domingo, 5 de mayo de 2013

    “Drapetomanía”, el Grupo Antillano 
o el componente africano 
en la cultura cubana


Texto y fotos: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Santiago de Cuba, mayo 5.- La muestra Drapetomanía, clausurada en la Galería de Arte Universal de esta ciudad, reafirmó no solo el homenaje al Grupo Antillano sino que 35 años después se ha demostrado la validez de aquel movimiento cultural y artístico.
Durante un mes, en la sala ubicada a pocos metros de la Avenida de las Américas, estuvo abierta al público quizás una de las mejores muestras de artes plásticas de los últimos años en Santiago de Cuba.
El M.Sc. Rafael Duharte disertó sobre el Grupo Antillano y puntualizó que contrario a como erróneamente se ha dicho en alguna ocasión, el trabajo creativo de aquel movimiento artístico jamás se vio lastrado ni por religiones ni influencias racistas.
Duharte calificó a la expo Drapetomanía y la presentación del catálogo homónimo, como “gestión brillante de marketing” y aseguró que la muestra ya estará hoy no solo en Internet sino en las bibliotecas de los Estados Unidos, para reflejar el alcance de las artes plásticas cubana, que con el Grupo Antillano alcanzan una visión exacta sobre el componente africano en la identidad y la cultura cubanas.
Igualmente, habló sobre el catálogo de la expo, a la venta allí, y ponderó su hechura, información y gráficas, que hacen de la publicación un texto imprescindible en cualquier investigación al respecto.
El Grupo Antillano fue un movimiento cultural y artístico que entre 1978 y 1983 propuso una visión de la cultura cubana que resaltaba la importancia de los elementos africanos y afro-caribeños en la formación de la nación cubana, señala Alejandro de la Fuente, en la curaduría de la exhibición.
Puntualiza De la Fuente, que lo precedente fue una respuesta del Grupo a quienes en los años setenta del siglo XX, presentaban como primitivas y retrógradas, la santería y otras prácticas religiosas y culturales afrocubanas.
El movimiento, se reconoce también en la curaduría, destacó valientemente la centralidad de las culturas africanas en cualquier caracterización de la cultura nacional.
“El arte del Grupo Antillano forma parte de una larga tradición caribeña de resistencia y afirmación cultural, de creación de espacios e identidades propios. Es un ejemplo magnífico de ese prodigioso esfuerzo de legítima defensa y de cimarronería ideológica…”, agrega De la Fuente.
El escultor Alberto Lescay, presidente de la Fundación Caguayo, institución a cargo del proyecto de “Drapetomanía”, recordó los años fundacionales del Grupo Antillano; el apoyo de Joel James Figarola; el nacimiento de la Casa del Caribe como continuidad del movimiento artístico de 1978, y puntualizó que salió de Cuba la propuesta al artista Queneditt , de crear el Grupo Antillano.
Lescay retomó el tema del catálogo voluminoso y  bellamente graficado, con amplias referencias a “Drapetomanía”, y comentó también el surgimiento del grupo, sus protagonistas principales y el significado que tuvo. 
“Drapetomanía” responde a un proyecto organizado por Caguayo y el Patrocinio de la Fundación Ford, la Universidad de Pittsburg y el Centro de Estudios Latinoamericanos.
A mediados del siglo XIX un médico de esclavos en el Sur plantacionista norteamericano, describió una enfermedad privativa de esclavos: la drapetomanía. Del griego drapetes (escapar, huir) y manía (locura)… Es decir, el galeno describió el cimarronaje como un padecimiento, una enfermedad… una expresión del “indómito salvajismo de los negros”.
En una intervención preliminar, Lescay recordaba que al regresar de su larga estancia formativa en la Europa Socialista, se suma entre los primeros fundadores del Grupo.
Ahora él es parte de los expositores de “Drapetomanía”, junto a Rafael Queneditt, creador del “Antillano”; Ayala, Belkis Ayón, Bedía, Choco, Cobas, Conceiro, Diago, Escalona, Alexis, Esquivel, Ever Fonseca, Haití, Larrinaga, Marta María, Mendive, Andrés Montalbán, Leonel Morales, Clara Moreno, Olazábal, Douglas Pérez, René Peña, Elio Rodríguez, Leandro Soto y Julia Valdés.
La artista de la plástica, Gretel Arrate, directora de la Galería de Arte Universal, agradeció la presencia de numerosos creadores en el cierre de la exposición, acto al que asistieron funcionarios del Partido Comunista de Cuba (PCC), Vicente González, vicepresidente del Consejo de la Administración del Poder Popular en Santiago de Cuba y una representación de la prensa encargada de los eventos culturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario