiñones y Mentepollo, pues era de esperarse la afluencia de un público ávido de encontrarse en vivo con quienes casi monopolizan la popularidad entre los humoristas cubanos del momento.
Hoy sábado será la segunda función de “Por humor a vos” a las 20:30 horas, pero lo que estaba previsto para dos actuaciones, obligatoriamente se ha extendido a tres pues mañana domingo habrá un programa extra desde las 17:00 horas.
Por solicitud expresa de los artistas, “Por humor a vos” ha coincidido en esta ciudad sur oriental de Cuba y segunda en importancia del país, con el cierre del período veraniego. 


Jóvenes y niños llenan la Avenida Victoriano Garzón
en Santiago de Cuba en cierre del verano

Texto y fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, agosto 31.- La Avenida Victoriano Garzón, una de las más populosas de esta ciudad sur oriental, amaneció hoy copada por una multitud entusiasta de jóvenes y niños inmersos en ejercicios deportivos y actividades artísticas para despedir al período veraniego.
Las direcciones municipal y provincial de Deportes están desarrollando competencias de patinetas, voleibol, salto de la soga, e infinidad de juegos de bolas, bolos, carreras…
Para llevar adelante un plan tan abarcador y que cubre varias cuadras de la Avenida Garzón, instructores de las diversas especialidades deportivas conducen las actividades recreativas, para las que fueron montadas ned portátiles y marcado el pavimiento.



Al mismo tiempo, en quioscos y sitios habilitados, la gastronomía popular ofrece el complemento para refrescar ante un sol abrasador y una temperatura que sube en la misma proporción que la mañana avanza hacia el mediodía.


Un programa similar al de “Garzón” se desarrolla en otros puntos de la ciudad, mientras se ultiman los preparativos para la noche, cuando la música y los bailables marcarán el cierre del verano en Santiago de Cuba, con la actuación en todos los municipios, de las agrupaciones más populares del territorio. 





domingo, 11 de agosto de 2013



Alistan festejos en Santiago de Cuba 
por el cumpleaños 87 del líder de la Revolución
Fidel Castro Ruz  

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, agosto 11.- Esta ciudad alista los preparativos para desarrollar una jornada comunitaria artística el próximo 13 de agosto, en ocasión del 87 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana.
Las 29 áreas comunitarias en los consejos populares amanecerán este 13 de agosto con su talento popular inmersos en acciones por la fecha, explicó la Dirección Municipal de Cultura.
En la Avenida Garzón, agrupaciones de niños del Carnaval Infantil enviarán una felicitación a Fidel, mediante coreografías que desarrollarán desde el Coppelia La Arboleda, especialmente las congas de San Pedrito, Veguita de Galo y La Playita, y los paseos Los Abelitos y La Kimona, con el cierre de la Noche Santiaguera, a cargo de “Azabache” y la Compañía Santiago Tropical.
Otros escenarios se sumarán al festejo en los centros urbanos Abel Santamaría y Antonio Maceo; en la Alameda Michaelson, al lado de la bahía de la ciudad; en el Bloque J y en el edificio 13 de Agosto, en el centro urbano José Martí, y además, estará el cierre de la Jornada Pinera (en el barrio Los Pinos) y la presentación del grupo Mezcla Caribeña.
Desde las 09:00 horas del 13 de agosto, la céntrica Plaza de Marte acogerá festejos infantiles y al Proyecto Jorge Lefebre, dirigido por la coreógrafa y profesora Tania Bell.
Igualmente, un nutrido grupo de integrantes de las artes escénicas santiagueras saldrá desde la Plaza de Marte por la Avenida Victoriano Garzón y efectuará un “montompolo” sonoro y dinámico hasta la intersección con calle 1ra., acción que incluirá la presentación del Septeto Infantil Son para ti y la representación infantil de la centenaria agrupación carnavalesca Carabalí Isuama.
Para festejar el cumpleaños 87 de Fidel, actividades similares acontecerán en comunidades, barrios, poblados y ciudades de los municipios de la provincia de Santiago de Cuba.