domingo, 22 de abril de 2012

Dedica el movimiento obrero en Santiago de Cuba 
Feria del Tivolí a Los Cinco Héroes y al Primero de Mayo

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, abril 22.- A lo largo de varias cuadras y calles del centro histórico de esta ciudad, el movimiento obrero santiaguero celebró este fin de semana la Feria del Tivolí, que consagró también a la jornada mundial por la liberación de Los Cinco Héroes cubanos encarcelados arbitrariamente en los Estados Unidos por luchar contra el terrorismo.
Tradicionalmente, la Feria se dedicada a los preparativos del gran desfile que tendrá lugar en todas las localidades de Cuba, el 1. De Mayo, en ocasión del Día Internacional de los Trabajadores.
En casi todas las instalaciones de la muestra expositiva, en el santiaguero barrio del Tivolí, hubo referencias a Los Cinco Héroes, como modo de mantener más activa que nunca, la demanda mundial al Gobierno de Barack Obama, de que ponga en libertad a los luchadores antiterroristas cubanos, en prisión desde hace más de 10 años, a pesar del clamor internacional ante la injustica norteamericana.
La Feria se ubica en el barrio del Tivolí, perímetro urbano de esta ciudad, que debe su nombre a un café concert que colonos inmigrantes franceses levantaron allí, cuando temerosos por la Revolución Haitiana, abandonaron la Isla de La Española (Haití y República Dominicana), cruzaron el Paso de los Vientos y llegaron a Cuba, especialmente a la región oriental del archipiélago.    
La zona, de gran ascendencia artística popular, es utilizada cada año para montar la Feria, en la que los 19 sindicatos que integran la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) exponen las producciones y los servicios de diversos sectores, como modo de saludar la cercanía del 1. de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
A las muestras expositivas y ventas, se une un amplio programa artístico y cultural, con actuaciones de agrupaciones musicales y de las artes escénicas, que esta vez estuvieron consagradas a Los Cinco.
En cada área y en cada actuación artística se ha hecho referencia a la postura viril de Los Cinco Héroes antiterroristas encarcelados en Estados Unidos, y al llamado mundial de gobiernos, organizaciones internacionales y personalidades de la cultura, la política y la ciencia, que aboga por la libertad de Gerardo, Antonio, René, Ramón y Fernando.  
  
 

jueves, 15 de marzo de 2012

Esta noche en el Parque Céspedes gala de 
apertura del 50.  Festival de la Trova Pepe Sánchez 

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, marzo 15.- Con las edificaciones circundantes como escenografía natural: la vetusta Iglesia de la Catedral, el Hotel Casa Granda, el antiguo Ayuntamiento y la Casa de Diego Velázquez, la gala artística de esta noche en el Parque Céspedes dejará abierto el 50. Festival Nacional de la Trova Pepe Sánchez.
Un adelanto desde la mañana hasta casi terminar la tarde lo constituyeron el evento teórico en la sede de la UNEAC, actuaciones informales en la Casa de la Trova Pepe Sánchez y la bienvenida oficial a los participantes, que le ofreció la Asamblea Municipal del Poder Popular, en el Salón de la Ciudad en el edificio del antiguo Ayuntamiento.    
Pero el grueso del elenco artístico desfilará esta noche en el Parque Céspedes, bajo la dirección de Eliades Quesada y la actuación del Septeto de la Trova, el Dúo Cohíba, el Coro Música Áurea, el trío Eroshay, y Eva Griñán y el guitarrista Gabino Jardines.
Completan el espectáculo el Dúo Di Trova, la trovadora Adriana Aseff, el laureado cantautor José Aquiles Virelles, el trovador Eduardo Sosa; el maestro Alejandro Almenares y Tony Rodón, y los trovadores Alejandro Zamora, Marco A. Molina, el Ballet Santiago, la compañía de baile Sabor DKY, todos presentados por Leticia Rodríguez y Gerardo Houdayer.
El Dúo Buen Fe ofrecerá concierto en el "Heredia"
En su condición de Presidente del “Pepe Sánchez”, Eduardo Sosa recordó que el próximo 18 de marzo se recordará a Sara González con canciones dedicadas a ellas y narraciones de anécdotas de sus amigos en el Festival, como Marta Campos, Pancho Amat...
“El día 19, luego de la Gran Trovada en el Parque Céspedes desde las 16:00 horas hasta las 20:00 horas, en la sala principal del Teatro Heredia habrá un concierto a guitarra limpia, del Dúo Buena, en el que estaremos como invitados Tony Ávila, Raúl Torres y yo”, dijo Sosa, una de las figuras prominentes de la trova cubana.  


   

En Santiago de Cuba investigadores y estudiosos teorizan sobre la trova cubana y sus huellas  

M.Sc. Miguel Angel Gainza Chacón

Eduardo Sosa estuvo en la apertura
Santiago de Cuba, marzo 15.- El evento teórico del 50. Festival Nacional de la Trova Pepe Sánchez fue inaugurado al mediodía de hoy en la Sala Titón del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en la cultural calle Heredia de esta ciudad.
El popular trovador Eduardo Sosa Laurencio, presidente del Festival de la Trova Pepe Sánchez, asistió a la apertura del evento teórico de los trovadores cubanos, y allí habló sobre la trascendencia de la reunión para la música cubana.
La trascendencia de un dúo femenino muy popular en la segunda mitad del siglo XX: las Hermanas Aguilera, fue el tema que desarrolló el periodista, musicógrafo, investigador y locutor de radio, Lino Betancourt Molina, bajo el título Con Alas de Mujer. 60 años de tradición trovadoresca.
“Esto es más bien un homenaje muy sincero, y que le debíamos, a las Hermanas Aguilera, 60 años de música tradicional cubana. En ese homenaje recordamos cómo ellas se iniciaron, cantando trova en la extinta Cadena Oriental de Radio, la CMKW, acompañadas por la Orquesta de Chepín Chovén y como solista con el maestro Mario Rudy, excelente trovador, guitarrista y voz segunda”, explicó Betancourt, quien añadió:
“En aquellos momentos, donde decir comunista era algo así como una palabra obscena, las Hermanas Aguilera iban a cantar y a ofrecer su presencia, en todos los actos del Partido Comunista. Es decir, que las Hermanas Aguilera son fundadoras del Partido Comunista de Cuba aquí en Santiago de Cuba. Eso es un mérito grande que les concedo a ellas, que han sabido respetar algo tan serio como la Revolución Cubana. Ellas son merecedoras de este homenaje en el primer día del Coloquio del Festival de la Trova.”
También, en el primer día del evento, se rindió homenaje a Sara González, a cargo de Antonio López bajo el título Canto y llanto de la trova, en una intervención que mostró las facetas de la recientemente fallecida voz femenina cimera de la Nueva Trova.
La Lic. Yorisel Andino ofreció una conferencia sobre la ruta del Chan Chan, que tituló Trova para siempre. Volver sobre el Chan Chan o las rutas de Ormán.
Esta vez Yorisel trajo al trovador Ormán Cala, de Bayamo, y al respecto Lino Betancourt agregó: “Ha encantado la presentación de este joven trovador, desconocido, pero ha todo el mundo le ha gustado por su personalidad y lo que ha hecho con sus canciones”.
Yorisel Andino es la coordinadora general del evento teórico del “Pepe Sánchez” y el presidente es Lino Betancourt Molina.
La otra pareja femenina homenajeada en la sesión inaugural del evento teórico fue el Dúo Hermanas Ramos, Lesbia y Laura, de la vecina localidad de San Luis. “Dos respetables damas de la trova cubana”, puntualizó Betancourt.

 

 

sábado, 18 de febrero de 2012


SILENCIO... SE APAGÓ UNA VOZ DE ORO

A la derecha, Guzmán Cabrales junto a Navarro Coello
M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón 

Santiago de Cuba, feb 19.- Se apagó una voz de oro de la locución cubana y oriental para más orgullo nuestro. El entrañable José Armando Guzmán Cabrales murió el martes en esta ciudad y con él desaparece una insignia del micrófono, maestro y artista de la palabra radial.
Cuántos santiagueros y santiagueras, cubanos y caribeños habrán acompañado momentos placenteros con el timbre agradable y hasta cadencioso de Guzmán, en tantos y tantos espacios de la radio en el país.  
Aun jubilado, José Armando se mantuvo casi hasta el final como  mil veces dijo: ante el micrófono. De ahí lo difícil de tratar de resumir en algunas líneas, casi 59 años en una profesión en la que él se inició oficialmente a los 16 años.
Mejor es decir que en infinidad de ocasiones no dudé un instante en buscarle en la emisora CMKC, o por el poblado de Boniato, en las afueras de la ciudad... o simplemente por las calles de esta urbe, aledañas a la planta Radio Revolución, para escuchar sus apreciaciones, siempre inteligentes y reflexivas, sobre los temas más diversos. Porque eso tienen –y lo admiro tanto— los buenos locutores: conocimiento universal y más: respeto por su profesión y por las audiencias. Y él era de esos.
Dentro de seis meses Guzmán Cabrales cumpliría 76 años, el 11 de agosto. Su salud se quebrantó y esta vez no le fue posible, como en otras ocasiones, erguirse nuevamente, para encontrarlo en algún estudio de su emisora o a la entrada de la CMKC, en la concurrida calle Aguilera.
La muerte nos priva de otra de las voces de oro santiagueras, pero no podrá borrar el recuerdo de José Armando ni del tránsito de aquel muchacho que alentado por otra gloria del micrófono, Rolando González, despuntó en el naciente cuadro dramático de la CMKW en 1953 y perfiló su alcance como locutor y conductor en diversos escenarios radiales y sociales.
La pista del otrora popularísimo Copa Club, en la carretera que lleva al aeropuerto internacional Antonio Maceo de esta ciudad,  recibe  al joven presentador Guzmán Cabrales, quien escolta al consagrado de entonces, Rodríguez Miranda. Ellos darán la bienvenida a celebridades del momento: Pacho Alonso, Los Modernistas, René del Mar, las orquestas “América”, “Sensación”, Pancho Portuondo... 
Seguirán otras incursiones por Radio Santiago, Radio Victoria, en Las Tunas; Radio Turquino, Circuito Oriental, la CMKC.
Con el triunfo de la Revolución Cubana, parte de la radio santiaguera se unifica en la CMKC, y Guzmán es elegido secretario general de la primera Sección Sindical de la planta.
La creación de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) lo encuentra en sus filas, igual que en la Escuela de Instrucción Revolucionaria, en Guantánamo o como fundador de las Tropas Coheteriles de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR); también integra un dispositivo para el manejo de armas estratégicas, y al mismo tiempo es promotor y divulgador cultural en las filas de las FAR, hasta que la profesión lo lleva a Radio Rebelde, en la capital cubana, La Habana, y también a Radio Liberación, Radio Progreso.
Con la voz de José Armando la radioaudiencia identifica espacios populares como El Cuento, Sector 40, Agente Especial, El Vengador, El Capitán Alba, novelas, programas especiales y dramatizados... Guión 5, de la televisión santiaguera
Convertido ya en paradigma para los cultores del micrófono, de los cultores, Guzmán trasmite experiencias a artistas noveles de la locución, asesora en las nuevas emisoras del territorio, evalúa; en CMKC, los programas Santiago, Objetivo X, Páginas de la Historia, Domingo a las Once... llevan el sello de este locutor, narrador, actor, y animador, también figura estelar en el  paseo de La Placita, en el internacionalmente famoso Carnaval de Santiago de Cuba.
Otra leyenda, el compositor Enrique Bonne, creador del ritmo pilón popularizado por Pacho Alonso, en un homenaje de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) a Guzmán Cabrales, le entregó flores y le recordó cuán brillante era ante el micrófono; y otro locutor cincuentenario, Emilio Cardona, expresó que el homenajeado le dijo una vez: ... jamás se me ocurriría comparar la locución con otra cosa que no fuera mi madre.
El martes se acalló para siempre un paradigma de la locución, que agradeció siempre el “Vida y Sueños” por sus 50 Años como locutor; el Premio Nacional de Radio (2006); los innumerables premios y reconocimientos que le otorgaron en festivales nacional y provincial de la radio o en nombre de la UJC y la Asamblea Municipal del Poder Popular (Ayuntamiento); la “Raúl Gómez García”, del Sindicato de Trabajadores de la Cultura; el “Caracol”, de la UNEAC; distinciones del ICRT nacional y de la radio en su ciudad natal; el Micrófono de Oro, de la radio cubana; el “Félix B. Caignet”, el de Artista de Mérito de la Radio Cubana
Estos y otros galardones oficiales fueron muy importantes para él, pero ninguno alcanzó el relieve que tuvo para Guzmán Cabrales, saberse identificado, querido y admirado por el público ueblo que siempre lo recordará y en su memoria le oirá decir casi con melodía “...Domingo a las once".  
 
 

jueves, 16 de febrero de 2012

AMOR COTIDIANO DE CINCO HÉROES

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón 

El amor es cotidiano. No tiene un día. Eso lo inventaron los hombres para congraciarse con sentimiento tan universal.
Los buenos hombres y las mujeres buenas aman siempre. Aprovechan, como todos, que existe un Día pero su jornada especial es cada amanecer y luego lo viven cada instante. Así es el amor de los Cinco Héroes por sus parejas, por la Patria, por el mundo que cuidaron del terrorismo hasta que el monstruo imperialista los encarceló.
Lo que sigue son simplemente tres ejemplos de cómo el amor puede más que distancias; que tiempos; que prisiones; que el odio visceral de los enemigos. Es, además, un mensaje al mundo de cuán inmenso son los corazones y el alma de Los Cinco.
Desde Estocolmo, Bell y otros solidarios con Cuba y con la causa de Los Cinco me hicieron llegar estos mensajes recibidos por los Héroes, o enviados por ellos. Por eso ocupan un espacio en mi blog.


Carta de amor de Adriana a Gerardo

"POR FAVOR, REGRESA PRONTO, TE NECESITO"
 
Amor, se acerca la fecha de los enamorados y una vez más continuamos separados; todos los años decimos lo mismo, ¡este será el último!

Deseo despertar a tu lado y abrazarte como lo harán la mayoría de las parejas, de las que hoy siento envidia. Derecho que nos han arrebatado por mucho tiempo; más de catorce años sin besarte, sin tocarte, conformándome solo con oír tu voz en una llamada, cuando se puede, una postal o algún detalle gracias a la creatividad que te caracteriza y al apoyo solidario de quienes brindan sus esfuerzos por arrancarnos una sonrisa de felicidad.

Revisando unos papeles y fotos me detuve en las últimas que nos tomamos el día de mi cumpleaños en enero de 1998 y no pude dejar de pensar en lo felices que estábamos y éramos en ese entonces, nuestros ojos lo decían todo.

"¿Dónde está mi primavera? ¿Dónde se ha escondido el sol que mi jardín olvidó, que el alma me marchitó?", como dice la canción.

Me descubrí soñando que ya estabas libre, de vuelta en casa junto a mí, y en un fuerte abrazo te pedía que no volvieras a dejarme sola. ¡Llega tiempo!, como sueles expresar.

Por eso en este día de felicidad, romance y regalos no encuentro mejor obsequio para ti que ofrecerte mi futuro, porque ya eres dueño de mi pasado y de mi presente.

¡¡¡FELICIDADES!!!

Por favor, regresa pronto, te necesito, te amo.

Tu Bonsai,

Adriana



Poema de Ramón
por el Día del Amor y la Amistad

SÓLO EL AMOR

En esta pelea cotidiana
Plena de retos y tesón
Hay gloria en cada mañana
Cuando recibo tu buena canción.

Sólo el amor hace la obra
Que por amor defendemos tu y yo
Sólo el amore s quien nos cobra
Con ternura cada buena acción.

Sólo el amor cruza fronteras
Y llega a donde estoy yo,
Con elegancia de mil rostros y un poema
De amor sólo, sólo de amor...

¡Sólo el amor vence quimeras,
Así venceremos tu y yo!!!!...

¡Feliz Día del Amor y la Amistad!!!
¡Todo el amor de los Cinco está con ustedes hoy y siempre!!!

Tony, Gerardo, René, Fernando, Ramón.
14 de febrero de 2012
FCI Jesup, Georgia

Mensaje de Tony


Queridos amigos:

Acabo de regresar del comedor bajo una pertinaz llovizna. Es 14 de febrero. Dia de los enamorados. Meditando en todo lo que escuché este pasado domingo, en una Luz de sonrisas y lágrimas [un programa especial dedicado a los Cinco en la radio y televisión cubana el domingo pasado], escribo:

Fría lluvia de invierno.
Esta mañana puedo
escribir versos tristes,
escribir desde el alma:
"Una mujer me espera
y todo lo contiene,...";
escribir sin consuelo:
"Hoy dista mucho de ayer.
!Ayer es Nunca jamás!";
escribir en la sombra
"!Ay de ti, ay de mi, de la brisa!
Para ver que todo se ha ido."

Pero tomo una postal
y abriéndome a la vida escribo:
"Dos amantes dichosos no tienen fin ni muerte,
nacen y mueren muchas veces mientras viven,
tienen la eternidad de la naturaleza"
Te amo.

Eternamente agradecidos del apoyo de todos
nuestros amigos, con amor indestructible reciban CINCO ABRAZOS.

!VENCEREMOS!

Tony Guerrero Rodríguez
14 de febrero de 2012
FUI Marianna
 
 

lunes, 6 de febrero de 2012

POR SIRIA SE POLARIZAN EN LA ONU:  
LOS DE LA GUERRA Y LOS DE LA PAZ

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, feb 6.- En todo el mundo, los hombres y mujeres amantes de la paz habrán sentido la misma satisfacción de  quienes en esta ciudad sur oriental de Cuba, aplaudimos el veto de Rusia y de China en el Consejo de Seguridad, frente a los intentos de hacer en Siria lo mismo que ha sumado en el caos a Libia.   
En diversas ciudades y la capital de Siria, decenas de miles de personas salieron a las calles a apoyar al presidente Bashar al-Assad y agradecer la postura rusa y china.
A esta altura de los acontecimientos, me imagino que a nadie le quedará la menor duda de que el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, bien pudiera permutar su puesto e irse a dirigir la OTAN que se aviene más a su posición de azuzador de la guerra.
Al menos, los hombres y mujeres que en el mundo apuestan por el entendimiento entre las partes en conflicto; que abogan por la conversación por encima del uso de las armas, ya conocen que tendrán que lidiar, además de con Estados Unidos, Inglaterra, Francia y los otros “pancistas” de la historia, con el Bang... perdón, con el Ban Ki-moon este, que cada día se parece más a un “detonador”.  
Triste papel le va quedando a la ONU con gente como este Secretario General, que en vez de preconizar la paz entre los hombres y en los países, apoya sin el menor recato la intervención extranjera, aunque implique destrucción y muerte para los pueblos.
Dicen que ante lo ocurrido en Palestina con la lluvia de zapatos que le “sirvieron” al Ban Ki, los dueños de peleterías en varias partes del mundo, inmediatamente han cursado invitaciones a la ONU para que su máximo representante visite esos territorios.  
Por lo pronto, según consigna un cable de PL fechado en Naciones Unidas, la lucha diplomática sobre la crisis en Siria entró ayer, luego de la votación en el Consejo de Seguridad, en una nueva fase, cuando Rusia y China “le aguaron la fiesta” a las potencias occidentales, que ya se frotaban las manos en su intento de sacar del poder del presidente sirio, Bashar al-Assad.
Y por qué no decirlo también: Es muy triste y muy lamentable la posición de la Liga Árabe. Qué más puede pensarse de una organización que propugna la muerte para miles de sus hermanos. Es increíble lo que pueden las ansias de poder y el dinero.   
La maniobra fue cortada de cuajo por el doble veto impuesto este sábado por Rusia y China...”, indica PL. Algo así como que rusos y chinos pararon en seco a los Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, es decir los que más vociferan. ¿Qué quieren estos bárbaros? Que Bashar al-Assad abandone el poder y que el gobierno sirio retire sus fuerzas unilateralmente y le deje el campo libre a la oposición y a los mercenarios. Así y ya.
El Ban Ki lamentó el veto y hasta señaló que el Consejo de Seguridad ha perdido una oportunidad para "decidir una acción unida que ayude a finalizar la crisis".
En realidad el Consejo no perdió ninguna oportunidad sino que, por el contrario, ganó --aunque sea por la fuerza del veto de Rusia y China— al  limpiarse un poco la boñiga que le cayó encima con lo de Libia.