domingo, 22 de abril de 2012

Feroces cocodrilos “actúan” para niños
y adultos en el gran Teatro Heredia

 
M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, abril 22.-  Sin lugar a dudas constituyó un acontecimiento largamente aplaudido por el público, la presentación ayer en esta ciudad, de la primera función del Circo de la vecina provincia de Granma.
El hecho de ver por primera vez un acto con feroces cocodrilos amaestrados resultó el momento especial en la repleta sala principal del Complejo Cultural Heredia, en la Avenida de las Américas.
Para nada es usual utilizar a los cocodrilos en actos circenses, pues estos reptiles cubanos, que como sus homólogos de otras latitudes del planeta se caracterizan por una innata ferocidad  y voraz apetito, nunca muestran acercamiento alguno hacia el hombre.
Pero los amaestradores del Circo de Granma se las ingeniaron para domar a los caimanes y enseñarles numerosos actos, que constituyen un éxito de las funciones.
Hoy será la última aparición de la Compañía en el “Heredia” que ha coincidido aquí con el lapso de receso docente, un período en que todas las enseñanzas hacen brevemente un alto en las clases, de ahí que un porciento elevado del público que llenó ayer la sala mayor del teatro santiaguero, fuera de estudiantes de todos los niveles.
Junto con los cocodrilos, los artistas granmenses trajeron, además, actos con perros amaestrados, que igualmente acapararon la atención de los asistentes en la platea y el balcón del “Heredia”.
Ejecuciones con aros chinos, malabares, gimnástica en tela, trío de fuerza, los simpáticos payasos y otras acciones completan el programa que el Circo de Granma trajo a Santiago de Cuba.

 


Dedica el movimiento obrero en Santiago de Cuba 
Feria del Tivolí a Los Cinco Héroes y al Primero de Mayo

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, abril 22.- A lo largo de varias cuadras y calles del centro histórico de esta ciudad, el movimiento obrero santiaguero celebró este fin de semana la Feria del Tivolí, que consagró también a la jornada mundial por la liberación de Los Cinco Héroes cubanos encarcelados arbitrariamente en los Estados Unidos por luchar contra el terrorismo.
Tradicionalmente, la Feria se dedicada a los preparativos del gran desfile que tendrá lugar en todas las localidades de Cuba, el 1. De Mayo, en ocasión del Día Internacional de los Trabajadores.
En casi todas las instalaciones de la muestra expositiva, en el santiaguero barrio del Tivolí, hubo referencias a Los Cinco Héroes, como modo de mantener más activa que nunca, la demanda mundial al Gobierno de Barack Obama, de que ponga en libertad a los luchadores antiterroristas cubanos, en prisión desde hace más de 10 años, a pesar del clamor internacional ante la injustica norteamericana.
La Feria se ubica en el barrio del Tivolí, perímetro urbano de esta ciudad, que debe su nombre a un café concert que colonos inmigrantes franceses levantaron allí, cuando temerosos por la Revolución Haitiana, abandonaron la Isla de La Española (Haití y República Dominicana), cruzaron el Paso de los Vientos y llegaron a Cuba, especialmente a la región oriental del archipiélago.    
La zona, de gran ascendencia artística popular, es utilizada cada año para montar la Feria, en la que los 19 sindicatos que integran la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) exponen las producciones y los servicios de diversos sectores, como modo de saludar la cercanía del 1. de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
A las muestras expositivas y ventas, se une un amplio programa artístico y cultural, con actuaciones de agrupaciones musicales y de las artes escénicas, que esta vez estuvieron consagradas a Los Cinco.
En cada área y en cada actuación artística se ha hecho referencia a la postura viril de Los Cinco Héroes antiterroristas encarcelados en Estados Unidos, y al llamado mundial de gobiernos, organizaciones internacionales y personalidades de la cultura, la política y la ciencia, que aboga por la libertad de Gerardo, Antonio, René, Ramón y Fernando.