miércoles, 30 de abril de 2014

Ballet clásico por el Día de las Madres




Con estreno en el Teatro Heredia el 
Ballet Santiago saludará el Día de las Madres


M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, abril 30.- Como saludo al próximo Día de las Madres –cada segundo domingo de mayo- la Compañía Ballet Santiago presentará una función especial de estreno, en la sala principal del Teatro Heredia.

Al “homenaje a mamá” del Ballet Santiago, se une su Cátedra de Estudios Danzarios Vicentina de la Torre.

Para la ocasión, la compañía santiaguera de ballet clásico llevará al escenario del “Heredia” el estreno de la Suite del Ballet Cascanueces, y lo hará en función única, el sábado 10 de mayo, víspera del Día de las Madres.

El programa de la Cía. Ballet Santiago estará bajo la dirección artística de Leorkis Cala Durand.

La Suite del Ballet Cascanueces es una de las más famosas obras del repertorio universal de la especialidad.

“Disfrutar de esta obra es sin lugar a dudas, una apasionante experiencia en un mundo de fantásticas aventuras”, reconoció el Departamento de Promoción de la agrupación de ballet clásico santiaguera. 

Congas en el Desfile por el Primero de Mayo



A golpe de congas al Desfile hasta 
la Plaza de la Revolución este 1. de Mayo

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, abril 30.-  Un segmento importante de la población de esta ciudad sur oriental de Cuba que participará mañana en el Desfile por el 1. de Mayo, llegará a la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales tras el toque acompasado y a veces frenético de las populares congas. 
Aun sin salir el Sol, a las 05:00 horas del primer día de mayo, varias de las tradicionales congas del Carnaval Santiaguero saldrán desde sus sedes en barrios de la urbe y “llevarán arrollando” por las calles hasta la Plaza de la Revolución y sus áreas aledañas, a parte de los
300 000 santiagueros que asistirán a la celebración proletaria.
Las congas, agrupaciones musicales con instrumentos tradicionales de percusión, apoyan rítmicamente cánticos populares que surgen cada julio durante el Carnaval Santiaguero, o en ocasión de fechas especiales como este Día de los Trabajadores.
San Pedrito, El Guayabito, San Agustín, Paso Franco, Los Hoyos, Veguita de Galo, Alto Pino… son algunas de las comparsas que estarán mañana en el desfile por el 1. de Mayo en Santiago de Cuba.
Una vez terminada la celebración en las áreas de la Plaza de la Revolución, donde se ubica el conjunto escultórico ecuestre del Mayor General Antonio Maceo Grajales, las congas retornarán por las calles hasta sus sedes, trayendo de regreso a buena parte de los participantes en el festejo.
Estos grupos instrumentales y vocales constituyen la expresión más genuina de la cultura y el arte tradicional popular en Santiago de Cuba y son un componente imprescindible del internacionalmente famoso Carnaval Santiaguero.

martes, 29 de abril de 2014

Velada cultural y artística por el 1. de Mayo



En Santiago de Cuba la cultura saludó 
el 1. de Mayo con gala en Sala Dolores

Texto y fotos: Miguel A. Gaúnza Chacón

Santiago de Cuba, abril 29.- El sector de la Cultura celebró aquí esta noche, la tradicional gala artística para saludar el venidero 1. de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primer secretario de esa organización política en la provincia de Santiago de Cuba, asistió a la velada.
Junto con Expósito se encontraban en la Sala Dolores, Carmen Rosa López Rodríguez, segunda secretaria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); Reynaldo García Zapata, presidente (Gobernador) de la Asamblea Provincial del Poder Popular, y María de los Ángeles Cordero Tamayo, secretaria general de la CTC en el territorio santiaguero.
La gala “Santiago de Cuba: historia irrefutable”, transcurrió en una hora aproximadamente, con dirección artística y general de Santiago Carnago, quien condujo el elenco formado por el Coro Madrigalista, Surisaday, el Ballet Santiago, la Orquesta de Guitarras, el trovador Felipón, la Rueda de Casino All Star, el grupo Changüí Santiago, y a los locutores y declamadores Raudelis Martínez, Dayana Garbey, y al actor Dayron Chang.
El espectáculo fue dedicado especialmente a la ciudad de Santiago de Cuba y a su movimiento obrero, de ahí que representantes de todos los sindicatos que integran la CTC se encontraban en la “Dolores” para consagrar el momento a la memoria de Lázaro Peña, líder histórico de la CTC, y a los Cinco Héroes antiterroristas.
Minutos antes del cierre de la gala, el Sindicato Provincial de la Cultura entregó al trabajador Gonzalo González, de los estudios de grabaciones Siboney, de la EGREM aquí, el Sello del Laureado, alta distinción que otorga la CTC en el país a los integrantes destacados del sector cultural.

domingo, 27 de abril de 2014

Tratan sobre proyecto de ordenamiento urbanístico en Santiago de Cuba



Informan a delegados del Poder Popular sobre 
ordenamiento urbanístico de Santiago de Cuba

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

La entidad de proyectos hizo la explicación
Santiago de Cuba, abril 27.- Los delegados de Circunscripción, que integran la Asamblea del Poder Popular en el municipio de Santiago de Cuba fueron informados sobre el proyecto de Plan General de Ordenamiento Urbanístico de esta ciudad.
La Asamblea Municipal del Poder Popular tiene 319 delegados de igual número de Circunscripciones, y en la reunión de este domingo, efectuada en el Teatro Heredia, estaba presente el 80,4% de la membresía.
Raúl Fornés Valenciano, presidente (Alcalde) de la Asamblea Municipal del Poder Popular, condujo la reunión que se centró en una información única de la entidad de proyectos de Santiago de Cuba.  
Uno de los planos del territorio santiaguero
Cuando esta urbe sur oriental de Cuba se acerca al medio milenio de existencia –el 25 de julio de 2015—  está inmersa en un movimiento constructivo, cuyo objetivo es en primer lugar, resarcir los daños que sufrió como consecuencia del devastador ciclón Sandy en octubre de 2012, y a la vez dotar a la ciudad de imagen renovada, embellecida y ordenada urbanísticamente.  
El proyecto incluye aspectos como la edificación y reconstrucción de miles de viviendas, trazado de nuevos viales y recondicionamiento de otros existentes, renovación en buena parte del alcantarillado, construcción de facilidades para el servicio a la población, redes de transporte urbano, eliminación de barrios precarios..., todo aprovechando las virtudes paisajísticas de la segunda ciudad en importancia de Cuba.
Se habló, incluso, de la posibilidad de incluir en los estudios de factibilidad, el uso nuevamente, de tranvías en el centro histórico de la ciudad, lo cual eliminaría en buena medida, la contaminación ambiental galopante, provocada hoy por el transporte automotor.  
Los delegados escuchan atentos
Diversas etapas se incluyen en el proyecto hasta el año 2025 y una vez conocido y analizado por los miembros de la Asamblea Municipal del Poder Popular, en mayo será llevado al seno de la Asamblea Provincial del Poder Popular, y finalmente puesto a consideración del Consejo de Ministros para su aprobación.
Mientras los pasos precedentes tienen lugar, se desarrollan acciones constructivas que ya han cambiado en buena medida, la “fisionomía” de esta urbe sede del segundo puerto marítimo en importancia del país; localidad que acoge alrededor de medio millón de habitantes en más de 50 kilómetros cuadrados de superficie, y que es capital del municipio más poblado del país.
Dirigentes del Partido Comunista de Cuba (PCC) y de la Asamblea Provincial del Poder Popular en la provincia y el municipio de Santiago de Cuba; Magda Ileana Pérez Matos, vicepresidenta de la Comisión de Industria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio de Santiago asistieron al encuentro.

sábado, 26 de abril de 2014

A la memoria del buen músico Rodolfo Hernández Soleleac



Cinco jornadas de conciertos para
recordar a Rodolfo Hernández Soleleac

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, abril 26.- Durante cinco días: del 7 al 11 de mayo venidero, las actividades del tradicional Concierto Santiago’2014 estarán consagradas a la memoria del destacado músico de esta ciudad, Rodolfo Hernández Soleleac.
Acogerán las jornadas del evento, la Sala de Conciertos Dolores, la Escuela de Música Lauro Fuentes, el Conservatorio Esteban Salas, la filial santiaguera del Instituto Superior de Arte (ISA), la Escuela Vocacional de Arte (EVA) José María Heredia, la Universidad de Oriente, y la sede del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
El Concierto Santiago, desde su apertura hace más de tres décadas, conserva el mismo objetivo: promover la llamada “música culta” en la zona oriental del país, y hacerlo, precisamente, entre los jóvenes instrumentistas y estudiantes de música.
Cada edición se dedica a una figura prominente del pentagrama y en este 2014 le ha correspondido a Rodolfo Hernández Soleleac, destacado músico nacido aquí el 30 de septiembre de 1856 y fallecido el 21 de marzo de 1937.
Hernández Soleleac estudió flauta y piano; violín, con Laureano Fuentes Matons, y armonía, composición y órgano con Juan Cardona, organista de la Catedral  Metropolitana de Santiago de Cuba.
Rodolfo actuó a partir de 1872, como organista de la capilla de música del asilo San José, función que también realizó en la Catedral.
En medio de la guerra de los cubanos contra el colonialismo español, iniciada en 1895, Hernández ayudó a la causa insurreccional, al recaudar fondos mediante los conciertos que protagonizó junto al violinista Ramón Figueroa.
La identificación de Hernández con la lucha de sus compatriotas, lo llevó al exilio en la vecina Haití, donde fundó una orquesta sinfónica y promovió la música, de manera notable, hasta que regresa a Cuba y en esta ciudad dirigió la Orquesta de la Sociedad Haydn, además de ofrecer recitales de piano.   
Luego de la velada inaugural el 7 de mayo a las 20:30 horas en la Sala Dolores, el día 8 en el mismo escenario y a la misma hora, el programa será con los formatos de música de cámara de Santiago de Cuba: Camerata Esteban Salas, Quinteto de Viento Santiago, y el Cuarteto Doble cañas.
El 9 de abril corresponderá a la Enseñanza Artística, con presentaciones en la “Dolores” de agrupaciones de diversos formatos provenientes de las escuelas Lauro Fuentes y Vocacional de Arte (EVA), del “Esteban Salas” y de la filial del ISA aquí.
Para el sábado 10 de mayo, la función será con grupos de cámara: Cuarteto de cuerdas Arkos, Quinteto Mozart, y el célebre Cuarteto de saxofón, Mágic Sax.
A las 17:00 horas del domingo 11 de mayo, tendrá lugar la clausura del Concierto Santiago’2014 en la “Dolores”, con la Orquesta Sinfónica de Oriente, bajo la dirección del maestro Enrique Pérez Mesa, con la solista soprano, Bárbara Llanes. Un cierre de lujo.


El Ballet Folclórico Cutumba en sus 55 años



“Ritual por un desafío” del Ballet Folclórico 
Cutumba hoy y mañana en el Teatro Martí

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, abril 26.- Como parte de las actividades por sus 55 años de labor ininterrumpida, y para festejar el Día Internacional de la Danza, el Ballet Folclórico Cutumba llevará estro noche, a las 20:30 al escenario del Teatro Martí en esta ciudad, la obra coreográfica Ritual por un Desafío.
El maestro Idalberto Bandera, director general y artístico del “Cutumba”, dijo que “Ritual…” es una coreografía de Adrián Limonta, bailarín del grupo, con Antonio Pérez como asesor de la dramaturgia.
La obra ya fue estrenada el pasado 5 de diciembre de 2013 como saludo a los 55 años del triunfo de la Revolución, y lleva un mensaje de amor y de paz, y la esperanza de lograr entre todos, enfrentar con éxito las amenazas que se ciernen sobre la Humanidad.
Una minuciosa investigación de Limonta dio como resultado el uso en “Ritual” de danzas novedosas y un vestuario sobresaliente por el colorido y el diseño.

Alumnos de música de USA y Cuba establecen nexos



Encuentro académico musical Cuba-USA 
en el venidero Concierto Santiago’2014

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, abril 26.- Estudiantes de música de dos universidades de los Estados Unidos y sus homólogos del Conservatorio Esteban Salas de esta ciudad, actuarán aquí como parte de un encuentro académico musical.
La reunión musical Cuba-USA será uno de los segmentos esenciales del tradicional Concierto Santiago, evento que acontecerá en Santiago de Cuba del 7 al 11 de mayo próximo, promovido por la UNEAC y la Enseñanza Artística. 
Precisamente, la apertura del Concierto Santiago, en la Sala Dolores, estará a cargo de la Banda Gigante que integrarán los alumnos de las universidades norteamericanas de Richmond y Pennsylvania, quienes unirán sus talentos a los de estudiantes del Conservatorio Esteban Salas, de esta urbe, proyecto dirigido por los maestros Mike Davison, de Estados Unidos, y Daniel Guzmán Loyzaga, de Cuba.
Los días 4, 5 y 6 de mayo, en horas de la mañana los estudiantes norteños y los cubanos desarrollarán talleres para ahondar en la teoría sobre la música de concierto, actividad que realizarán en locales del “Esteban Salas”, en la calle Santa Lucía, en el centro histórico de esta urbe a punto de cumplir medio milenio.
También, los participantes en el Encuentro tendrán a su disposición el Iris Jazz Club, frente al parque de la Plaza Marte, para “descargas” nocturnas.   
Cada mes de mayo, desde hace más de 30 años, se celebra en esta localidad el evento, cuya iniciativa fundacional partió del maestro Electo Silva, Premio Nacional de Música en Cuba y director fundador del Orfeón Santiago, además del aporte decisivo que recibió de otras instituciones y de personalidades del pentagrama, encabezadas por el maestro Guzmán Loyzaga.